
Fuerte mensaje en Mendoza: en el Feliciano Gambarte dicen “NO” a la violencia, el racismo y la xenofobia
El mensaje busca concientizar a hinchas, familias y jugadores en un momento donde la convivencia en las canchas es más importante que nunca.
En este momento hay 346 niños y niñas pertenecientes a esa franja de edad alojados en las residencias alternativas que dependen del Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y DGE, que se encuentran sin cuidado parental a raíz de la vulneración de sus derechos.
Esta nueva convocatoria se sostiene en la gran receptividad y compromiso con las infancias, que mostró la ciudadanía en favor del programa desde su lanzamiento en mayo. Por ello, y redoblando la apuesta, desde la Subsecretaría de Infancias se invita a quienes quieran sumarse para recibir dentro de su seno familiar a niños y niñas de entre 5 y 12 años.
Yo Creo
El programa de Acogimiento Familiar forma parte de una serie de estrategias desplegadas desde la subsecretaría a fin de concientizar y sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de involucrarse efectivamente en el cuidado de niños, niñas y adolescentes (NNyA).
Este programa incentiva que las personas asuman solidaria, temporal, diferencial y responsablemente el cuidado y protección de infancias y adolescencias en ambientes familiares libres de violencia.
Aunque el Estado cubre las necesidades básicas de los NNyA del programa o, los adultos encargados del cuidado no reciben remuneración, por eso es solidaria.
Es temporal, porque el cuidado dura mientras se resuelve la situación judicial. Luego, pueden retornar con su familia de origen o, si se agotan todas las instancias, ser declarados en estado de adoptabilidad.
Es diferenciada, porque los equipos técnicos del programa buscan perfiles de familias considerando aptitudes específicas para el cuidado de NNyA con discapacidad o grupos de hermanos.
Otra característica a tener en cuenta es que el cuidado debe realizarse sin fines de adopción, comprendiendo que el carácter de las tareas de cuidado es transitorio, en función de la resolución legal de cada situación.
¿Quiénes pueden postularse para ejercer este cuidado temporario?
Personas mayores de edad cualquiera fuera su estado civil.
Con residencia en la provincia.
No contar con antecedentes penales.
No haber sido sancionadas o registrar incumplimientos en sus obligaciones parentales. No estar inscriptas en el Registro de Adopción.
Es importante que todos los miembros del grupo familiar estén informados y estén de acuerdo con este proyecto, si desean continuar con el proceso de admisión.
Las personas interesadas pueden contactarse a través del correo electrónico a [email protected].
El mensaje busca concientizar a hinchas, familias y jugadores en un momento donde la convivencia en las canchas es más importante que nunca.
Este domingo se celebrará en nuestro país el Día del Padre Sanmartiniano, ocasión en la cual Mendoza ofrecerá una agenda cargada de propuestas para toda la familia.
El héroe inesperado de la semana en Mendoza tiene cuatro patas: Fito, el perro del Cuerpo de Canes de la Policía de Mendoza
El muchacho observó cómo un objeto volador no identificado descendía lentamente. No se animó a acercarse, pero sí a grabarlo. Mirá el video
Su rápida reacción hizo posible que los médicos lograran estabilizarlo, demostrando una vez más el ejemplo de compromiso humano y profesional de la Policía de Mendoza.
Una bebé de apenas 3 meses de Luján de Cuyo necesita una costosa operación en su corazón. Sus padres apelan a la solidaridad de la comunidad para reunir los fondos antes del 23 de septiembre.
Los casos son parte de una tendencia preocupante que se repite cada fin de semana en la provincia.
Si estás buscando trabajo en Mendoza, esta es tu oportunidad: Coca-Cola Andina abrió un proceso de selección para sumar personal en su planta