
Alerta en Argentina: 4 de cada 10 chicos no usan su tiempo libre para jugar, según UNICEF y la CEPAL
El uso excesivo de pantallas y la falta de espacios seguros son las principales causas de un problema que afecta al desarrollo infantil.
Es un tema por demás conocido que la inflación golpea a muchos sectores económicos de la Argentina en los últimos años. Es por eso que, desde las empresas de salud privadas, vienen efectuando desde hace tiempo reclamos frente a las autoridades gubernamentales acerca de la posibilidad de realizar aumentos que alcancen efectivamente a cubrir sus costos y poder tener rentabilidad.
Por eso es por lo que a partir de febrero comenzarán a actualizarse los valores a pagar por los afiliados según el índice de costos de salud, dato que será confirmado mensualmente por la Superintendencia de Servicios de Salud.
Este índice va a contemplar distintos factores como lo son medicamentos, insumos y salarios de quienes forman parte del sector. En síntesis y para explicarlo de manera directa, diremos que, para todos, el aumento está pactado para que sea de un 8,21% en febrero y luego un 7,66% en el mes de marzo. No se debe dejar de tener en cuenta, para tomar como referencia, que, en el año 2022, el aumento estimado que tuvieron los planes de salud de empresas privadas fue casi del 100%, en muchos casos por debajo de la actualización de los sueldos.
Ahora bien, claro está que hay muchas personas que no tienen la posibilidad de afrontar ese aumento establecido por las autoridades de manera conjunta con los empresarios del sector y es por eso que se determinó que quienes tengan ingresos que sean menores a 6 salarios mínimos, que a la fecha sería un estimado de $329.000 (previa inscripción en una Declaración Jurada), van a tener un tope de aumento.
Estas personas, que se hayan inscripto, van a tener un aumento que va a ser específicamente del 90% de lo que resulte de la evolución de los salarios en el país, de acuerdo al RIPTE. Por ende, los incrementos que van a tener serían de 4,91% en febrero y 5,04% en marzo.
Siguiendo con este análisis, comenzaremos diciendo que hoy en día las prepagas en Argentina tienen aproximadamente 6 millones de clientes, y de ese total, más del 70% se trata de personas que derivan sus aportes directamente desde una obra social sindical.
Si bien las personas que tienen planes privados de salud son muchas, se estima que tan sólo 350.000 se inscribieron por el momento, y la razón es que encontraron muchos que los descuentos realmente son irrisorios, en algunos casos de un poco más de $1.000, más aún cuando en los últimos días hubo acuerdos paritarios que elevaron los salarios.
Para ir finalizando, hay que destacar que quienes deseen inscribirse, en caso de cumplir con el requisito máximo de ingresos, podrán hacerlo mediante el sitio web de la Superintendencia que fue habilitado a tales efectos. Se tiene que completar la Declaración Jurada, y la fecha es desde el día 1 al 20 de cada mes.
El aumento establecido según la nueva reglamentación, como expresamos antes, será conforme el avance del índice de costos de la salud, el cual se actualizará cada un plazo de 2 meses.
El uso excesivo de pantallas y la falta de espacios seguros son las principales causas de un problema que afecta al desarrollo infantil.
Chayanne llega a Buenos Aires y Córdoba en 2026 con “Bailemos Otra Vez”. Ya hay funciones agotadas, pero aún podés conseguir tu lugar
Descubrí precios, modelos y por qué son la nueva sensación en Argentina.
En la nota te damos consejos y una variedad de recetas para que salgan espectaculares
En un fallo sin precedentes, la Justicia de Córdoba resolvió que la pareja de un hombre que no cumple con la cuota alimentaria de su hija adolescente deberá asumir la obligación de pago hasta que la joven alcance la mayoría de edad
Descubre cómo transformar tu cuerpo va más allá de levantar pesas y correr: un cambio profundo que moldea tu mente, tu carácter y tu estilo de vida.
Niños y adolescentes que practican fútbol pueden mejorar notablemente su técnica gracias al programa de perfeccionamiento de Modo Sport en Mendoza, que incluye representación con Agente FIFA y análisis de video con inteligencia artificial.
Un burro en las vías provocó un accidente ferroviario insólito que dejó a un coche de pasajeros colgando sobre el río Mendoza y a todo el pueblo dividido durante una semana