
Cómo es el alerta de terremoto que lanzó Google y es fundamental para Mendoza
Son funciones que están dentro del sistema operativo Android y ya están disponibles para todo el territorio que sirve para emergencias.
De acuerdo a un estudio de la Universidad de Tufts, las luciérnagas ahora son una especie en peligro de extinción, por lo que es muy posible que estos insectos desaparezcan si no se toman las medidas necesarias.
Ciencia y Tecnología10/02/2020La investigación, que se hizo en coordinación con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, reveló las causas por las que peligra la especie.
Los pesticidas y la luz artificial: principales culpables
Según investigadores de la Universidad de Tufs, los pesticidas contribuyen a disminuir o eliminar por completo el hábitat de las luciérnagas, tal como ocurre con las abejas y otros insectos polinizadores.
En cuanto a la luz artificial, que incluye las luminiscencias de la calle, las consecuencias podrían ser más devastadoras.
Según el investigador Avalon Owens, las luces artificiales alteran el ritmo de vida de los insectos, por lo que afecta gravemente sus rituales de apareamiento.
En palabras del científico Dave Goulson, la luz contribuye mucho en el deterioro de la especie, inclusive más que los pesticidas: "Las luciérnagas son particularmente vulnerables a la contaminación lumínica, más que quizás cualquier otro grupo de insectos", afirmó el científico.
Cada noche, nuestro planeta emite el 23% de la luz que recibiría del Sol: sí, producimos un cuarto de la luz del sol. Imaginá lo que eso afecta a la fauna que necesita la oscuridad. Lamentablemente, esta no es la primera vez que la vida de un insecto peligra por culpa de la luz artificial.
TE PUEDE INTERESAR: Cenar tarde y no desayunar, es el camino más rápido para morir de un infarto
Las luces artificiales son responsables directas de que esté disminuyendo el número y diversidad de insectos: los científicos llaman a esto un "apocalipsis silencioso"
Esto es un problema grave, ya que tres cuartos de los cultivos del mundo dependen de insectos polinizadores, entre ellos, las abejas y las luciérnagas. Parques, áreas verdes o, incluso, macetas con flores y plantas nutritivas para los insectos son buenas medidas para ayudarles.
Sin embargo, la contaminación lumínica continúa siendo el principal factor por el que estos bichos de luz están cerca de extinguirse, por lo que tal vez sea mejor buscar nuevas medidas para contrarrestar la contaminación de luz.
Son funciones que están dentro del sistema operativo Android y ya están disponibles para todo el territorio que sirve para emergencias.
Si tenés el eterno problema de no saber qué cocinar cuando llegás a casa, te interesará conocer las soluciones que propone esta herramienta.
Un hombre en el Reino Unido halló su antiguo Nokia 3310 tras más de dos décadas y, sorprendentemente, todavía tenía batería. Este hallazgo nos recuerda la era de los celulares indestructibles y de larga duración
Estas operaciones pueden ser objeto de inspecciones por parte del gobierno si no se cumple con las disposiciones vigentes.
La circulación de virus respiratorios se incrementa en los meses fríos. Especialistas advierten que sostener el tratamiento en enfermedades respiratorias crónicas es clave para evitar complicaciones.
Conocé la historia de Milu, una perrita en adopción que lo tiene todo: es tierna, pequeña, obediente y súper guardiana.
Varios autos colisionaron en el puente de calle Paso y Acceso Sur tras perder el control por la calzada congelada.
Ante las bajas temperaturas, los proteccionistas solicitan a la comunidad ser solidarios con los perros callejeros. Un techo, una manta o un rincón cálido pueden salvarles la vida.