CUÁNTA PLATA PODÉS TENER EN MERCADO PAGO SIN QUE TE INVESTIGUE AFIP

La Administración Federal de Ingresos Públicos dio a conocer los montos límite en operaciones con billeteras virtuales que deberán ser declarados en el mes de julio.

Argentina18/07/2024LUJAN365LUJAN365
CUÁNTA PLATA PODÉS TENER EN MERCADO PAGO SIN QUE TE INVESTIGUE AFIP
CUÁNTA PLATA PODÉS TENER EN MERCADO PAGO SIN QUE TE INVESTIGUE AFIP

La evolución tecnológica ha transformado la manera en que compramos, vendemos e incluso ahorramos. En este contexto, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) se mantiene en constante actualización para regular las entidades bancarias y billeteras virtuales, estableciendo montos mínimos que deben ser informados mensualmente, por ejemplo, cuando ingresamos plata a Mercado Pago. Este es el límite para julio.

Todas las billeteras virtuales y aplicaciones deben reportar al gobierno cada movimiento realizado en sus plataformas. Esta medida busca proteger el sistema financiero y asegurar que los contribuyentes cumplan con sus obligaciones fiscales. Con la modificación de los montos máximos permitidos sin declarar, los usuarios deben estar atentos a sus saldos finales mensuales, ingresos, egresos y transferencias.

como-pagar-con-mercadopago-1024x576Confirman que ahora se puede cobrar la AUH por Mercado Pago

Cuánto dinero se puede tener en Mercado Pago sin declarar a la AFIP

La AFIP ha confirmado los topes para las operaciones en billeteras virtuales como Mercado Pago para julio de 2024, manteniendo los montos establecidos en junio. Los usuarios podrán tener hasta $700.000 en sus billeteras virtuales sin necesidad de reportar estas transacciones a la AFIP. Es decir que no podés superar ese monto como saldo final por mes. 

En el caso de montos en moneda extranjera, digital o criptomoneda, se debe realizar la conversión a su equivalente en la cotización oficial.

Además, los Proveedores de Servicios de Pago (PSP) deben informar a la AFIP sobre las transferencias de sus usuarios cuando los ingresos o egresos mensuales alcanzan o superan los $400.000. Para transferencias o ingresos superiores a $1.400.000, el banco o billetera virtual debe detallar el tipo de transferencia (bancaria o virtual), la CBU o CVU utilizado y el monto transferido en pesos.

FUENTE: CANAL 9 TELEVIDA

Te puede interesar
Lo más visto
1c06201209659edf3d21bb9d62d91ca7__980x490

Celebración por los 97 años del Club Social y Deportivo Agrelo

LUJAN365
Luján de Cuyo23/05/2025

El Honorable Concejo Deliberante de Luján de Cuyo declaró de interés departamental el 97º aniversario del Club Social y Deportivo Agrelo, un espacio emblemático que en casi un siglo ha sido un polo de desarrollo humano, valores comunitarios y un lugar de encuentro para generaciones de jóvenes amantes del deporte.