
Un reconocido abogado mendocino, que participó en el caso Próvolo, acompañará a la familia de la víctima, quien falleció en 2024
Es un tema por demás conocido que la inflación golpea a muchos sectores económicos de la Argentina en los últimos años. Es por eso que, desde las empresas de salud privadas, vienen efectuando desde hace tiempo reclamos frente a las autoridades gubernamentales acerca de la posibilidad de realizar aumentos que alcancen efectivamente a cubrir sus costos y poder tener rentabilidad.
Por eso es por lo que a partir de febrero comenzarán a actualizarse los valores a pagar por los afiliados según el índice de costos de salud, dato que será confirmado mensualmente por la Superintendencia de Servicios de Salud.
Este índice va a contemplar distintos factores como lo son medicamentos, insumos y salarios de quienes forman parte del sector. En síntesis y para explicarlo de manera directa, diremos que, para todos, el aumento está pactado para que sea de un 8,21% en febrero y luego un 7,66% en el mes de marzo. No se debe dejar de tener en cuenta, para tomar como referencia, que, en el año 2022, el aumento estimado que tuvieron los planes de salud de empresas privadas fue casi del 100%, en muchos casos por debajo de la actualización de los sueldos.
Ahora bien, claro está que hay muchas personas que no tienen la posibilidad de afrontar ese aumento establecido por las autoridades de manera conjunta con los empresarios del sector y es por eso que se determinó que quienes tengan ingresos que sean menores a 6 salarios mínimos, que a la fecha sería un estimado de $329.000 (previa inscripción en una Declaración Jurada), van a tener un tope de aumento.
Estas personas, que se hayan inscripto, van a tener un aumento que va a ser específicamente del 90% de lo que resulte de la evolución de los salarios en el país, de acuerdo al RIPTE. Por ende, los incrementos que van a tener serían de 4,91% en febrero y 5,04% en marzo.
Siguiendo con este análisis, comenzaremos diciendo que hoy en día las prepagas en Argentina tienen aproximadamente 6 millones de clientes, y de ese total, más del 70% se trata de personas que derivan sus aportes directamente desde una obra social sindical.
Si bien las personas que tienen planes privados de salud son muchas, se estima que tan sólo 350.000 se inscribieron por el momento, y la razón es que encontraron muchos que los descuentos realmente son irrisorios, en algunos casos de un poco más de $1.000, más aún cuando en los últimos días hubo acuerdos paritarios que elevaron los salarios.
Para ir finalizando, hay que destacar que quienes deseen inscribirse, en caso de cumplir con el requisito máximo de ingresos, podrán hacerlo mediante el sitio web de la Superintendencia que fue habilitado a tales efectos. Se tiene que completar la Declaración Jurada, y la fecha es desde el día 1 al 20 de cada mes.
El aumento establecido según la nueva reglamentación, como expresamos antes, será conforme el avance del índice de costos de la salud, el cual se actualizará cada un plazo de 2 meses.
Un reconocido abogado mendocino, que participó en el caso Próvolo, acompañará a la familia de la víctima, quien falleció en 2024
Tras conocerse la triste noticia acerca del accidente del atleta argentino Braian Toledo, la revista parabrisas elaboró un informe sobre los riesgos de los reductores de velocidad.
Debido a las intensas nevadas, el animal estaba imposibilitado de moverse por sus propios medios. Una patrulla de gendarmes lo halló y lo resguardó.
El fútbol es uno de los deportes en los que ocurren más muertes súbitas al año. En la nota los consejos de los profesionales
Una empresa de lácteos presentó el primer queso de palta: una combinación de queso gouda, palta, jugo de limón, tomate, cebolla y ajo.
Un misterioso agujero que día a día aumenta su diámetro y profundidad se ha abierto, sin razón aparente, en una región minera de Chile.
El trabajador vio cómo un colega le pegó en el control de la empresa en Las Heras. Se lo llevó a su casa, lo bañó y le dio de comer, pero ahora busca una familia adoptiva para la mascota
Un reconocido abogado mendocino, que participó en el caso Próvolo, acompañará a la familia de la víctima, quien falleció en 2024