
Es una acción que va de la mano con una ordenanza muy cuestionada en la municipalidad de Alta Gracia. "Se trata de una medida ejemplificadora", manifestó el secretario General del municipio, Roberto Urreta.
El pasado miércoles, se llevó a cabo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la 99ª edición del Consejo Federal de Seguridad Vial (CFSV), que reunió a autoridades de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y a representantes de 21 provincias argentinas. Durante este encuentro, se discutieron temas clave para unificar criterios en materia de seguridad vial a nivel federal, destacándose la presentación del Plan Estratégico de la ANSV.
Este plan, liderado por el director ejecutivo Pedro Scarpinelli, tiene como objetivo central abordar los principales desafíos de la movilidad del Siglo XXI. El plan se estructura en cuatro ejes fundamentales:
Gestión de la velocidad
Seguridad de los motociclistas
Ciudades seguras
Articulación público-privada
La implementación de estas medidas busca mejorar la seguridad vial en todo el país, reduciendo accidentes y promoviendo una movilidad más eficiente.
Otro de los puntos destacados de la jornada fue la presentación del Operativo Verano 2024/25, a cargo de la Dirección Nacional de Coordinación Interjurisdiccional de la ANSV. Este operativo tiene como objetivo garantizar la seguridad en las rutas argentinas durante la temporada estival, una época de gran movilidad.
Además, la Dirección Nacional de Observatorio Vial expuso sobre la importancia de la recolección de datos y la elaboración de estadísticas oficiales. Estos datos son esenciales para la toma de decisiones informadas y para la creación de políticas públicas que mejoren la seguridad vial a largo plazo.
Uno de los temas más esperados fue el debate sobre las modificaciones en las licencias de conducir, tanto particulares como profesionales. Las propuestas de cambios buscan actualizar y mejorar los requisitos para obtener y renovar las licencias, adaptándose a las nuevas realidades de la movilidad y mejorando la capacitación de los conductores.
La seguridad vial no es solo una preocupación nacional. Durante la reunión, el doctor Sebastián Laspiur, en representación de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), realizó una exposición sobre la situación actual de la seguridad vial a nivel regional. La colaboración internacional es fundamental para aprender de otras experiencias y adoptar medidas que han demostrado ser efectivas en otras partes del mundo.
Es una acción que va de la mano con una ordenanza muy cuestionada en la municipalidad de Alta Gracia. "Se trata de una medida ejemplificadora", manifestó el secretario General del municipio, Roberto Urreta.
Desde la institución hicieron sus apreciaciones en su cuenta de Twitter.
Ante la confirmación de dos nuevos casos de sarampión en Argentina, se recomienda a la población verificar en el carnet de vacunación el registro de al menos dos dosis de vacuna contra el sarampión (doble o triple viral) y consultar inmediatamente ante la presencia de fiebre y exantema.
Habitantes y turistas afirmar haber presenciado objetos voladores no identificados en la zona. En la nota te contamos uno de los casos mejor documentados
Los perros son más que mascotas; son compañeros fieles que nos enseñan el verdadero significado del amor incondicional. Descubre cómo su legado perdura en nuestros corazones mucho después de que se han ido
Ambos fueron los deportes más practicados en América Latina el año pasado, acumulando 3,7 millones de reservas.
La historia de Palma, una fiel pastor alemán abandonada en un aeropuerto de Moscú, conmovió al mundo. Durante años, esperó el regreso de su dueño, sin saber que nunca volvería
En un fallo sin precedentes, la Justicia de Córdoba resolvió que la pareja de un hombre que no cumple con la cuota alimentaria de su hija adolescente deberá asumir la obligación de pago hasta que la joven alcance la mayoría de edad