
Ambos fueron los deportes más practicados en América Latina el año pasado, acumulando 3,7 millones de reservas.
Este deporte se ha vuelto cada vez más popular en los últimos años, y es una excelente manera de mantenerse en forma mientras se fortalece el vínculo entre humano y perro.
La historia del Canicross se remonta a la práctica tradicional de mushing, que es la técnica de conducción de trineos tirados por perros. Canicross es una variante de mushing que se ha adaptado para poder practicarse en cualquier terreno. La práctica de Canicross se ha extendido rápidamente, y hoy en día es un deporte que se practica en todo el mundo.
El Canicross se puede practicar con cualquier tipo de perro, aunque hay algunas razas que se adaptan mejor que otras. Los perros más adecuados para el Canicross son aquellos que tienen una buena resistencia, una gran energía y una excelente capacidad para correr. Las razas más comunes que se utilizan en este deporte son los perros de trabajo, los perros de caza y los perros de trineo.
El Canicross es un deporte que ofrece muchos beneficios tanto para el perro como para el humano. Para el perro, el Canicross es una excelente manera de hacer ejercicio y mantenerse en forma. También es una oportunidad para que el perro trabaje en equipo con su dueño, lo que fortalece el vínculo entre ambos.
Para el humano, el Canicross es una forma divertida y emocionante de hacer ejercicio al aire libre. Además, el Canicross puede ayudar a mejorar la salud cardiovascular, la fuerza muscular y la resistencia física. También es una excelente manera de socializar con otros dueños de perros que comparten la misma pasión.
Antes de comenzar a practicar Canicross, es importante tomar en cuenta algunas consideraciones. En primer lugar, se debe asegurar que el perro esté en buena forma física y tenga la edad adecuada para practicar este deporte. También es importante adquirir el equipo adecuado, que incluye un arnés especial para el perro, una línea de tiro y un cinturón para el corredor.
Es importante entrenar al perro para que se acostumbre a correr con la línea de tiro y que siga las órdenes del corredor. También es fundamental conocer las técnicas de Canicross para asegurarse de que tanto el perro como el humano estén seguros durante la práctica.
En conclusión, el Canicross es un deporte emocionante y divertido que ofrece muchos beneficios tanto para el perro como para el humano. Si se tiene un perro activo y se disfruta de correr al aire libre, el Canicross puede ser una excelente opción para fortalecer el vínculo con el animal y mantenerse en forma. Con la preparación adecuada y el equipo adecuado, cualquiera puede comenzar a practicar Canicross y disfrutar de esta experiencia única.
Pasear a un perro es una actividad diaria importante para mantener a un perro feliz, saludable y bien socializado. Además de los beneficios para el perro, pasear a un perro también tiene ventajas para el dueño. A continuación, se presentan algunas de las principales ventajas de pasear a un perro:
Beneficios físicos: Pasear a un perro es una forma excelente de hacer ejercicio. Pasear a un perro regularmente puede mejorar la salud cardiovascular, reducir la presión arterial, mejorar la circulación y fortalecer los músculos. También puede ayudar a prevenir la obesidad en perros y humanos.
Fortalecimiento del vínculo: Pasear a un perro es una oportunidad para fortalecer el vínculo entre el dueño y el perro. Es una actividad compartida que puede mejorar la comunicación y la confianza entre ambos. También puede ser un momento para reforzar las órdenes y las habilidades de entrenamiento.
Reducción del estrés: Pasear a un perro puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad tanto en los perros como en los dueños. El contacto con la naturaleza y el aire fresco son beneficiosos para la salud mental y pueden ayudar a reducir la tensión y el estrés.
Mejora de la socialización: Pasear a un perro es una excelente oportunidad para socializar con otros dueños de perros y perros. Los perros que están bien socializados suelen ser más seguros y felices en situaciones sociales.
Prevención de comportamientos destructivos: Pasear a un perro puede ayudar a prevenir comportamientos destructivos en el hogar, como masticar objetos, arañar muebles y ladrar excesivamente. La actividad y el estímulo mental que proporciona el paseo pueden ayudar a mantener a los perros ocupados y satisfechos.
En conclusión, pasear a un perro tiene muchas ventajas tanto para el perro como para el dueño. Es una forma excelente de hacer ejercicio, fortalecer el vínculo, reducir el estrés, mejorar la socialización y prevenir comportamientos destructivos. Pasear a un perro es una responsabilidad importante como dueño de un perro, pero es también una actividad muy gratificante.
FOTO: clapps.com.ar - Vanesa Salomón
Ambos fueron los deportes más practicados en América Latina el año pasado, acumulando 3,7 millones de reservas.
Modo Sport ofrece entrenamientos personalizados de fútbol en Mendoza, combinando técnica y preparación física para potenciar el rendimiento de jugadores amateurs y profesionales. En la nota te contamos todos los detalles
La campaña “Apoyemos juntos la donación de sangre en Mendoza” movilizó a deportistas y dirigentes de diferentes clubes y disciplinas en favor de la salud de la provincia.
Mendoza implementará una actualización en su sistema de señalización vial para alinearse con estándares internacionales. La modernización incluirá mejoras en legibilidad, mantenimiento y categorización de señales.
La eliminación de la moratoria previsional dejará sin jubilación a 50.000 mendocinos, afectando principalmente a mujeres, quienes enfrentan mayores dificultades para cumplir con los 30 años de aportes requeridos
Un joven que intentaba salvar a su perrito enfermo fue detenido por la policía a pocos metros de una clínica veterinaria. A pesar de sus súplicas, los agentes no le permitieron continuar y su mascota falleció en el lugar
La historia de Palma, una fiel pastor alemán abandonada en un aeropuerto de Moscú, conmovió al mundo. Durante años, esperó el regreso de su dueño, sin saber que nunca volvería
En un fallo sin precedentes, la Justicia de Córdoba resolvió que la pareja de un hombre que no cumple con la cuota alimentaria de su hija adolescente deberá asumir la obligación de pago hasta que la joven alcance la mayoría de edad