
¡CHAYANNE regresa a la Argentina en 2026! Mirá dónde podés conseguir entradas
Chayanne llega a Buenos Aires y Córdoba en 2026 con “Bailemos Otra Vez”. Ya hay funciones agotadas, pero aún podés conseguir tu lugar
Las constantes subas de los últimos dos años en luz, gas, agua y transporte dejaron a la Argentina tercera en el podio de los países de Sudamérica con mayor incidencia de las tarifas de servicios públicos sobre los sueldos. Según un informe de la Universidad de Avellaneda, la quita de subsidios va a la par de una notable transferencia de recursos a las empresas.
Argentina16/10/2018Los argentinos son los más que más sufrieron el impacto de los aumentos de las tarifas de los servicios públicos en toda la región. En los últimos dos años el tarifazo se comió el bolsillo: de representar un 6 por ciento del salario pasó a superar el 23 por ciento. Con los nuevos cuadros tarifarios, Argentina quedó tercera en el podio de los países sudamericanos con mayor incidencia de las tarifas sobre los sueldos.
De acuerdo con un informe de la Universidad de Avellaneda, en 2015 la incidencia del costo de los servicios sobre el salario era “muy baja”, cerca del 6 por ciento. Pero con los sucesivos aumentos dispuestos por el gobierno de Mauricio Macri esa relación alcanzó el 23,5 por ciento. Esta cifra llevó a la Argentina a ocupar la tercera posición en el ranking de ocho países de la región, detrás de Venezuela (con una incidencia del 36,5%) y de Chile (24,9%).
Los aumentos registrados desde inicios de 2016 alcanzaron el 2057 por ciento en gas natural, el 1491 por ciento en energía eléctrica y casi un 1000 por ciento en el servicio de agua potable. En materia de transporte, se observaron ajustes del 677 por ciento en peajes, 375 en el boleto del tren, 332 en colectivos de corta distancia y un 177 por ciento en subtes.
El aumento de la incidencia del pago de los servicios públicos (energía eléctrica, gas de red y agua potable) sobre el salario mínimo fue de 17,2 puntos porcentuales en los últimos tres años. Las tarifas reguladas desde el Estado como el ABL, que aumentó un 135 por ciento en la era Macri, o las prepagas, que subieron un 157 por ciento, también se posicionan por sobre la inflación media acumulada desde 2016 hasta la fecha.
Según detallaron desde la Universidad, por un lado, la liberación de las tarifas generó una "notable transferencia de recursos" y por el otro, el ahorro que posibilitó la quita de los subsidios de los servicios públicos fue compensado por la baja de impuestos a las exportaciones, a la minería y a las grandes empresas.
El estudio remarca también que según el proyecto del Presupuesto, que el Ejecutivo se apura por aprobar como señal al FMI, marca una disminución del peso de los subsidios para el próximo año: de representar el 2,2 por ciento del PBI en 2018 pasará a ser un 1,6 por lo que se puede inferir que las tarifas seguirán subiendo.
El nuevo paradigma tarifario, aclara el informe, reduce los gastos estatales en subsidios pero libera el precio de las tarifas hacia los usuarios finales lo que implica “que las ganancias en dólares de dichas compañías terminen siendo soportadas tanto por toda la cadena productiva argentina como por las familias, que ven como sus ingresos salariales y no salariales se reducen”.
Chayanne llega a Buenos Aires y Córdoba en 2026 con “Bailemos Otra Vez”. Ya hay funciones agotadas, pero aún podés conseguir tu lugar
El hombre acusado de decapitar la estatua de la Virgen de la Medalla Milagrosa en Trinidad, San Juan, falleció casi un mes después de cometer el hecho. El caso conmocionó a los fieles de la provincia.
Un impactante video de un vecino que atrapó a un ladrón se volvió viral en redes sociales. El delincuente fue sorprendido robando en una vivienda y recibió un duro castigo con una cadena. Mirá el video
En Facebook hay grupos en donde muchas personas publican que buscan trabajo. Esto puede resultar una oportunidad, pero también puede terminar muy mal.
Estaba pescando en el paredón del dique, cuando alcanzó a observar el extraño comportamiento de cinco luces que aparecían y desaparecían.
Hay una etapa en la vida de los niños en la que empiezan a cuestionar a sus padres. Lo típico es que cuando lo retás, tu hijo te responda y no acepte de buena gana lo que dices
Niños y adolescentes que practican fútbol pueden mejorar notablemente su técnica gracias al programa de perfeccionamiento de Modo Sport en Mendoza, que incluye representación con Agente FIFA y análisis de video con inteligencia artificial.
Una reconocida compañía del rubro tecnológico y de servicios abrió una nueva búsqueda laboral en Mendoza para incorporar a su equipo un obrero de mantenimiento con ganas de crecer profesionalmente.