
¡Vuelve el Fuegodromo a Junín! Gastronomía, tradición y sabores mendocinos en un solo evento
Un imperdible para los amantes de los fuegos, los asados y las tradiciones mendocinas.
Según informó Diario Los Andes, la ministra de Salud de Mendoza, Ana María Nadal, confirmó esta mañana que la provincia ya ingresó en la etapa de transmisión comunitaria luego de la escalada de casos sin nexo epidemiológico evidente.
“Como hemos dicho, en Mendoza el virus circula. Hay transmisión viral”, dijo la funcionaria en comunicación con LVDiez. “A partir de ahora, como pide el Gobernador, el aislamiento voluntario es esencial”, agregó
“Se considera circulación comunitaria cuando se encuentra con resultado positivo a una persona que vive en la misma zona donde ya se había confirmado otro u otros; pero que nunca llegó a estar en contacto con otros confirmados o alguien de su entorno. En ese caso, se estudia epidemiológicamente al confirmado más reciente, se descarta que haya compartido nexos con otros confirmados. Y se llega a la conclusión de que puede haberse contagiado en algún comercio del lugar. En ese caso se considera que hay circulación comunitaria”, sintetizaron desde Salud.
Sergio Saracco, director del Observatorio de Salud Pública de la facultad Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Cuyo, evaluó días atrás en Los Andes que ante una eventual circulación del virus debería cuidarse de la misma manera que lo hace ahora, suponiendo que la enfermedad puede padecerla el que se tiene enfrente y tomando medidas preventivas. Subrayó que habrá que tener estos cuidados hasta que aparezca la vacuna.
Hay que tener en cuenta que los parámetros generales los fija Nación pero Mendoza tiene sus propios protocolos ya cada provincia se adapta a su situación epidemiológica.
Una pandemia siempre tiene dos etapas: la de contención y la de mitigación, que es la que comienza cuando se determina la transmisión comunitaria. “En la primera lo que hacés es justamente contener los casos, los bloqueás uno por uno; o sea, una persona da positivo y se aísla (bloquea) a quienes están en contacto con ella para que el virus no se siga propagando”, detallaron desde el Ministerio.
En tanto, explicaron que en la etapa de mitigación empiezan a realizarse otro tipo de acciones y estrategias. “Por ejemplo, se hacen más testeos rápidos en los barrios, más bloqueos en lugares determinados, más cuidados a los mayores de 65 años que son población de mayor riesgo. Es una estrategia diferente, como en Buenos Aires el programa Detectar. Se estudia poblacionalmente cómo está circulando el virus en una zona determinada y en base a esa evaluación se toman decisiones”, se explayaron desde Salud.
Asimismo, indicaron que si bien estamos en el estadio de mitigación, el de contención nunca termina ya que durante todo el proceso pandémico continúa aplicándose la mitigación.
FUENTE: DIARIO LOS ANDES
Un imperdible para los amantes de los fuegos, los asados y las tradiciones mendocinas.
La iniciativa surge como respuesta al desorden vehicular en horarios pico, generando situaciones de riesgo.
El gobernador Cornejo firmó la Ley 9631 que establece un nuevo marco legal para adjudicar tierras fiscales en Mendoza con fines agropecuarios, turísticos, comerciales e industriales
En la nota te damos la receta completa y paso a paso para hacerlo en casa
La iniciativa surge como respuesta al desorden vehicular en horarios pico, generando situaciones de riesgo.
Un video compartido por una madre muestra a su hijo junto a una estructura caliente y una figura difusa lo rodea. ¿Ángel de la guarda o fenómeno óptico?
En esta nota, te acompañamos en ese dolor que miles de personas sienten cada día y que casi nunca se dice en voz alta
Varios autos colisionaron en el puente de calle Paso y Acceso Sur tras perder el control por la calzada congelada.