
Es una acción que va de la mano con una ordenanza muy cuestionada en la municipalidad de Alta Gracia. "Se trata de una medida ejemplificadora", manifestó el secretario General del municipio, Roberto Urreta.
"La semana próxima vamos a anunciar un paquete líneas de financiamiento con bancos provinciales y estamos negociando con los privados líneas que atiendan esta cuestión", adelantó el Ministro Sica. Según su consideración, "uno de los principales temas" en la actualidad es "la estabilización de la macro".
"El dólar está buscando su nivel", evaluó el ministro, quien sostuvo: "Debemos monitorear el impacto que tiene esta crisis que hemos vivido y cómo se está estabilizando sobre la micro y tratar de ver cómo acompañamos a los sectores sin dejar de mirar el rumbo en nuestro programa económico".
El funcionario ejemplificó que la situación de la Argentina es como la de "un barco que tiene buen rumbo, pero que está atravesando una tormenta, por lo cual se deben calibrar los instrumentos y poner más atención".
"Estamos viendo qué pasa con las pymes y, en especial, las cadenas de pagos", subrayó. En diálogo con FM Milenium, reconoció que "en situaciones de incertidumbre tiende a resentirse un poco la cadena de pagos".
"Hay temas que monitoreamos con la gente de los bancos. Uno es la mora, que no ha aumentado significativamente", destacó, mientras aclaró que "se ha alargado un poco la cadena de pagos y aumentó con respecto al año pasado la cantidad de cheques rechazados".
Evaluó que el "financiamiento de capital de trabajo es lo primero que se le resiente a la pyme". Al referirse a la suba del dólar, sostuvo que "los exportadores mejoraron su rentabilidad".
"Por el lado del consumo interno, es claro que cuando hay incertidumbre, todos frenemos decisiones de consumo", resaltó y describió que es "como a la mañana, cuando hay niebla y se va más despacio". En tanto, indicó: "Estamos tratando de, en este marco de incertidumbre también con el programa Precios Cuidados, dar información al consumidor".
Fuente: ámbito financiero
Es una acción que va de la mano con una ordenanza muy cuestionada en la municipalidad de Alta Gracia. "Se trata de una medida ejemplificadora", manifestó el secretario General del municipio, Roberto Urreta.
Desde la institución hicieron sus apreciaciones en su cuenta de Twitter.
Ante la confirmación de dos nuevos casos de sarampión en Argentina, se recomienda a la población verificar en el carnet de vacunación el registro de al menos dos dosis de vacuna contra el sarampión (doble o triple viral) y consultar inmediatamente ante la presencia de fiebre y exantema.
Noelia Sepúlveda le sacó una foto a su padre en plena montaña y luego advirtió la presencia de un objeto no identificado en el cielo. Su foto fue viral.
La eliminación de la moratoria previsional dejará sin jubilación a 50.000 mendocinos, afectando principalmente a mujeres, quienes enfrentan mayores dificultades para cumplir con los 30 años de aportes requeridos
La historia de Palma, una fiel pastor alemán abandonada en un aeropuerto de Moscú, conmovió al mundo. Durante años, esperó el regreso de su dueño, sin saber que nunca volvería
En un fallo sin precedentes, la Justicia de Córdoba resolvió que la pareja de un hombre que no cumple con la cuota alimentaria de su hija adolescente deberá asumir la obligación de pago hasta que la joven alcance la mayoría de edad
Ulpiano Suarez lanza el programa “Mejores Fachadas” para recuperar frentes vandalizados en Mendoza