
Se trata de Moisés Roitman, quien este 13 de octubre rindió el examen correspondiente para poder tener su carné de manejo.
En este momento hay 346 niños y niñas pertenecientes a esa franja de edad alojados en las residencias alternativas que dependen del Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y DGE, que se encuentran sin cuidado parental a raíz de la vulneración de sus derechos.
Esta nueva convocatoria se sostiene en la gran receptividad y compromiso con las infancias, que mostró la ciudadanía en favor del programa desde su lanzamiento en mayo. Por ello, y redoblando la apuesta, desde la Subsecretaría de Infancias se invita a quienes quieran sumarse para recibir dentro de su seno familiar a niños y niñas de entre 5 y 12 años.
Yo Creo
El programa de Acogimiento Familiar forma parte de una serie de estrategias desplegadas desde la subsecretaría a fin de concientizar y sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de involucrarse efectivamente en el cuidado de niños, niñas y adolescentes (NNyA).
Este programa incentiva que las personas asuman solidaria, temporal, diferencial y responsablemente el cuidado y protección de infancias y adolescencias en ambientes familiares libres de violencia.
Aunque el Estado cubre las necesidades básicas de los NNyA del programa o, los adultos encargados del cuidado no reciben remuneración, por eso es solidaria.
Es temporal, porque el cuidado dura mientras se resuelve la situación judicial. Luego, pueden retornar con su familia de origen o, si se agotan todas las instancias, ser declarados en estado de adoptabilidad.
Es diferenciada, porque los equipos técnicos del programa buscan perfiles de familias considerando aptitudes específicas para el cuidado de NNyA con discapacidad o grupos de hermanos.
Otra característica a tener en cuenta es que el cuidado debe realizarse sin fines de adopción, comprendiendo que el carácter de las tareas de cuidado es transitorio, en función de la resolución legal de cada situación.
¿Quiénes pueden postularse para ejercer este cuidado temporario?
Personas mayores de edad cualquiera fuera su estado civil.
Con residencia en la provincia.
No contar con antecedentes penales.
No haber sido sancionadas o registrar incumplimientos en sus obligaciones parentales. No estar inscriptas en el Registro de Adopción.
Es importante que todos los miembros del grupo familiar estén informados y estén de acuerdo con este proyecto, si desean continuar con el proceso de admisión.
Las personas interesadas pueden contactarse a través del correo electrónico a [email protected].
Se trata de Moisés Roitman, quien este 13 de octubre rindió el examen correspondiente para poder tener su carné de manejo.
El intendente Marcos Calvente sorprendió con un anuncio que puede cambiar el mapa de las inversiones en Mendoza
A diferencia de Luján, en Maipú el acceso a los ranchos y kioscos es completamente gratuito, lo que convierte a la celebración en un espacio abierto e inclusivo para todos.
En tan sólo 40 minutos estarán listos para acompañar con mates, té o un rico café.
Lo que parecía ser una noche tranquila se convirtió en una experiencia aterradora cuando el usuario, acompañado por un amigo, se encontró con lo que él afirma ser un "fantasma" en medio del templo.
Un hombre en el Reino Unido halló su antiguo Nokia 3310 tras más de dos décadas y, sorprendentemente, todavía tenía batería. Este hallazgo nos recuerda la era de los celulares indestructibles y de larga duración
Chayanne llega a Buenos Aires y Córdoba en 2026 con “Bailemos Otra Vez”. Ya hay funciones agotadas, pero aún podés conseguir tu lugar
Ofrecen trabajo full time en Maipú y buscan personas con secundario completo y experiencia en producción