
Debido a las intensas nevadas, el animal estaba imposibilitado de moverse por sus propios medios. Una patrulla de gendarmes lo halló y lo resguardó.
La paritaria más compleja de la ronda de negociaciones de este año promete desde hoy una semana en la que será complicada la atención bancaria y que se extenderá hasta el martes de la que viene, una vez finalizado el feriado extendido, con un paro nacional de la Asociación Bancaria. Las dificultades se producirán por la decisión del sindicato de realizar asambleas de dos a tres horas en el horario de atención al público ante la falta de avances en la discusión salarial con los bancos.
El conflicto escaló hacia el final de la semana pasada. El jueves, una nueva audiencia ante el Ministerio de Trabajo fracasó ante la propuesta de las cámaras de entidades bancarias de subir los sueldos 15% en tres cuotas no acumulativas (7% en enero y dos cuotas de 4% cada una en julio y octubre) y reducir el adicional por Día del Bancario a un monto fijo de 13 mil pesos, cuando en la actualidad es un valor porcentual de acuerdo con los ingresos y su promedio duplica la oferta. Ante la falta de acuerdo, la cartera laboral intervino y autorizó a los bancos a pagar el primer aumento de 7 por ciento, lo que fue rechazado por el gremio.
Así la negociación quedó empantanada. El sindicato, que lidera Sergio Palazzo, lanzó el mismo jueves la oleada de asambleas durante esta semana y la posibilidad del paro nacional el martes 3 de abril. En los hechos será una travesía concurrir a los bancos en los próximos nueve días. En el gremio creen que la reducción de la propuesta fue la reacción de los banqueros a un juicio en marcha en Chaco que ya derivó en medidas cautelares a favor de la pretensión sindical: por un lado, para mantener la vigencia de la cláusula gatillo de 2017 (implicaría la actualización por inflación desde enero de los sueldos bancarios y con efectos retroactivos), y por otro, para sostener la "cuota solidaria" que rige en el convenio colectivo y que consagra una retención forzosa de los bancos del 1% de los salarios de los no afiliados con destino a La Bancaria.
La decisión del juez en lo Civil y Comercial de Resistencia Julián Flores, adoptada hace más de un mes, sacudió el rumbo de la paritaria. Además de validar la "cuota solidaria" que el Gobierno resolvió desconocer (al igual que un aporte extraordinario del 1% que cada año hacían los bancos a la obra social del gremio desde 2014) y la cláusula gatillo impuso una multa a los banqueros por cada día de incumplimiento. La seccional chaqueña del gremio avanzó en esa línea y demandó a los ejecutivos del sector por desobediencia a un fallo judicial.
En tanto que la intervención de Trabajo con la autorización de pago unilateral de un primer aumento, lejos de apaciguar los ánimos, agravó la tensión con el gremio por estar alineada con la propuesta de los empresarios. En la historia reciente son contados los casos en los que Trabajo intervino para resolver una paritaria pendiente y en el Gobierno anterior los pocos episodios fueron o bien salomónicos o estuvieron más cercanos a los planteos sindicales.
La demora en el acuerdo bancario pone un signo de interrogación al plan oficial de fijar subas de 15% sin cláusula gatillo y sólo con propuestas de revisión a los seis o nueve meses de vigencia. Hasta ahora la cartera laboral, a cargo de Jorge Triaca, había sido exitosa en imponer esa pauta entre gremios afines como Comercio, Obras Sanitarias, colectiveros de UTA y encargados de edificios del Suterh, entre otros.
En cambio, la paritaria en el sector financiero se avizoraba conflictiva por la poca predisposición de Palazzo a alinearse con un carril puesto en duda por las previsiones de inflación para este año, en general superiores al 15%, y también por el perfil opositor consolidado por el gremialista en los últimos años. Ese perfil ubicó al titular de La Bancaria cerca de Hugo Moyano.
Debido a las intensas nevadas, el animal estaba imposibilitado de moverse por sus propios medios. Una patrulla de gendarmes lo halló y lo resguardó.
Con una inversión millonaria, Tecpetrol posiciona a Argentina como potencia energética regional.
No hubo heridos, pero sí grandes pérdidas materiales. Una operaria salvó su vida de milagro.
Estas operaciones pueden ser objeto de inspecciones por parte del gobierno si no se cumple con las disposiciones vigentes.
Un video compartido por una madre muestra a su hijo junto a una estructura caliente y una figura difusa lo rodea. ¿Ángel de la guarda o fenómeno óptico?
Conocé la historia de Milu, una perrita en adopción que lo tiene todo: es tierna, pequeña, obediente y súper guardiana.
Varios autos colisionaron en el puente de calle Paso y Acceso Sur tras perder el control por la calzada congelada.
Ante las bajas temperaturas, los proteccionistas solicitan a la comunidad ser solidarios con los perros callejeros. Un techo, una manta o un rincón cálido pueden salvarles la vida.