
Alerta en Argentina: 4 de cada 10 chicos no usan su tiempo libre para jugar, según UNICEF y la CEPAL
El uso excesivo de pantallas y la falta de espacios seguros son las principales causas de un problema que afecta al desarrollo infantil.
El pasado miércoles, se llevó a cabo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la 99ª edición del Consejo Federal de Seguridad Vial (CFSV), que reunió a autoridades de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y a representantes de 21 provincias argentinas. Durante este encuentro, se discutieron temas clave para unificar criterios en materia de seguridad vial a nivel federal, destacándose la presentación del Plan Estratégico de la ANSV.
Este plan, liderado por el director ejecutivo Pedro Scarpinelli, tiene como objetivo central abordar los principales desafíos de la movilidad del Siglo XXI. El plan se estructura en cuatro ejes fundamentales:
Gestión de la velocidad
Seguridad de los motociclistas
Ciudades seguras
Articulación público-privada
La implementación de estas medidas busca mejorar la seguridad vial en todo el país, reduciendo accidentes y promoviendo una movilidad más eficiente.
Otro de los puntos destacados de la jornada fue la presentación del Operativo Verano 2024/25, a cargo de la Dirección Nacional de Coordinación Interjurisdiccional de la ANSV. Este operativo tiene como objetivo garantizar la seguridad en las rutas argentinas durante la temporada estival, una época de gran movilidad.
Además, la Dirección Nacional de Observatorio Vial expuso sobre la importancia de la recolección de datos y la elaboración de estadísticas oficiales. Estos datos son esenciales para la toma de decisiones informadas y para la creación de políticas públicas que mejoren la seguridad vial a largo plazo.
Uno de los temas más esperados fue el debate sobre las modificaciones en las licencias de conducir, tanto particulares como profesionales. Las propuestas de cambios buscan actualizar y mejorar los requisitos para obtener y renovar las licencias, adaptándose a las nuevas realidades de la movilidad y mejorando la capacitación de los conductores.
La seguridad vial no es solo una preocupación nacional. Durante la reunión, el doctor Sebastián Laspiur, en representación de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), realizó una exposición sobre la situación actual de la seguridad vial a nivel regional. La colaboración internacional es fundamental para aprender de otras experiencias y adoptar medidas que han demostrado ser efectivas en otras partes del mundo.
El uso excesivo de pantallas y la falta de espacios seguros son las principales causas de un problema que afecta al desarrollo infantil.
Chayanne llega a Buenos Aires y Córdoba en 2026 con “Bailemos Otra Vez”. Ya hay funciones agotadas, pero aún podés conseguir tu lugar
Descubrí precios, modelos y por qué son la nueva sensación en Argentina.
En un fallo sin precedentes, la Justicia de Córdoba resolvió que la pareja de un hombre que no cumple con la cuota alimentaria de su hija adolescente deberá asumir la obligación de pago hasta que la joven alcance la mayoría de edad
Descubre cómo transformar tu cuerpo va más allá de levantar pesas y correr: un cambio profundo que moldea tu mente, tu carácter y tu estilo de vida.
Niños y adolescentes que practican fútbol pueden mejorar notablemente su técnica gracias al programa de perfeccionamiento de Modo Sport en Mendoza, que incluye representación con Agente FIFA y análisis de video con inteligencia artificial.
Un burro en las vías provocó un accidente ferroviario insólito que dejó a un coche de pasajeros colgando sobre el río Mendoza y a todo el pueblo dividido durante una semana
El viaje de las categorías 13, 14 y 15 dejó algo más que triunfos deportivos: un ejemplo de unión, compromiso y amor por la camiseta.