
Alerta en Argentina: 4 de cada 10 chicos no usan su tiempo libre para jugar, según UNICEF y la CEPAL
El uso excesivo de pantallas y la falta de espacios seguros son las principales causas de un problema que afecta al desarrollo infantil.
Una médica atendió a una mujer que ingresó de manera ilegal al país porque sus familiares la dejaron en el hospital que estaba de guardia, pero les negó el ingreso a ellos y les dijo que debían aislarse en cuarentena obligatoria y éstos comenzaron a agredirla y a amenazarla.
Argentina23/07/2020Según informó el portal de noticias MDZ ON LINE, una médica atendió a una mujer que ingresó de manera ilegal al país porque sus familiares la dejaron en el hospital que estaba de guardia, pero les negó el ingreso a ellos y les dijo que debían aislarse en cuarentena obligatoria y éstos comenzaron a agredirla y a amenazarla.
La víctima, quien prefiere reservar su identidad por miedo, contó que todo comenzó en mayo cuando dos autos sin patente llegaron a las 3 de la mañana al hospital San Bernardo de Salta, donde se encontraba trabajando. Los familiares dejaron allí a la mujer y se dieron a la fuga, pero al otro día se presentaron en la clínica de la médica.
"No podíamos dejar a la paciente en la calle. Decidí recibirla con el protocolo, porque no sabíamos si tenía coronavirus, pero venía de un lugar con circulación comunitaria. La recibí y le prohibí el ingreso a sus familiares, que debían ir a cuarentena obligatoria. Fue en este momento que comenzó la agresión", le dijo la profesional a La Nación.
Como la doctora averiguó la dirección donde estaban viviendo, los acompañantes de la mujer comenzaron a amenazarla. "Dijeron que me iban a violar, que me iban a encontrar muerta. Ellos pusieron en riesgo a la población de esta provincia y violaron la restricción de ingreso de personas provenientes de zonas de riesgo. A mí no me importa si son de Bolivia o de la Argentina, sino el control epidemiológico", aseguró la médica.
La facultativa volvió a ser amenazada cuando se tuvo que comunicar con la familia por los resultados de los estudios de la mujer y le dijeron que "tenían amigos en la Gendarmería" y que la iban "a matar por haberles negado la atención"; que se cuidara, que conocían su casa y su auto.
Tras la denuncia de lo sucedido, la policía puso una custodia en la clínica de la médica, pero solo duró algunas horas. "¿Hasta qué punto puedo trabajar tranquila? Soy mujer y no es necesario que me amenacen de violación", se preguntó apesadumbrada la víctima.
FUENTE: MDZ ON LINE
El uso excesivo de pantallas y la falta de espacios seguros son las principales causas de un problema que afecta al desarrollo infantil.
Chayanne llega a Buenos Aires y Córdoba en 2026 con “Bailemos Otra Vez”. Ya hay funciones agotadas, pero aún podés conseguir tu lugar
Descubrí precios, modelos y por qué son la nueva sensación en Argentina.
En la nota te damos consejos y una variedad de recetas para que salgan espectaculares
En un fallo sin precedentes, la Justicia de Córdoba resolvió que la pareja de un hombre que no cumple con la cuota alimentaria de su hija adolescente deberá asumir la obligación de pago hasta que la joven alcance la mayoría de edad
Descubre cómo transformar tu cuerpo va más allá de levantar pesas y correr: un cambio profundo que moldea tu mente, tu carácter y tu estilo de vida.
Niños y adolescentes que practican fútbol pueden mejorar notablemente su técnica gracias al programa de perfeccionamiento de Modo Sport en Mendoza, que incluye representación con Agente FIFA y análisis de video con inteligencia artificial.
Una reconocida empresa de insumos eléctricos de Godoy Cruz abrió una búsqueda laboral para operarios de depósito en Mendoza