
Debido a las intensas nevadas, el animal estaba imposibilitado de moverse por sus propios medios. Una patrulla de gendarmes lo halló y lo resguardó.
El Gobierno nacional sabe que cuando termine la pandemia por el coronavirus, la pobreza será más alta que antes de la cuarentena. Por ese motivo ya analiza una nueva herramienta para asistir a los sectores más vulnerables y que reemplazará al Ingreso Familiar de Emergencia (IFE).
Se trata del "Ingreso universal", un beneficio que se cobrará en simultáneo con la Asignación Universal por Hijo (AUH). El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, es el principal impulsor de la iniciativa que alcanzaría a 3 millones de personas y que se pagaría durante varios años. Según publicó el diario Clarín, aún no se definió el monto ni el costo fiscal.
TE PUEDE INTERESAR: El 82% de los Lujaninos rechaza la vuelta a clases en agosto
¿Cómo será el ingreso universal?
Potenciar Trabajo. El plan alcanza a 580.000 personas que cobran un ingreso de $ 8.500 al mes por trabajar en comedores y centros comunitarios y que también reciben capacitación para poder insertarse laboralmente. Abarca a cinco sectores que van a generar mano de obra intensiva en el 40% del estrato más pobre: construcción, producción de alimentos, producción textil, cuidado y atención de personas y el reciclado.
Urbanización. Son 4.000 asentamientos, en los que viven 4 millones de personas. "Para bajar la pobreza es clave universalizar el acceso a los servicios. No se va a hacer en un año ni en dos, va a llevar tiempo, pero es esencial avanzar también con eso", dijo Arroyo.
Fuente: Diario Clarín
Debido a las intensas nevadas, el animal estaba imposibilitado de moverse por sus propios medios. Una patrulla de gendarmes lo halló y lo resguardó.
Con una inversión millonaria, Tecpetrol posiciona a Argentina como potencia energética regional.
No hubo heridos, pero sí grandes pérdidas materiales. Una operaria salvó su vida de milagro.
Los cementerios, lugares de descanso final para nuestros seres queridos, han sido objeto de fascinación y superstición a lo largo de la historia.
Varios autos colisionaron en el puente de calle Paso y Acceso Sur tras perder el control por la calzada congelada.
Ante las bajas temperaturas, los proteccionistas solicitan a la comunidad ser solidarios con los perros callejeros. Un techo, una manta o un rincón cálido pueden salvarles la vida.
El cese del servicio educativo se extenderá del 7 al 20 de julio y se retomarán las actividades desde el 21 de julio en toda la provincia.
Si sos fanático del Turismo Carretera, esta es tu oportunidad única. Fispa Corse sortea un viaje VIP a Concepción del Uruguay para vivir la 8ª fecha del campeonato como parte del equipo