
Es una acción que va de la mano con una ordenanza muy cuestionada en la municipalidad de Alta Gracia. "Se trata de una medida ejemplificadora", manifestó el secretario General del municipio, Roberto Urreta.
El escenario del Consejo Federal de Seguridad Vial (CFSV) en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires fue testigo de un acontecimiento trascendental en la lucha por la seguridad vial en Argentina. La edición número 97 de este importante encuentro reunió a representantes de todas las provincias, quienes debatieron propuestas para abordar de manera integral la problemática de los siniestros viales en el país.
La jornada estuvo marcada por la conformación de la nueva mesa directiva del CFSV, resultado de una votación unánime entre los presentes. En este contexto, la provincia de Jujuy asumió la presidencia del organismo para el año 2024, mostrando un compromiso firme en la búsqueda de soluciones efectivas para reducir las muertes en accidentes de tránsito.
La elección de Jujuy como líder del CFSV representa un paso significativo en la descentralización de las políticas de seguridad vial, destacando el compromiso federal en la protección de la vida en las carreteras argentinas. Además, La Pampa, Mendoza, Corrientes, Santa Fe y Catamarca ocuparán roles clave en la nueva estructura directiva del organismo, consolidando un equipo multidisciplinario comprometido con la seguridad en las rutas.
Uno de los aspectos más destacados de esta reunión fue la presencia de la directora ejecutiva de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), Daniela Ortiz, quien enfatizó el compromiso del gobierno en la implementación de políticas integrales para abordar esta problemática. "Estamos al tanto de las necesidades de todas las jurisdicciones y vamos a hacer todo lo posible para reducir las muertes en siniestros viales en el país", afirmó Ortiz.
En cuanto a la elección de autoridades, se destacó la designación de Orlando Colvalán como vicepresidente segundo, representando a la provincia de Mendoza. Esta designación refleja la diversidad geográfica y el compromiso conjunto de todas las provincias en la lucha por la seguridad vial.
Además de la elección de las autoridades principales, se designaron delegadas regionales para garantizar una representación equitativa en todo el país. Tucumán, Córdoba, Buenos Aires, Río Negro, San Luis y Chaco serán las encargadas de impulsar políticas regionales que promuevan una conducción responsable y segura.
El Consejo Federal de Seguridad Vial (CFSV) emerge como un espacio fundamental para el consenso y la coordinación de acciones que contribuyan a salvar vidas en las carreteras argentinas. La elección de Jujuy como presidente del organismo marca el inicio de una nueva etapa en la lucha contra los siniestros viales, donde la colaboración y el compromiso de todas las provincias son fundamentales para alcanzar este objetivo.
Es una acción que va de la mano con una ordenanza muy cuestionada en la municipalidad de Alta Gracia. "Se trata de una medida ejemplificadora", manifestó el secretario General del municipio, Roberto Urreta.
Desde la institución hicieron sus apreciaciones en su cuenta de Twitter.
Ante la confirmación de dos nuevos casos de sarampión en Argentina, se recomienda a la población verificar en el carnet de vacunación el registro de al menos dos dosis de vacuna contra el sarampión (doble o triple viral) y consultar inmediatamente ante la presencia de fiebre y exantema.
Habitantes y turistas afirmar haber presenciado objetos voladores no identificados en la zona. En la nota te contamos uno de los casos mejor documentados
Los perros son más que mascotas; son compañeros fieles que nos enseñan el verdadero significado del amor incondicional. Descubre cómo su legado perdura en nuestros corazones mucho después de que se han ido
El municipio de Luján de Cuyo experimenta un crecimiento acelerado, con un aumento del 50% en su población en la última década. Las autoridades reclaman una mayor coparticipación municipal para mejorar la infraestructura y servicios esenciales.
La historia de Palma, una fiel pastor alemán abandonada en un aeropuerto de Moscú, conmovió al mundo. Durante años, esperó el regreso de su dueño, sin saber que nunca volvería
En un fallo sin precedentes, la Justicia de Córdoba resolvió que la pareja de un hombre que no cumple con la cuota alimentaria de su hija adolescente deberá asumir la obligación de pago hasta que la joven alcance la mayoría de edad