
Debido a las intensas nevadas, el animal estaba imposibilitado de moverse por sus propios medios. Una patrulla de gendarmes lo halló y lo resguardó.
El cierre del establecimiento tuvo lugar durante el fin de semana pasado después de que se viralizara un video que mostraba a un gato dentro de la heladera de la fiambrería, comiendo uno de los jamones que se vendían a los clientes.
Durante la inspección, los auditores constataron una falta generalizada de higiene y la acumulación de charcos de agua debajo de la heladera de fiambres, que contenía productos como quesos, maníes, papas fritas y alimento balanceado sin el correspondiente permiso municipal.
El contacto directo de un gato con alimentos puede tener varios efectos en la salud, tanto para el gato como para las personas que consuman esos alimentos. Aquí hay algunos posibles efectos:
Contaminación bacteriana: Los gatos pueden portar bacterias en su pelaje y patas, como la Salmonella o la Escherichia coli (E. coli), que pueden transferirse a los alimentos al entrar en contacto con ellos. Si los alimentos no se manipulan adecuadamente después de este contacto, las bacterias pueden multiplicarse y causar enfermedades transmitidas por alimentos en las personas que los consumen.
Alergias alimentarias: Algunas personas pueden ser alérgicas a los gatos, y el contacto directo de los gatos con los alimentos puede provocar la transferencia de alérgenos felinos a los alimentos. Esto podría desencadenar reacciones alérgicas en las personas sensibles.
Intoxicaciones alimentarias: Si un gato lame o consume alimentos que contienen sustancias tóxicas para ellos, como el chocolate, las uvas o los productos lácteos en grandes cantidades, puede experimentar síntomas de intoxicación. Además, si el gato ha estado en contacto con sustancias tóxicas, como productos de limpieza, y luego toca los alimentos, podría transferir residuos tóxicos a los mismos.
Parasitosis: Los gatos pueden albergar parásitos intestinales, como los gusanos, que pueden transmitirse a los alimentos en caso de contacto directo. Si las personas consumen estos alimentos sin una adecuada cocción o manipulación, podrían infectarse con los parásitos y desarrollar enfermedades relacionadas.
Para evitar estos problemas, es importante seguir buenas prácticas de manipulación de alimentos y mantener a los gatos alejados de las áreas donde se preparan y consumen alimentos. Además, es recomendable mantener a los gatos con un régimen alimentario adecuado para evitar que busquen comida en otros lugares. Si tienes dudas o sospechas de que tu gato ha estado en contacto con alimentos, es aconsejable consultar a un veterinario o a un médico, según corresponda.
CON INFORMACIÓN DE DIARIO LOS ANDES
Debido a las intensas nevadas, el animal estaba imposibilitado de moverse por sus propios medios. Una patrulla de gendarmes lo halló y lo resguardó.
Con una inversión millonaria, Tecpetrol posiciona a Argentina como potencia energética regional.
No hubo heridos, pero sí grandes pérdidas materiales. Una operaria salvó su vida de milagro.
Estas operaciones pueden ser objeto de inspecciones por parte del gobierno si no se cumple con las disposiciones vigentes.
La circulación de virus respiratorios se incrementa en los meses fríos. Especialistas advierten que sostener el tratamiento en enfermedades respiratorias crónicas es clave para evitar complicaciones.
Conocé la historia de Milu, una perrita en adopción que lo tiene todo: es tierna, pequeña, obediente y súper guardiana.
Varios autos colisionaron en el puente de calle Paso y Acceso Sur tras perder el control por la calzada congelada.
Ante las bajas temperaturas, los proteccionistas solicitan a la comunidad ser solidarios con los perros callejeros. Un techo, una manta o un rincón cálido pueden salvarles la vida.