
Es una acción que va de la mano con una ordenanza muy cuestionada en la municipalidad de Alta Gracia. "Se trata de una medida ejemplificadora", manifestó el secretario General del municipio, Roberto Urreta.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) paga una pensión vitalicia de $100.706 por mes a familiares de determinados fallecidos por Covid-19.
El organismo previsional tiene el servicio online "Mi ANSES", que se puede utilizar desde el sitio anses.gob.ar. Mediante esa plataforma digital se pueden efectuar consultas al respecto.
El monto que se otorga es equivalente a dos jubilaciones mínimas. El haber mínimo se encuentra en $50.353, por lo que este beneficio asciende a $100.706.
La pensión se paga a los familiares de fallecidos por coronavirus hasta el 31 de diciembre de 2020. La condición necesaria para acceder a este beneficio es que la víctima haya desempeñado trabajos esenciales durante el periodo comprendido entre el 1° de marzo de 2020 y el 30 de septiembre de ese mismo año.
Es compatible con la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación Universal por Embarazo (AUE), así como jubilaciones.
La lista de actividades laborales alcanzadas
- Trabajadores de la salud pública y privada.
- Trabajadores de centros de salud y hospitales (incluye sectores de gastronomía y administración).
- Trabajadores de las Fuerzas Armadas y seguridad (tanto pública y privada).
- Trabajadores de Migraciones.
- Bomberos (tanto los dependientes de las fuerzas remunerados, como los voluntarios).
- Empleados de recolección de residuos patológicos y domiciliarios.
- Empleados de correo.
ANSES: ¿Quiénes pueden pedir esta pensión?
- Esposo, esposa o conviviente de la víctima.
- Hijos menores a cargo del fallecido: hasta los 21 años, salvo en el caso de los discapacitados.
- Personas a cargo del trabajador fallecido.
- Quienes hayan realizado tareas esenciales.
Qué documentación se necesita para hacer la gestión
- DNI de quien solicita la pensión.
- Partida de defunción de la víctima de Covid-19.
- Factura de la funeraria a nombre del peticionario.
ANSES: cómo realizar el trámite en tres pasos
-Ingresar en la plataforma "Mi ANSES". Se lo puede hacer haciendo click acá.
- Seleccionar "Iniciar atención".
- Por último, ir a la opción "Asistencia para inicio de Pensión COVID Ley 27549" y efectuar la gestión.
El trámite también se puede realizar también en cualquier oficina de ANSES. No es necesario haber aportado al régimen nacional, ya que el fallecido pudo haber sido un trabajador aportante a una caja provincial; sólo se tomará en cuenta que su tipo de actividad laboral haya sido considerada esencial.
Fuente: Crónica
Es una acción que va de la mano con una ordenanza muy cuestionada en la municipalidad de Alta Gracia. "Se trata de una medida ejemplificadora", manifestó el secretario General del municipio, Roberto Urreta.
Desde la institución hicieron sus apreciaciones en su cuenta de Twitter.
Ante la confirmación de dos nuevos casos de sarampión en Argentina, se recomienda a la población verificar en el carnet de vacunación el registro de al menos dos dosis de vacuna contra el sarampión (doble o triple viral) y consultar inmediatamente ante la presencia de fiebre y exantema.
Los perros son más que mascotas; son compañeros fieles que nos enseñan el verdadero significado del amor incondicional. Descubre cómo su legado perdura en nuestros corazones mucho después de que se han ido
El municipio de Luján de Cuyo experimenta un crecimiento acelerado, con un aumento del 50% en su población en la última década. Las autoridades reclaman una mayor coparticipación municipal para mejorar la infraestructura y servicios esenciales.
Mendoza implementará una actualización en su sistema de señalización vial para alinearse con estándares internacionales. La modernización incluirá mejoras en legibilidad, mantenimiento y categorización de señales.
La historia de Palma, una fiel pastor alemán abandonada en un aeropuerto de Moscú, conmovió al mundo. Durante años, esperó el regreso de su dueño, sin saber que nunca volvería
En un fallo sin precedentes, la Justicia de Córdoba resolvió que la pareja de un hombre que no cumple con la cuota alimentaria de su hija adolescente deberá asumir la obligación de pago hasta que la joven alcance la mayoría de edad