
Es una acción que va de la mano con una ordenanza muy cuestionada en la municipalidad de Alta Gracia. "Se trata de una medida ejemplificadora", manifestó el secretario General del municipio, Roberto Urreta.
Los bancos registraron ganancias por 26.143 millones de pesos en agosto. Se trata de un incremento de 263,7 por ciento en relación con las ganancias anotadas en el mismo mes del año pasado. El dato surge de estimaciones del Banco Central publicadas en un informe reciente sobre la evolución del negocio de las entidades financieras. Los beneficios embolsados en agosto fueron un record para los bancos. El principal rubro para explicar estos ingresos extraordinarios fueron las inversiones en letras colocadas en el Banco Central (Lebac y Leliq). Las acciones de los bancos en la bolsa porteña, pese a las ganancias que se acumularon en los últimos meses, registraron pérdidas importantes en lo que va del año por la devaluación y la exposición al Estado.
La autoridad monetaria hace un seguimiento del balance de los bancos mes a mes. El ingreso registrado en agosto por el conjunto de las entidades financieras (bancos privados locales, privados extranjeros y públicos) superó los 26 mil millones de pesos, cuando había sido de 7 mil millones en agosto del año pasado. Esto implica que los beneficios de los bancos no sólo subieron fuerte en moneda local sino que le ganaron con amplio margen a la devaluación. Las entidades financieras aumentaron su ganancia medida en dólares en casi 40 por ciento.
El ingreso de los bancos subió en varios rubros. Pero el que se destacó fue el de los títulos valores. Este rubro registra los beneficios que obtiene la banca por invertir en las letras que ofrece el Banco Central (principalmente Lebac y Leliq). El aumento de la tasa de interés de estas inversiones en agosto, cuando la autoridad monetaria elevó a más del 60 por ciento el rendimiento de las Leliq, fue clave para los bancos. Se computaron ingresos por títulos valores por 31 mil millones de pesos, cuando la cifra había sido de 11 millones en agosto de 2017. Esto implica que los bancos aumentaron en 184 por ciento su ganancia por este rubro de un año a otro. Se trata de un incremento mucho mayor al de la suba del dólar (120 por ciento en el mismo período) y al del aumento de la inflación (35 por ciento interanual).
La aceleración de los precios fue otro de los elementos que potenciaron las ganancias para los bancos. Las entidades tienen inversiones que ajustan por CER (es decir, en función de la evolución de los precios). El rubro en el que se registran los ingresos por estas inversiones anotó en agosto 6057 millones de pesos, cuando la cifra había sido de 564 millones en igual mes del año pasado. Esto indica que las entidades apostaron por un incremento de la inflación y nos le fue nada mal.
Lo ingresos por cobro de intereses en los préstamos fue otro rubro importante para explicar el avance de las ganancias de las entidades financieras. Se anotó un ingreso de 44 mil millones de pesos, contra los 25 mil millones de pesos del año pasado, es decir un alza del 74,7 por ciento. Los bancos ganaron neto unos 19 mil millones de pesos más en agosto de este año respecto de igual mes del año pasado.
El avance del rubro intereses, pese a que fue importante, no llegó a compensar el aumento del tipo de cambio y da una pista sobre por qué bajaron este año fuertemente las acciones bancarias en la bolsa. El ingreso esperado de los bancos medido en dólares se redujo por la devaluación y provocó un primer desincentivo para inversores locales e internacionales. Pero no fue el único. El otro elemento que lleva a desprenderse de las acciones de los bancos es la exposición cada vez mayor de las entidades a la deuda del Banco Central.
Fuente: página 12
Es una acción que va de la mano con una ordenanza muy cuestionada en la municipalidad de Alta Gracia. "Se trata de una medida ejemplificadora", manifestó el secretario General del municipio, Roberto Urreta.
Desde la institución hicieron sus apreciaciones en su cuenta de Twitter.
Ante la confirmación de dos nuevos casos de sarampión en Argentina, se recomienda a la población verificar en el carnet de vacunación el registro de al menos dos dosis de vacuna contra el sarampión (doble o triple viral) y consultar inmediatamente ante la presencia de fiebre y exantema.
Noelia Sepúlveda le sacó una foto a su padre en plena montaña y luego advirtió la presencia de un objeto no identificado en el cielo. Su foto fue viral.
El concejal de Más Luján, Rubén Lázaro, solicitó al gobernador Alfredo Cornejo que revise los datos cruzados entre la Provincia y el municipio de Luján de Cuyo, ya que considera que hay errores que afectan a los contribuyentes en el cobro del Impuesto Inmobiliario.
La eliminación de la moratoria previsional dejará sin jubilación a 50.000 mendocinos, afectando principalmente a mujeres, quienes enfrentan mayores dificultades para cumplir con los 30 años de aportes requeridos
La historia de Palma, una fiel pastor alemán abandonada en un aeropuerto de Moscú, conmovió al mundo. Durante años, esperó el regreso de su dueño, sin saber que nunca volvería
En un fallo sin precedentes, la Justicia de Córdoba resolvió que la pareja de un hombre que no cumple con la cuota alimentaria de su hija adolescente deberá asumir la obligación de pago hasta que la joven alcance la mayoría de edad