
Es una acción que va de la mano con una ordenanza muy cuestionada en la municipalidad de Alta Gracia. "Se trata de una medida ejemplificadora", manifestó el secretario General del municipio, Roberto Urreta.
Los tarifazos en los servicios públicos, particularmente en el gas y la luz, emerge como una de las principales problemáticas a resolver en la Argentina, ante los reclamos de los trabajadores y la oposición en contra de las políticas económicas de Cambiemos.
En este contexto, mientras que el oficialismo presentó resoluciones dirigidas a los gobiernos en las que solicitan reconsideraciones y un nuevo cronograma de aplicación en los incrementos de tarifas en el sector energético dispuestos para 2018, y otras medidas tendientes a definir un cuadro tarifario equitativo para todo el país, de la oposición, en tanto, Unidad Ciudadana, propuso días atrás declarar la Emergencia Tarifaria en materia energía eléctrica y solicitó al Poder Ejecutivo de la Nación y de la Provincia la suspensión de los aumentos de este año y la prohibición de nuevas subas durante el plazo de un año.
Las diferencias entre ambas iniciativas están en el modo de aliviar el impacto que el aumento de tarifas tiene en la economía y las finanzas de vecinos y de las pymes, y sobre todo en el origen de las causas que llevaron a la situación presente. Es por ello que, ante el eco de la preocupación en la sociedad, según indicó el massismo en un comunicado, el próximo miércoles en la Comisión de Asuntos Municipales de la Honorable Cámara de Diputado –Comisión presidida por Eduardo Bali Bucca y el vicepresidente Carlos Selva- van a participar por el Frente Renovador cinco intendentes: Julio Zamora (Tigre), Luis Andreotti (San Fernando), Daniel Orozco (Las Heras), Javier Gastón (Chascomús) y Alexis Raúl Guerrera (General Pinto) en la exposición de en un grupo de quince jefe comunales en total, formado por el Partido Justicialista, la Liga de Intendentes Vecinalistas y de Unidad Ciudadana.
“Con Bali Bucca estamos trabajando para presentar ese mismo día un dictamen de una ley que permita que a los municipios les cobren la tarifa de luz como servicio público esencial a precio de generación y no a precio de distribución”, sostuvo el comunicado del FR. Asimismo, según detalló el escrito, “se habló con intendentes radicales pero por alguna razón no quieren venir”. El proyecto es para que los municipios cobren la tarifa de luz como servicio público esencial a precio de generación.
Es una acción que va de la mano con una ordenanza muy cuestionada en la municipalidad de Alta Gracia. "Se trata de una medida ejemplificadora", manifestó el secretario General del municipio, Roberto Urreta.
Desde la institución hicieron sus apreciaciones en su cuenta de Twitter.
Ante la confirmación de dos nuevos casos de sarampión en Argentina, se recomienda a la población verificar en el carnet de vacunación el registro de al menos dos dosis de vacuna contra el sarampión (doble o triple viral) y consultar inmediatamente ante la presencia de fiebre y exantema.
En el video que te mostraremos vas a conocer la mejor técnica para dejar como nuevo tu disco
En la nota presentamos toda la oferta de lomos existente en nuestro departamento. Usá el mapa interactivo, elegí el que más te guste y ¡buen provecho!
El ex presidente estuvo en el acto de apertura del ciclo lectivo de la Escuela de Gobierno Municipal donde, junto al intendente Esteban Allasino, brindó una charla de liderazgo.
La Municipalidad, conducida por el intendente Esteban Allasino, conmemorará el día de la cepa insignia del departamento con diferentes promociones de vinos lujaninos en todo el país.
El sábado 26 de abril se disputará en Ciudad el torneo de penales más esperado del año: 32 equipos competirán por la gloria.