
Ambos fueron los deportes más practicados en América Latina el año pasado, acumulando 3,7 millones de reservas.
Tras un proceso de más de diez años, un grupo de arbitraje argentino inició un camino de crecimiento. Un sendero que recorrieron iniciándose en sus ligas locales, posteriormente incorporándose al arbitraje nacional para mejorar sus habilidades individuales lo que les permitió abrir las puertas a competencias sudamericanas.
Como está definido, lograron la ansiada certificación internacional para ser seleccionados para impartir justicia en torneos panamericanos y mundiales.
Hoy gozan del mayor de todos los privilegios, poder ser incorporados a ligas extranjeras.
Argentina ha dado grandes pasos en esta última década con resultados visibles que disfrutan hoy nuestros compatriotas.
Hace pocos meses en el mundial U23 participaron tres árbitros argentinos: Gabriela Jiménez, Pablo Acosta y Nicolás Deu. Este último fue quien dirigió la final del mundo.
Hoy, cuatro oficiales participan en la liga americana USSSA de Estados Unidos, Pablo Acosta, Gerardo Mónaco, Agustina Urdaniz y Analía Merizzi.
Sin lugar a duda, el arbitraje argentino, se ganó un lugar en el softbol mundial.
FUENTE: Javier Peñarroya - Director de Arbitraje de la Confederación Argentina de Softbol
Ambos fueron los deportes más practicados en América Latina el año pasado, acumulando 3,7 millones de reservas.
Modo Sport ofrece entrenamientos personalizados de fútbol en Mendoza, combinando técnica y preparación física para potenciar el rendimiento de jugadores amateurs y profesionales. En la nota te contamos todos los detalles
La campaña “Apoyemos juntos la donación de sangre en Mendoza” movilizó a deportistas y dirigentes de diferentes clubes y disciplinas en favor de la salud de la provincia.
Noelia Sepúlveda le sacó una foto a su padre en plena montaña y luego advirtió la presencia de un objeto no identificado en el cielo. Su foto fue viral.
El Honorable Concejo Deliberante de Luján de Cuyo confirmó la reelección de Andrés Sconfienza como presidente. En la sesión, también se definieron las nuevas autoridades y la conformación de las comisiones de trabajo para 2025.
La eliminación de la moratoria previsional dejará sin jubilación a 50.000 mendocinos, afectando principalmente a mujeres, quienes enfrentan mayores dificultades para cumplir con los 30 años de aportes requeridos
La historia de Palma, una fiel pastor alemán abandonada en un aeropuerto de Moscú, conmovió al mundo. Durante años, esperó el regreso de su dueño, sin saber que nunca volvería
En un fallo sin precedentes, la Justicia de Córdoba resolvió que la pareja de un hombre que no cumple con la cuota alimentaria de su hija adolescente deberá asumir la obligación de pago hasta que la joven alcance la mayoría de edad