
Debido a las intensas nevadas, el animal estaba imposibilitado de moverse por sus propios medios. Una patrulla de gendarmes lo halló y lo resguardó.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) paga una pensión vitalicia de $100.706 por mes a familiares de determinados fallecidos por Covid-19.
El organismo previsional tiene el servicio online "Mi ANSES", que se puede utilizar desde el sitio anses.gob.ar. Mediante esa plataforma digital se pueden efectuar consultas al respecto.
El monto que se otorga es equivalente a dos jubilaciones mínimas. El haber mínimo se encuentra en $50.353, por lo que este beneficio asciende a $100.706.
La pensión se paga a los familiares de fallecidos por coronavirus hasta el 31 de diciembre de 2020. La condición necesaria para acceder a este beneficio es que la víctima haya desempeñado trabajos esenciales durante el periodo comprendido entre el 1° de marzo de 2020 y el 30 de septiembre de ese mismo año.
Es compatible con la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación Universal por Embarazo (AUE), así como jubilaciones.
La lista de actividades laborales alcanzadas
- Trabajadores de la salud pública y privada.
- Trabajadores de centros de salud y hospitales (incluye sectores de gastronomía y administración).
- Trabajadores de las Fuerzas Armadas y seguridad (tanto pública y privada).
- Trabajadores de Migraciones.
- Bomberos (tanto los dependientes de las fuerzas remunerados, como los voluntarios).
- Empleados de recolección de residuos patológicos y domiciliarios.
- Empleados de correo.
ANSES: ¿Quiénes pueden pedir esta pensión?
- Esposo, esposa o conviviente de la víctima.
- Hijos menores a cargo del fallecido: hasta los 21 años, salvo en el caso de los discapacitados.
- Personas a cargo del trabajador fallecido.
- Quienes hayan realizado tareas esenciales.
Qué documentación se necesita para hacer la gestión
- DNI de quien solicita la pensión.
- Partida de defunción de la víctima de Covid-19.
- Factura de la funeraria a nombre del peticionario.
ANSES: cómo realizar el trámite en tres pasos
-Ingresar en la plataforma "Mi ANSES". Se lo puede hacer haciendo click acá.
- Seleccionar "Iniciar atención".
- Por último, ir a la opción "Asistencia para inicio de Pensión COVID Ley 27549" y efectuar la gestión.
El trámite también se puede realizar también en cualquier oficina de ANSES. No es necesario haber aportado al régimen nacional, ya que el fallecido pudo haber sido un trabajador aportante a una caja provincial; sólo se tomará en cuenta que su tipo de actividad laboral haya sido considerada esencial.
Fuente: Crónica
Debido a las intensas nevadas, el animal estaba imposibilitado de moverse por sus propios medios. Una patrulla de gendarmes lo halló y lo resguardó.
Con una inversión millonaria, Tecpetrol posiciona a Argentina como potencia energética regional.
No hubo heridos, pero sí grandes pérdidas materiales. Una operaria salvó su vida de milagro.
Estas operaciones pueden ser objeto de inspecciones por parte del gobierno si no se cumple con las disposiciones vigentes.
La circulación de virus respiratorios se incrementa en los meses fríos. Especialistas advierten que sostener el tratamiento en enfermedades respiratorias crónicas es clave para evitar complicaciones.
Conocé la historia de Milu, una perrita en adopción que lo tiene todo: es tierna, pequeña, obediente y súper guardiana.
Varios autos colisionaron en el puente de calle Paso y Acceso Sur tras perder el control por la calzada congelada.
Ante las bajas temperaturas, los proteccionistas solicitan a la comunidad ser solidarios con los perros callejeros. Un techo, una manta o un rincón cálido pueden salvarles la vida.