
Tras conocerse la triste noticia acerca del accidente del atleta argentino Braian Toledo, la revista parabrisas elaboró un informe sobre los riesgos de los reductores de velocidad.
Según informó Diario Uno el proyecto de ley de la Propina Gastronómica Sugerida fue aprobado este miércoles por la Cámara de Diputados de la provincia y así obtuvo media sanción. Se trata de la norma que establece que las facturas o tíckets de los locales de expendio de comidas y bebidas se incluya un monto sugerido de propina para mozos o mozas.
La iniciativa fue presentada por el diputado del Frente Renovador, Guillermo Pereyra, aliado al oficialismo.
La propina sugerida conforme a esta ley será de un 10% con respecto al monto total de la consumición correspondiente y el monto obtenido por el trabajador proveniente de las propinas por él recibidas no podrá ser descontado de su remuneración ni de los adicionales que perciba de conformidad al convenio colectivo.
El consumidor podrá solicitar al encargado del establecimiento que se elimine la propina de la factura cuando el servicio fue prestado de modo insatisfactorio o deficiente. La queja se asentará en el libro de quejas del establecimiento.
Los ingresos percibidos como consecuencia de la presente ley serán repartidos en partes iguales entre los mozos y todo el personal de cocina.
En los fundamentos de la norma se subraya que “en la actualidad en la Argentina no existe ninguna ley de propina sugerida u obligatoria, pero esta suerte de ley no escrita es de indudable conocimiento entre los habitantes, y a su vez esta se convierte en una parte importante de los ingresos de los mencionados trabajadores”.
“No constituye una obligatoriedad y no tiene nada que ver con aumentar el salario. Actualmente las propinas prácticamente son un presupuesto del precio final que se paga y existe una conciencia social de que son del 10 por ciento como mínimo. Es de destacar que en otros países del mundo las propinas son incluidas por ley en la cuenta, a veces dentro de ella , y otras en apartados especiales. También a veces la costumbre social es dejar propinas del 20 por ciento para dar el ejemplo de los Estados Unidos de América”, afirmó Guillermo Pereyra, diputado provincial del Frente Renovador
“Si bien el artículo 113 de la ley de Contratos de Trabajo tiene incorporada la propina siempre que sea habitual y permitida, creemos que esta ley sería de ayuda para el consumidor y para el empleado ya que informaría de forma fehaciente lo que por costumbre es la propina mínima que se paga y facilitaría al consumidor su cálculo y ayudaría a incentivar al trabajador que se esmeraría en su atención para recibir la misma”, indicó el diputado Pereyra.
Ahora el proyecto deberá se tratado por la Cámara de Senadores ya con su nueva composición a partir del recambio legislativo de este fin de semana luego de las elecciones de septiembre.
FUENTE: DIARIO UNO
Tras conocerse la triste noticia acerca del accidente del atleta argentino Braian Toledo, la revista parabrisas elaboró un informe sobre los riesgos de los reductores de velocidad.
Debido a las intensas nevadas, el animal estaba imposibilitado de moverse por sus propios medios. Una patrulla de gendarmes lo halló y lo resguardó.
Con una inversión millonaria, Tecpetrol posiciona a Argentina como potencia energética regional.
En la nota te damos la receta completa y paso a paso para hacerlo en casa
Tras conocerse la triste noticia acerca del accidente del atleta argentino Braian Toledo, la revista parabrisas elaboró un informe sobre los riesgos de los reductores de velocidad.
La perra al verse superada pidió ayuda a un hombre que pasaba cerca de su guarida.
La dejaron en la calle junto a una nota de su dueña donde explicó los motivos de su decisión. Voluntarios le buscan una nueva familia que pueda adoptarla
Durante dos semanas, chicos y chicas de 8 a 13 años podrán entrenar, jugar y hacer amigos en un entorno seguro, cerrado y techado con profes especializados.