
Es una acción que va de la mano con una ordenanza muy cuestionada en la municipalidad de Alta Gracia. "Se trata de una medida ejemplificadora", manifestó el secretario General del municipio, Roberto Urreta.
Temen que un contexto de recesión termine dañando las posibilidades reeleccionistas del Presidente.
Argentina22/06/2018Los aliados del PRO celebraron los cambios dispuestos por Mauricio Macri en el Gabinete incluso más allá de los nombres, con la expectativa de un mayor peso de la consideraciones políticas sobre las técnicas en el manejo de la economía. Aun así expresaron reparos sobre los efectos de la crisis y coincidieron en la necesidad de lanzar medidas para amortiguar la caída de la actividad e intentar sostener los niveles de empleo.
“No podemos entrar en un proceso de recesión”, plantearon referentes del radicalismo en las reuniones de la mesa política. Con una mirada similar, Elisa Carrió empezó a machacar públicamente con una campaña para asistir a las pymes.
“Tenemos la preocupación de enfrentar un proceso recesivo que dejaría al Gobierno y a su imagen muy mal parado. Las decisiones que se tomen en este momento van a influir para 2019”, dijo uno de los radicales que suele conversar con los principales funcionarios del Gobierno. La crisis cambiaria, el traslado a los precios, un segundo semestre con menor actividad y la aceleración del ajuste fiscal a partir del acuerdo con el FMI encendieron las alarmas en la UCR, que propone "medidas contracíclicas" para mitigar el sacudón en una etapa en la que comenzará a despuntar la puja electoral.
Ya con las tarifas Alfredo Cornejo y Carrió habían advertido sobre el fuerte impacto de los aumentos dispuestos por Juan José Aranguren y avalados por Macri.
Cornejo acercó dos propuestas con ese foco: beneficios en la legislación laboral para pymes y micropymes “enredada” en la discusión con la CGT, y créditos con tasas diferenciales, que Nicolás Dujovne y Luis Caputo quedaron en evaluar.
Desde el ala política del Gobierno dejaron entrever que habrá iniciativas para intentar sostener la actividad, todavía en estudio. María Eugenia Vidal anunció líneas de crédito blandos del banco Provincia para producción, compra de equipos y problemas financieros, el programa Compre Pyme y beneficios de ARBA.
"Estamos viendo alguna medida que creemos que contribuirá significativamente a la baja de las tasas de las pymes. Estuvimos reunidos con los bancos. Tendrá que ver con algo regulatorio", dijo Caputo a Clarín el martes. “El tema es cuáles son las medidas. Para ser una ayuda real tienen que ser tasas bajas en serio”, expresaron escepticismo los aliados.
Es una acción que va de la mano con una ordenanza muy cuestionada en la municipalidad de Alta Gracia. "Se trata de una medida ejemplificadora", manifestó el secretario General del municipio, Roberto Urreta.
Desde la institución hicieron sus apreciaciones en su cuenta de Twitter.
Ante la confirmación de dos nuevos casos de sarampión en Argentina, se recomienda a la población verificar en el carnet de vacunación el registro de al menos dos dosis de vacuna contra el sarampión (doble o triple viral) y consultar inmediatamente ante la presencia de fiebre y exantema.
Noelia Sepúlveda le sacó una foto a su padre en plena montaña y luego advirtió la presencia de un objeto no identificado en el cielo. Su foto fue viral.
El Honorable Concejo Deliberante de Luján de Cuyo confirmó la reelección de Andrés Sconfienza como presidente. En la sesión, también se definieron las nuevas autoridades y la conformación de las comisiones de trabajo para 2025.
La eliminación de la moratoria previsional dejará sin jubilación a 50.000 mendocinos, afectando principalmente a mujeres, quienes enfrentan mayores dificultades para cumplir con los 30 años de aportes requeridos
La historia de Palma, una fiel pastor alemán abandonada en un aeropuerto de Moscú, conmovió al mundo. Durante años, esperó el regreso de su dueño, sin saber que nunca volvería
En un fallo sin precedentes, la Justicia de Córdoba resolvió que la pareja de un hombre que no cumple con la cuota alimentaria de su hija adolescente deberá asumir la obligación de pago hasta que la joven alcance la mayoría de edad