
Hazaña en Mendoza: pescadores capturaron una carpa gigante de 32 kilos en El Carrizal
El ejemplar, considerado uno de los más grandes de la historia en la zona, fue devuelto al agua tras la épica jornada.
Un predio ferial colmado de asistentes, vivió una nueva edición vendimial en el departamento, que consagró a la soberana de Carrodilla. “Vendimia de la democracia” fue el nombre del espectáculo distinguido por sus cuadros artísticos y avasallante puesta en escena.
Luján de Cuyo12/02/2023La tierra del Malbec escribió un nuevo capítulo en su elocuente historia de Vendimia. El suceso cultural más trascendental que tiene Luján de Cuyo se destacó por el fervor popular que emergió en el predio de Quintana y Acceso Sur: más de 10 mil personas, que contenían turistas, familias lujaninas e hinchadas de las candidatas, fueron el eje de atención de la segunda jornada de Feriagro.
Luego de la previa a cargo de la música folclórica de Leo Rivero, los locutores -Sergio “Coco” Gras, Anita Martínez, Fernando López y Gisela Campos- presentaron al unísono “Vendimia de la democracia”. El show artístico, impregnado de danza y patriotismo, tuvo como Director General a Martín Giménez y como Asistente de Dirección y Puesta en Escena a Gabriela Morales. El equipo técnico se completó, entre otros colaboradores, con los Guionistas Constanza Sofía Soler y Viviana Muñoz, el Director Musical Claudio Brachetta y el Productor Musical Daniel Martín.
El espectáculo funcionó como la antesala perfecta de la elección de la nueva Reina de la Vendimia de Luján de Cuyo. Las 15 soberanas distritales disputaron el cetro departamental en el marco de una reñida votación, que terminó arrojando como ganadora a la soberana de Carrodilla, Emilia Rocío Silva. La joven de 24 años, quien obtuvo 63 votos y reemplazó a Ana Delfina Carbonell, aseguró conmovida: “esto es un sueño hecho realidad”.
Por su parte, la corona de Virreina Departamental de Luján de Cuyo quedó para la localidad de Vistalba, de la mano de María Emilia Campagnani. Después de recibir los atributos de parte de Amparo Benenati, la segunda representante vendimial del departamento se fundió en un abrazo con Emilia Rocío Silva y agradecieron a la multitud de Feriagro, poniendo punto final a la segunda noche de la insigne cita lujanina.
El broche de oro de esta noche histórica, lo puso la banda de Guillermo Novellis, “La Mosca” , que hizo vibrar a todo el Multiespacio Cultural con un paseo por todos sus grandes éxitos, con canciones como “Para no verte más”, “Todos tenemos un amor” y por supuesto la canción que todo un país cantó durante el Mundial Qatar 2002 , “Muchachos, ahora nos volvimos a ilusionar”.
El ejemplar, considerado uno de los más grandes de la historia en la zona, fue devuelto al agua tras la épica jornada.
La intervención impactará directamente en la calidad del servicio para más de 10.000 vecinos de la zona de Vistalba.
La municipalidad de Luján de Cuyo ofrece el servicio de retiro de escombros hasta una determinada cantidad. En la nota la información para solicitar
En las fotografías, se ve cómo los perritos callejeros disfrutan de la comodidad de los colchones dispuestos en la entrada del negocio.
En un fallo sin precedentes, la Justicia de Córdoba resolvió que la pareja de un hombre que no cumple con la cuota alimentaria de su hija adolescente deberá asumir la obligación de pago hasta que la joven alcance la mayoría de edad
Descubre cómo transformar tu cuerpo va más allá de levantar pesas y correr: un cambio profundo que moldea tu mente, tu carácter y tu estilo de vida.
Niños y adolescentes que practican fútbol pueden mejorar notablemente su técnica gracias al programa de perfeccionamiento de Modo Sport en Mendoza, que incluye representación con Agente FIFA y análisis de video con inteligencia artificial.
Miles de conductores mendocinos desconocen un detalle clave: tener la póliza vigente no garantiza tener cobertura real.