
Es una acción que va de la mano con una ordenanza muy cuestionada en la municipalidad de Alta Gracia. "Se trata de una medida ejemplificadora", manifestó el secretario General del municipio, Roberto Urreta.
Los usuarios residenciales de los servicios públicos de luz y de gas con tarifa social tienen hasta fin de mes para volver a anotarse en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). La medida abarca a casi dos millones de beneficiarios.
La intención del Gobierno es realizar un cruce de datos disponibles para comprobar si realmente hay consistencia entre las personas que requieren el subsidio que proporciona el RASE. Esto se debe a un proceso de quita de subvenciones que están implementando desde junio pasado. En particular para sectores de ingresos medios y bajos.
La Resolución 90/2024 de la Secretaría de Energía, publicada el miércoles 5 de junio en el Boletín Oficial, establece que cerca de 1.7000.000, según estimaciones oficiales, que desde 2022 fueron incorporados automáticamente al RASE como hogares de bajos ingresos deberán ingresar al Rase de forma individual dentro de un plazo de 60 días corridos contados desde dicha medida. En otras palabras, podrán hacerlo hasta los primeros días de agosto.
El Secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo expresó que, cumplido el plazo, quedarán sin efecto las incorporaciones dispuestas por las normas mencionadas y el beneficio caducará respecto de los usuarios que no hubieren completado la presentación individual, según cita la norma firmada por Chirillo.
La resolución aclara que quienes ya se habían anotado en el registro no tendrán la necesidad de volver a completar el formulario.
Las facturas de luz y de gas llegarán más abultadas en los próximos meses debido a los aumentos que aplicó el Gobierno y un mayor consumo necesario por las bajas temperaturas.
Por otro lado, quienes quieran confirmar si ya perciben algún tipo de beneficio en sus tarifas de energía pueden consultar en las páginas web del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) y del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (Enre). Allí seleccionará la distribuidora proveedora del servicio (Edesur, Edenor, Camuzzi, Metrogas, entre otras). Tendrán que proporcionar el número de cliente, usuario, cuenta, servicio o suministro, dependiendo del modelo de factura. El siguiente paso es dar click en “consultar”.
En cuanto al RASE, el usuario residencial encargado deberá completar una declaración jurada y, en caso de que ya haya realizado el trámite, la persona puede actualizar la información. Antes de empezar es importante tener en cuenta :
El número de medidor y el número de Cliente/Servicio/Cuenta/Contrato o NIS que están en la factura de energía eléctrica y gas natural por red.
El último ejemplar de DNI.
El número de CUIL de cada integrante del hogar mayor de 18 años.
Los ingresos de bolsillo de cada integrante del hogar mayor de 18 años.
Una dirección de correo electrónico.
Los autorizados a pedir subsidio desde ahora son los usuarios residenciales que perciben ingresos inferiores a $2.979.728,50 y $3.635.268,77, dependiendo de la zona bioclimática de la Argentina en la que se encuentren y de otros criterios de exclusión.
Debido al contexto inflacionario, el acceso a las subvenciones para servicios básicos se ve directamente afectado. Las normativas vigentes estiman que las familias cuyos ingresos no superen 3,5 veces el valor de la CBT pueden solicitar estos beneficios.
Los usuarios se encuentran divididos en tres categorías residenciales en base a los niveles de ingresos que perciben según el esquema de segmentación vigente desde 2022. Los usuarios de altos ingresos (N1) estaba contemplado que paguen más caro la energía. Los de ingresos bajos (N2) y los de ingresos medios (N3) tendrán bonificaciones en sus tarifas,pero con un tope de consumo. Los últimos datos oficiales arrojan que los N1 son 5,3 millones, los N2 son 8 millones y los N3 son 2,7 millones.
FUENTE: JORNADA ON LINE
Es una acción que va de la mano con una ordenanza muy cuestionada en la municipalidad de Alta Gracia. "Se trata de una medida ejemplificadora", manifestó el secretario General del municipio, Roberto Urreta.
Desde la institución hicieron sus apreciaciones en su cuenta de Twitter.
Ante la confirmación de dos nuevos casos de sarampión en Argentina, se recomienda a la población verificar en el carnet de vacunación el registro de al menos dos dosis de vacuna contra el sarampión (doble o triple viral) y consultar inmediatamente ante la presencia de fiebre y exantema.
Noelia Sepúlveda le sacó una foto a su padre en plena montaña y luego advirtió la presencia de un objeto no identificado en el cielo. Su foto fue viral.
¿Sabés identificar un perrito contento? ¡Quedate tranquilo, no es una misión difícil! En la nota te contamos cómo saberlo
El concejal de Más Luján, Rubén Lázaro, solicitó al gobernador Alfredo Cornejo que revise los datos cruzados entre la Provincia y el municipio de Luján de Cuyo, ya que considera que hay errores que afectan a los contribuyentes en el cobro del Impuesto Inmobiliario.
La historia de Palma, una fiel pastor alemán abandonada en un aeropuerto de Moscú, conmovió al mundo. Durante años, esperó el regreso de su dueño, sin saber que nunca volvería
En un fallo sin precedentes, la Justicia de Córdoba resolvió que la pareja de un hombre que no cumple con la cuota alimentaria de su hija adolescente deberá asumir la obligación de pago hasta que la joven alcance la mayoría de edad