
Piñadera en los Juegos Evita: una pelea campal entre chicos y profesores obligó a suspender un partido
El escándalo en los Juegos Evita estalló en Salta y generó indignación en todo el país. Mirá el video exclusivo del violento episodio
Profesionales de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) desarrollaron una guía de señas propias para que las personas sordas puedan acceder a la educación superior.
La experiencia cuenta con el caso testigo de Milagros Gallardo, una alumna con hipoacusia que comenzó a estudiar la Licenciatura en Química en 2008 y actualmente trabaja como técnica en el Laboratorio de Química Analítica y pretende producir material sobre ciencia en las áreas de química, matemáticas y biología.
La propuesta de inclusión es liderada por la bióloga María Beatriz Núñez y el bioquímico Aldo Daguerre, profesionales que acompañaron el proceso educativo de Milagros, su graduación y posterior inserción en un espacio laboral, según informó Télam.
En ese recorrido, profesores de la UNSL acompañaron a la estudiante con distintas estrategias ya que una persona sorda debe enfrentarse a entender palabras que no están en el lenguaje de señas, que tiene una cantidad de señas asociadas a la vida cotidiana pero no al sistema educativo, indicaron los profesionales.
Por eso, los alumnos con hipoacusia asisten a escuelas comunes junto a un intérprete y los profesores generan señas que no existen en la lengua oficial. En el caso de Milagros, cuando comenzó a trabajar en el laboratorio sus compañeros le pidieron a Nuñez y Daguerre que les dieran un curso de señas para poder comunicarse con ella.
Desde esta experiencia, se confeccionó una guía que los profesionales esperan que abra las puertas de la universidad a las personas sordas. âActualmente, existen diccionarios cuyo contenido se basa en palabras de uso cotidiano y no académicas, y no hay materiales destinados a la educación superior debido a que las personas sordas generalmente no acceden a la universidad, indicaron los profesores.
“Queremos romper con eso, que ellos puedan acceder a la universidad y que sepan que hay señas generadas por ahora en química, pero que la idea que tenemos es poder ampliar eso en un futuro”, afirmó Daguerre, quien agregó que la educación superior “tiene una deuda con la discapacidad”.
La instalación de aros magnéticos en las aulas es otro de los aspectos técnicos que permitiría que los alumnos con hipoacusia puedan transitar su cursada con mayor seguridad, indicó la UNLS, que está tratando de llegar a un acuerdo con intérpretes para que puedan ayudar en el proceso de adaptación de docentes y alumnos.
Fuente: Vía País
El escándalo en los Juegos Evita estalló en Salta y generó indignación en todo el país. Mirá el video exclusivo del violento episodio
El Banco Nación lanzó una nueva modalidad para comprar motos en cuotas fijas totalmente online, sin necesidad de ir a una sucursal. Enterate cómo acceder al financiamiento y qué modelos están disponibles en la Tienda BNA+.
Un reconocido abogado mendocino, que participó en el caso Próvolo, acompañará a la familia de la víctima, quien falleció en 2024
El programa Alerta Roja abordó esta leyenda urbana de uno de los distritos más habitados de Luján de Cuyo. Mirá el video y la historia de esta leyenda
La postal de perros abandonados en Alta Montaña es cada vez más frecuente. La causa: turistas que, al no tener la documentación sanitaria para cruzar a Chile, dejan a sus mascotas a su suerte. Una práctica inhumana que indigna a toda Mendoza.
Un reconocido centro de día está incorporando personal con disponibilidad inmediata. Enterate qué requisitos piden y cómo postularte.
Si tenés experiencia en cocina y estás buscando trabajo en Mendoza, esta es tu oportunidad con incorporación inmediata. Leé los requisitos, el horario y cómo postularte.
Una oportunidad laboral única para quienes buscan empleo estable y cuentan con experiencia comprobable en el rubro metalúrgico