
En la nota te brindamos información útil sobre las sucursales que la reconocida empresa de envío y recepción de dinero tiene en Luján de Cuyo.
El biólogo alemán Heinz Brücher fue torturado y asesinado en Ugarteche en 1991. Sólo se llevaron un cassette donde se presume había estudios para crear súper plantas o un hongo que erradicaría la cocaína.
Luján de Cuyo17/12/2022 Eduardo Luis Ayassa para Los AndesHeinz Brücher nació en la ciudad alemana de Darmstadt el 14 de enero de 1915. Fue un botánico y genetista, miembro científico-militar de la “Unidad Especial de Ciencias” de la SS Annerherbe. “Don Enrique”, como se hacía llamar por estas tierras, fue encontrado asesinado el 17 de diciembre de 1991 en su finca conocida como “Cóndor Huasi”, ubicada en Ugarteche. Su muerte se llevó consigo un oscuro misterio sobre el que se tejen diversas teorías.
A la casa del científico nazi se accedía después de pasar el portal de entrada, donde había un blasón no con la imagen de un cóndor sino la representación gráfica del águila imperial de Tercer Reich. Pero ese fue un detalle que no llamaba la atención de los pocos vecinos y tampoco de los muchos investigadores.
El 17 de diciembre de 1991, el cuerpo del solitario hombre fue encontrado tirado sobre el piso de la habitación principal. Estaba boca abajo, atado a una silla, con la boca y la nariz tapada con cinta aisladora.
Los asesinos sólo se llevaron un cassette de una grabadora que la Policía encontró tirada y abierta a pocos metros del cuerpo del alemán que, según la necropsia, previamente había sido brutalmente torturado.
Los investigadores encontraron entre libros y cuadernos un carnet del Partido Nazi que identificaba al falso Don Enrique como miembro de las S.S, concretamente de la Annerherbe (“Herencia ancestral”), una organización científica que estudiaba los supuestos beneficios de la eugenesia y que Brücher aplicó al reino vegetal. Eso fue lo que se supo en su momento, aunque su pasado no fue investigado en profundidad.
La pesquisa tras el homicidio tuvo un sospechoso que, tan rápido como fue detenido, terminó liberado. Se trataba de un jornalero paraguayo pero resultó que tenía una buena coartada y el caso al poco tiempo fue archivado.
DESPUÉS DE LA GUERRA
Pocos conocían el pasado de “Don Enrique”, un alemán que, como muchos, había logrado llegar a Argentina durante la presidencia de Juan Domingo Perón, cuando obtuvo la ciudadanía.
Al término de la guerra, Brücher logró ocultarse en su ciudad natal durante un par de años. Después huyó a Suecia, donde conoció a Ollie Berglunf, una joven bióloga con la que se casó y en 1948, después del nacimiento de sus dos hijos, emigró a América del Sur. Entre sus valijas Brücher trajo semillas, injertos de plantas y cuadernos de campo que había saqueado de los bancos de germoplasma de la Unión Soviética en su intento de crear superplantas, capaces de sobrevivir a cualquier plaga y de crecer en cualquier clima y terreno. Ello aunque sus superiores habían ordenado destruirlas.
Ya en esta parte del continente, concretamente en Argentina, con una identidad falsa concursó para la cátedra de genética y botánica en la Universidad Nacional de Tucumán. Posteriormente Brücher trabajó en Caracas (Venezuela), lugar donde en un accidente de tránsito murieron su mujer y uno de sus hijos.
También fue profesor en Asunción (Paraguay) y más tarde en la UNCuyo, de Mendoza.
Hasta que en 1989 Brücher se atrevió a publicar, con su verdadero nombre y en inglés, un texto didáctico que hablaba de plantas tropicales y de la posibilidad de erradicar los cultivos de coca con un potente hongo.
El estudio que el biólogo alemán publicó incluía referencias sobre este hongo que atacaba la hoja de coca. Esto lo habría puesto en la mira de las agencias antidrogas de Estados Unidos o de traficantes. Una de las versiones que circularon hacía referencia a que dos sicarios bolivianos habían sido enviados para terminar con la vida del alemán y con ella silenciar sus estudios que pondrían en riesgo sus negocios.
El abanico de encontrar a los responsables del crimen se abrió en otros dos frentes: los rusos por el robo de las semillas; el Mossad, la agencia de inteligencia de Israel con exitosas operaciones concretadas en este país como la detención de Otto Adolf Eichmann.
Don Enrique les había confesado a los pocos vecinos que lo conocían que tenía miedo de que lo asesinaran. Enemigos no le faltaban, empezando por los rusos, a los que Brücher había expoliado los bancos de germoplasma con las valiosas colecciones que recopiló por todo el mundo otro botánico y genetista, Nikolái Vavílov. Pero teniendo en cuenta que Vavílov cayó en desgracia -murió de hambre en la cárcel, purgado por Stalin- y que no se le dio importancia a su legado hasta hace poco, es improbable.
También lo acechaban los israelíes, cuyos servicios secretos cuentan con comandos para cazar a los nazis que huyeron de Alemania. Pero el Gobierno de Tel Aviv desmintió que el Mossad estuviera implicado. La tercera hipótesis es aún más llamativa: Brücher estaba diseñando una enfermedad mortal para las plantaciones de coca. Y los cárteles de la droga, enterados de su plan, acabaron con él.
Sin embargo el caso, sin culpables, fue archivado y hoy pocos recuerdan el paso de “Don Enrique” por las calles de Ugarteche.
FUENTE: DIARIO LOS ANDES
En la nota te brindamos información útil sobre las sucursales que la reconocida empresa de envío y recepción de dinero tiene en Luján de Cuyo.
En la nota detallamos cómo realizar el pedido de cambio de luminarias con un simple trámite
La oscuridad y el hielo las desorientaron tras hacer cumbre, pero gracias a un heroico operativo de la Unidad Policial de Rescate de Alta Montaña lograron ser rescatadas con vida después de 10 horas.
En la nota te damos consejos y una variedad de recetas para que salgan espectaculares
En la nota detallamos cómo realizar el pedido de cambio de luminarias con un simple trámite
Descubre cómo transformar tu cuerpo va más allá de levantar pesas y correr: un cambio profundo que moldea tu mente, tu carácter y tu estilo de vida.
Niños y adolescentes que practican fútbol pueden mejorar notablemente su técnica gracias al programa de perfeccionamiento de Modo Sport en Mendoza, que incluye representación con Agente FIFA y análisis de video con inteligencia artificial.
Una reconocida empresa de insumos eléctricos de Godoy Cruz abrió una búsqueda laboral para operarios de depósito en Mendoza