
Luján de Cuyo prohíbe pasacalles y carteles políticos en la vía pública
La medida promete calles más limpias, menos ruido y sanciones durísimas para quienes no cumplan.
El Concejo Deliberante de Luján de Cuyo declaró de interés municipal el "Día Nacional de Lucha contra el Desperdicio de Alimentos", que se celebra el 29 de septiembre.
Luján de Cuyo27/09/2024El 29 de septiembre se conmemora en Argentina el Día Nacional de Lucha contra el Desperdicio de Alimentos, una fecha que busca concientizar sobre la necesidad de reducir el desperdicio alimentario y promover prácticas sostenibles en la sociedad. En este marco, el Concejo Deliberante de Luján de Cuyo ha declarado de interés municipal esta importante jornada, mostrando su compromiso con la causa.
¿Por qué es importante reducir el desperdicio de alimentos?
Según Laura Gómez, concejala autora del proyecto, en Argentina se pierden y desperdician más de 16 millones de toneladas de alimentos al año. Este fenómeno no solo afecta la economía, sino que también tiene implicaciones sociales y ambientales profundas. “El 12.5% de todos los alimentos que se producen en el país se pierden en la cadena productiva o durante su comercialización”, explicó la edil.
La problemática del desperdicio de alimentos es global, y en Luján de Cuyo se están tomando medidas para reducir estas pérdidas, trabajando en conjunto con organizaciones de la sociedad civil como "Alimendar" para fortalecer redes que rescaten alimentos y los distribuyan a quienes más los necesitan.
¿Qué acciones están tomando en Luján de Cuyo?
La declaración de interés municipal es un paso clave para promover políticas públicas que fomenten la reducción del desperdicio de alimentos en el municipio. La concejala Gómez destacó la importancia de trabajar en conjunto con diversas instituciones y organizaciones no gubernamentales para crear una red de rescate de alimentos que permita reducir situaciones de necesidades básicas insatisfechas en la región.
El impacto del desperdicio de alimentos en el medio ambiente
El desperdicio de alimentos no solo representa una pérdida económica significativa, sino que también contribuye al deterioro ambiental. La producción, transporte y disposición de alimentos desperdiciados generan emisiones de gases de efecto invernadero y ocupan recursos valiosos como el agua y la energía. Reducir el desperdicio de alimentos es una medida que puede ayudar a mitigar el cambio climático y promover la sostenibilidad ambiental.
¿Cómo puede la comunidad participar?
La población de Luján de Cuyo puede sumarse a esta iniciativa adoptando prácticas que reduzcan el desperdicio en los hogares, como planificar mejor las compras, almacenar adecuadamente los alimentos y donar aquellos que no serán consumidos a organizaciones locales que los redistribuyan. Estas pequeñas acciones pueden tener un gran impacto en la reducción del desperdicio alimentario.
La medida promete calles más limpias, menos ruido y sanciones durísimas para quienes no cumplan.
En la nota presentamos toda la oferta de lomos existente en nuestro departamento. Usá el mapa interactivo, elegí el que más te guste y ¡buen provecho!
En la nota te brindamos información útil sobre las sucursales que la reconocida empresa de envío y recepción de dinero tiene en Luján de Cuyo.
En la nota presentamos toda la oferta de lomos existente en nuestro departamento. Usá el mapa interactivo, elegí el que más te guste y ¡buen provecho!
Un perro callejero que tenía una grave herida en la pata se acercó solo a una veterinaria para que lo atendieran y su llegada quedó grabada en video
La imagen fue registrada por un joven y se viralizó de inmediato. Pero no fue el único hecho registrado en los últimos días
Recibió un mensaje que había esperado durante seis años. Pero no creía que fuera cierto. Conocé la historia
Su rápida reacción hizo posible que los médicos lograran estabilizarlo, demostrando una vez más el ejemplo de compromiso humano y profesional de la Policía de Mendoza.