La historia del Ferrocarril Trasandino y su paso por Luján de Cuyo

Fue fundamental en el desarrollo del proceso de integración binacional. Cada paso fue una verdadera conquista del conjunto de la sociedad, con muchas dificultades no solo del terreno sino también en lo que se refiere a lo político-institucional.

Luján de Cuyo20/07/2020Luján 365Luján 365
Diseño sin título
El tren trasandino y la importancia de Luján de Cuyo en su historia

La primera etapa del servicio del ferrocarril quedo inaugurada en el año 1891 hasta Uspallata, en un tramo de 91,6 kilómetros y el 22 de abril de 1903 se completó el trazado hasta Las Cuevas. 

El tren partía desde la capital de nuestra provincia, pasaba por Godoy Cruz, se dirigía al Oeste por La Puntilla, Chacras de Coria y llegaba a Vistalba. Luego empalmaba con la Estación Blanco Encalada y desde allí continuaba hacia la montaña. 

TE PUEDE INTERESAR: ¿Conocías la historia de los Bomberos Voluntarios de Luján de Cuyo?

A partir de este tramo recorría Cacheuta, Potrerillos, Uspallata, Puente del Inca y Las Cuevas para de allí pasar a Chile, logro que se llevó a cabo, a partir de la construcción del túnel internacional, en 1910.

Muchos años después en 1978 a raíz del conflicto de límites con Chile (Canal de Beagle) dejó de funcionar definitivamente el servicio de trenes de pasajeros al vecino país de Chile. Posteriormente, en 1984, un alud destruyó parte de la vía del lado chileno. 

TE PUEDE INTERESAR: ¿Conocías los elementos del Escudo de Luján de Cuyo?

Años después, en 1992 y por decreto presidencial, la provincia de Mendoza debía hacerse cargo del sector de vías que pertenecieron al Trasandino, caso contrario se procedería a levantamiento de estas. 

Con el paso del tiempo y los sucesivos gobiernos, muchos proyectos para reflotar el Trasandino fueron presentados. 

TE PUEDE INTERESAR: ¿Tiene Luján los mejores atardeceres de Mendoza?

La desidia de los gobernantes y el uso electoral fueron puestos de manifiesto. Lamentablemente, y hasta la fecha, ninguno se ha concretado y el tren que supo unir dos países ha quedado en un grato recuerdo.

Esta nota fue realizada con información publicada por la la página Luján de Cuyo Historia. A esta página podés seguirla HACIENDO CLICK AQUÍ

Te puede interesar
1c06201209659edf3d21bb9d62d91ca7__980x490

Celebración por los 97 años del Club Social y Deportivo Agrelo

LUJAN365
Luján de Cuyo23/05/2025

El Honorable Concejo Deliberante de Luján de Cuyo declaró de interés departamental el 97º aniversario del Club Social y Deportivo Agrelo, un espacio emblemático que en casi un siglo ha sido un polo de desarrollo humano, valores comunitarios y un lugar de encuentro para generaciones de jóvenes amantes del deporte.

Allasino recibiendo la certificación más alta de RIL

Luján de Cuyo certificó como Ciudad Faro

LUJAN365
Luján de Cuyo24/04/2025

La actual gestión municipal recibió la máxima distinción que otorga la Red de Innovación Local (RIL). Este reconocimiento obedece a un avance significativo en la transformación de los gobiernos locales de Argentina.

Pascuas en el Ferri

Exitosa edición de la Feria de Pascuas en Luján de Cuyo

LUJAN365
Luján de Cuyo22/04/2025

Más de 5 mil personas, en las dos jornadas, participaron de los festejos de Pascuas en el Parque Ferri. Un huevo gigante de la empresa Bianco y Nero y 100 expositores de productos de chocolate, del departamento y diferentes partes de la provincia, fueron los principales atractivos del fin de semana.

Lo más visto
1c06201209659edf3d21bb9d62d91ca7__980x490

Celebración por los 97 años del Club Social y Deportivo Agrelo

LUJAN365
Luján de Cuyo23/05/2025

El Honorable Concejo Deliberante de Luján de Cuyo declaró de interés departamental el 97º aniversario del Club Social y Deportivo Agrelo, un espacio emblemático que en casi un siglo ha sido un polo de desarrollo humano, valores comunitarios y un lugar de encuentro para generaciones de jóvenes amantes del deporte.