
La historia de Martín Leiva, el joven futbolista lujanino que necesita ayuda para seguir luchando
Una colecta solidaria conmueve a Mendoza y busca acompañar a un jugador de Luján Sport Club que atraviesa uno de los momentos más difíciles de su vida.
Con el motivo de las bodas de oro de nuestro querido cuartel de bomberos de Luján de Cuyo, el ex bombero y uno de los fundadores del cuartel Rubén Frenck escribió estas palabras.
Luján de Cuyo27/07/2018 Ruben FrenckPor la invitación de un gran amigo, de toda la vida, Ulises Vitale (reconocido deportista) y vecino de nuestra ciudad, café de por medio en el bar Italia, llegamos a un acuerdo para formar un cuerpo de Bomberos Voluntarios de Luján De Cuyo.
Con un fuerte abrazo y un “Dale Ichele estoy con vos“, iniciamos esta loca idea, que hace 50 años se plasmó en una parte de la historia de nuestra ciudad. Sin conocer absolutamente nada sobre seguridad y bomberos, acudimos de visita a los voluntarios de Palmira, el primer cuerpo fundado en Mendoza.
Raymundo Acuña, y sus camaradas nos abrieron las puertas y con su ayuda institucional iniciamos la tarea de fundar el cuerpo de Bomberos Voluntarios de Luján de Cuyo.
En la sede de la Cámara de Comercio, Industria y Producción, un 5 de Agosto de 1968, quedó formalizada la primera Comisión Directiva en la que fui honrado como Presidente y Primer jefe del Cuerpo Activo.
Recuerdo con emoción que el primer ingreso lo obtuvimos de Amado Juan que en su Confitería La Porteña, durante tres meses, de cada diez cafés que se vendían el valor de uno lo depositaba en un viejo matafuego que hacía de alcancía y que dejábamos a su cuidado. Amado fue el primero en apoyar nuestro sueño. Con esa misma alcancía pedía donaciones los domingos a la salida de misa.
Instalamos el primer Cuartel en un pequeño deposito, en el patio de la Municipalidad de Luján de Cuyo, y luego en un terreno baldío del centro de la ciudad que fue cedido en préstamo. Allí armamos una casilla con madera usada, colaboración de YPF, y con estas precarias instalaciones iniciamos las actividades del primer cuartel de bomberos voluntarios de Luján de Cuyo.
Con la presentación de la bandera de ceremonias, bordada por la Sra. Dolores Grigor de Gil, un Jeep modelo 1947, cedido por D. Marón Abihaggle, dos matafuegos y dos baldes de arena bendecidos por el Padre Paulino Reale, comenzó esta increíble historia.Miguel Titiro, un muy joven periodista incrédulo, preguntaba el qué, el cómo, el cuándo; y plasmaba en sus notas de diario Los Andes todas nuestras actividades.
Un sueño que hoy es una realidad, orgullo de la provincia y del país, cuya actividad es conocida internacionalmente, fruto del trabajo y del esfuerzo de hombres y mujeres que sin remuneración alguna brindan su tiempo y su vida en beneficio de sus semejantes.
Pasó medio siglo, y una lágrima cae sobre fotos y diarios de la época. Hoy, a mis casi 84 años, las recuerdo y les doy el mismo valor a tus palabras: ”Dale Ichele estoy con vos“
Una colecta solidaria conmueve a Mendoza y busca acompañar a un jugador de Luján Sport Club que atraviesa uno de los momentos más difíciles de su vida.
El video, publicado por FM Tu Tiempo, explotó en redes sociales y se convirtió en un verdadero ejemplo de esfuerzo y superación que conmovió a miles de usuarios.
El Concejo Deliberante de Luján de Cuyo aprobó hoy el procedimiento de licitación pública correspondiente a la concesión de un espacio de desarrollo y explotación comercial de la delegación de Chacras de Coria
Estaba pescando en el paredón del dique, cuando alcanzó a observar el extraño comportamiento de cinco luces que aparecían y desaparecían.
Hay una etapa en la vida de los niños en la que empiezan a cuestionar a sus padres. Lo típico es que cuando lo retás, tu hijo te responda y no acepte de buena gana lo que dices
Un hombre en el Reino Unido halló su antiguo Nokia 3310 tras más de dos décadas y, sorprendentemente, todavía tenía batería. Este hallazgo nos recuerda la era de los celulares indestructibles y de larga duración
Niños y adolescentes que practican fútbol pueden mejorar notablemente su técnica gracias al programa de perfeccionamiento de Modo Sport en Mendoza, que incluye representación con Agente FIFA y análisis de video con inteligencia artificial.
Chayanne llega a Buenos Aires y Córdoba en 2026 con “Bailemos Otra Vez”. Ya hay funciones agotadas, pero aún podés conseguir tu lugar