
Un reconocido abogado mendocino, que participó en el caso Próvolo, acompañará a la familia de la víctima, quien falleció en 2024
Los premios de los jugadores de fútbol se deben a su actividad por lo que pagarían Impuesto a las Ganancias de cuarta categoría, como todo trabajador
Argentina21/12/2022 Dolores Olveira para IprofesionalEl Seleccionado Argentino, al ganar el Mundial de Qatar 2022, obtuvo premios para la AFA por u$s52 millones, que serán repartidos entre el plantel vencedor, pero ¿cómo impacta el Impuesto a las Ganancias en el bolsillo de los jugadores por la tajada que se lleven de ese dinero?, ¿también lo recorta la pesificación en Argentina?
El dinero en premios que recibió la AFA provino u$s42 millones de de la FIFA y u$s10 millones de la Conmebol, por tratarse de un equipo del continente sudamericano.
Los u$s52 millones se repartirán entre los 26 jugadores a razón de u$s2 millones paracada uno, pero eso no quiere decir que todos ganarán lo mismo, por que hay que sumar incentivos pactados por cada uno con la AFA más lo que cobran por publicidad y marcas al haber ganado el trofeo.
Entonces los dólares son percibidos por la AFA, que luego los distribuye; por lo que esta entidad debe pesificarlos al dólar oficial para ingresarlos al país.
Sin embargo, la AFA tiene habilitada la posibilidad de recomprar dólares en el mercado oficial, por lo que los jugadores que viven en el extranjero no pierden por las normas cambiarias del país. El caso del arquerio suplente de la Selección e ídolo de River Plate Franco Armani es distinto, al tener residencia en el país.
Cómo se distribuyeron los premios en el Mundial Qatar 2022
Félix Rolando, socio de Andersen Argentina, afirmó que los 32 equipos que conforman la Fase de Grupos de la Copa del Mundo en Qatar 2022 se repartieron alrededor de u$s1.000 millones, y u$s436 millones fueron entregados de manera exclusiva a premios. Esta cifra fue un 29% más que la que se repartió en la anterior cita del Mundial de Rusia 2018, apuntó.
LEER EL INFORME COMPLETO HACIENDO CLICK AQUÍ
Fuente: Iprofesional
Un reconocido abogado mendocino, que participó en el caso Próvolo, acompañará a la familia de la víctima, quien falleció en 2024
Tras conocerse la triste noticia acerca del accidente del atleta argentino Braian Toledo, la revista parabrisas elaboró un informe sobre los riesgos de los reductores de velocidad.
Debido a las intensas nevadas, el animal estaba imposibilitado de moverse por sus propios medios. Una patrulla de gendarmes lo halló y lo resguardó.
El fútbol es uno de los deportes en los que ocurren más muertes súbitas al año. En la nota los consejos de los profesionales
Una empresa de lácteos presentó el primer queso de palta: una combinación de queso gouda, palta, jugo de limón, tomate, cebolla y ajo.
Un misterioso agujero que día a día aumenta su diámetro y profundidad se ha abierto, sin razón aparente, en una región minera de Chile.
El trabajador vio cómo un colega le pegó en el control de la empresa en Las Heras. Se lo llevó a su casa, lo bañó y le dio de comer, pero ahora busca una familia adoptiva para la mascota
Un reconocido abogado mendocino, que participó en el caso Próvolo, acompañará a la familia de la víctima, quien falleció en 2024