La biblioteca digital de la DGE tiene más de 300 libros para descargar y leer
El espacio en el portal educativo ofrece títulos clásicos y nuevos de autores nacionales e internacionales.
Atención médica, desayuno, duchas, talleres laborales son algunas de las actividades que se realizan tres veces por semana en la Unidad de Atención Primaria de Salud Itinerante (UAPSI), un espacio que desde hace 9 años acompaña a las personas en situación de calle.
Nació a partir de un proyecto de extensión de la Facultad de Ciencias Médicas, quien con el apoyo del Ministerio de Salud y la Iglesia la Merced, atiende a personas en situación de calle, fundamentalmente del Gran Mendoza.
El 20 de setiembre de 2016 inauguró un consultorio médico permanente para personas en situación de calle, hoy UAPSI, en Córdoba 551 de Ciudad, donde también opera la Casa de Asistencia de la Iglesia La Merced. Allí cuenta con un equipo de salud comunitaria (psicólogos, médicos, trabajadores sociales y agentes sanitarios) que atiende martes, miércoles y viernes, de 7 a 15.
“Tenemos un equipo de profesionales y trabajamos no solo desde la falencia sino poniendo énfasis en lo positivo. Por ello contamos con más de diez talleres de inclusión socioeducativa y sociolaboral”, dijo Guillermo Funes, director de la UAPSI y docente de la cátedra Medicina Preventiva y Salud Pública de la carrera de Medicina.
Demanda en crecimiento
Funes destacó el aumento de los casos: “La demanda ha ido creciendo durante los años, ya que en 2016 teníamos unas 80 consultas mensuales y hoy tenemos unas 400 personas que se acercan. Pero hay que destacar que ya tenemos abordada la mayor parte de esta población con las consultas diarias, donde les realizamos un seguimiento. Además, se brinda desayuno y la posibilidad de contar con duchas y baños”.
En la provincia hay más de 400 personas en situación de calle, pero más del 80 u 85% están abordadas por la UAPSI y se encuentran en albergues o también en refugios o pensiones que tienen convenio con el Gobierno.
Ducha, comida y capacitación
Semanalmente en la iglesia se ofrecen más de 10 talleres de capacitación destinados a la salida laboral que incluyen electricidad, carpintería, panificado y cerámica. Son de inclusión socioeducativa, sociolaboral y sociocultural.
Quienes se acercan a esa sede cuentan con duchas, dos veces por semana para asearse, y también desayunador, tres veces por semana.
Cuenta con un aula satélite para que estas personas puedan terminar la primaria, un CEBJA del Estado.
También están presentes Narcóticos Anónimos, Alcohólicos Anónimos y Al-Anon, para el abordaje de consumos problemáticos.
FUENTE: JORNADA ON LINE
El espacio en el portal educativo ofrece títulos clásicos y nuevos de autores nacionales e internacionales.
Un conductor fue captado adelantando en plena curva con doble línea amarilla en la ruta nacional N° 7 hacia Chile, poniendo en riesgo su vida y la de otros.
El encuentro, que recordó los más de 80 años de historia de la unidad, puso en valor el compromiso de la Policía con la preparación y crianza de sus ejemplares.
Te dejamos la receta para que puedas hacer vos mismo un fernet con hierbas seleccionadas y con la satisfacción de producir en casa lo que vas a consumir.
Ricos, fáciles y sobre todo originales. Esta receta va a sorprender a todos tus invitados... ¡y cuesta muy poco!
En la nota presentamos toda la oferta de lomos existente en nuestro departamento. Usá el mapa interactivo, elegí el que más te guste y ¡buen provecho!
Instagram es una de las redes sociales más populares del mundo y muchos usuarios han encontrado formas de ganar dinero en la plataforma
Las imágenes fueron capturadas por las cámaras de vigilancia del volcán Popocatépetl de México. En la nota todos los detalles del caso