Proponen celebrar el día del niño considerando la perspectiva de género

El proyecto presentado por un vecino de Luján de Cuyo apunta a considerar la perspectiva de género en los próximos festejos por el día del niño

Luján de Cuyo24/07/2018LUJAN365LUJAN365
derechos-de-la-niñez

El vecino Pablo Sosa envío al concejo deliberante de Luján de Cuyo un proyecto que pretende que los próximos festejos por el día del niño consideren la perspectiva de género. A continuación compartimos el proyecto presentado:

Visto, la cantidad de festejos oficiales, que se realizan a lo largo y ancho del departamento y,

Considerando: 

Que, asisten a los mismos, gran cantidad de niños y niñas de diferentes edades, Con diferentes gustos, creencias y preferencias,

Que, la infancia es la etapa más importante en la vida de una persona,

Que, el juego es la primera y principal actividad por la que el niño y la niña  desarrollan sus aptitudes físicas, su inteligencia emocional, su creatividad,

su imaginación, sus habilidades sociales, entre otras.

Que es por lo tanto el juego en la infancia  quien crea representaciones sociales que legitiman y reafirman roles y maneras de ser y hacer,

Que es el propio desarrollo infantil y nuestras formas de crianza/enseñanza donde, por primera vez se vivencian las relaciones desiguales de poder, que definen y  diferencian lo “femenino” de lo “masculino” dejando de lado la diversidad y la libre elección,

Que la ley 26.485 es muy clara en su artículo 4º, donde define violencia contra la mujer “toda conducta basada en una relación desigual de poder, que afecte su vida, libertad, dignidad, integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, como así también su seguridad personal,

Que, la convención sobre los derechos de los niños, y la ley 26.061 de protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, se refiere, entre otros a:

a) una vida sin violencia y discriminación

b) la salud, la educación y la seguridad personal

c) la integridad física, psicológica…

d) la intimidad, la libertad de creencias, y de pensamientos

e) la igualdad real de derechos, oportunidades y de trato entre varones y mujeres

Qué, como actores sociales y referentes políticos tenemos el deber y la responsabilidad de fomentar y crear espacios de desarrollo libre e igualitario para todos y todas las niñas y niños del departamento.

Propuesta: 

1- No sectorizar espacios ni juguetes por género, es decir,  pre determinando las posibles elecciones de un niño como diferentes a las de una niña y viceversa.

2- No distinguir grupo por color -niñas rosado varones celeste- ya que entendemos que los colores no poseen género.

3- Mostrar y visibilizar por medio de folletos o frases que la infancia debe ser libre, no violenta y respetada.

4- Contar con personal a cargo, capacitado en educación no sexista y no discriminatoria, para que todo lo antes propuesto, cobre un real sentido y su objetivo se lleve a cabo de manera eficiente y comprometida.SAN FRANCISCO DE ASIS

Te puede interesar
Lo más visto