
Indignación: Una mujer ató a un perro a su auto y lo arrastró por varias cuadras
Vecinos y proteccionistas de Mar del Plata quedaron conmocionados al ver cómo una mujer arrastraba a un perro atado a su auto en plena calle
Fue desarrollado por la empresa misionera Hamelbolt, especializada en movilidad sustentable. Está casi listo para salir a la calle. Precio y detalles
Argentina03/10/2022 Guillermina Fossati para IprofesionalEl pequeño auto eléctrico Tito, fabricado en la provincia de San Luis y con ventas que superaron las expectativas, tendrá en pocos meses más un nuevo competidor de origen nacional.
Se trata de CR-2, un auto eléctrico biplaza desarrollado por Hamebolt, el área de movilidad y robótica de Faniot, la primera fábrica argentina de NanoSensores que opera en Misiones y hace dos años empezó a trabajar para crear dispositivos eléctricos para la movilidad sustentable.
El primero de los desarrollos se lanzó en 2021 y fue el Wakure, un vehículo eléctrico para uso utilitario o recreacional. El segundo gran proyecto de la compañía es el biplaza CR-2, un modelo 100% argentino, desde el diseño conceptual hasta la tecnología y computadora de abordo.
Hasta el momento, se presentaron tres prototipos y están en proceso de homologación con el INTI, donde se firmó un convenio para el trabajo en conjunto. Se espera que en pocas semanas más se lance la preventa
Características del auto eléctrico CR-2
El nuevo vehículo eléctrico está listo, y solo faltan cuestiones legales para que salga a la venta. Según explicó a iProfesional Martín Bueno, CEO de Hamelbot/Faniot, el modelo está fabricado en fibra de vidrio y otras partes en fibra de carbono. "Cuando entren en producción, se reemplazarán por moldes existentes en fibra con alto impacto, termoformado para algunas partes y de aluminio para el sistema estructural", explicó el directivo.
LEER EL INFORME COMPLETO HACIENDO CLICK AQUÍ
FUENTE: IPROFESIONAL
Vecinos y proteccionistas de Mar del Plata quedaron conmocionados al ver cómo una mujer arrastraba a un perro atado a su auto en plena calle
Chayanne llega a Buenos Aires y Córdoba en 2026 con “Bailemos Otra Vez”. Ya hay funciones agotadas, pero aún podés conseguir tu lugar
El uso excesivo de pantallas y la falta de espacios seguros son las principales causas de un problema que afecta al desarrollo infantil.
Su dueña la dejó junto a sus pertenencias favoritas porque no podía afrontar sus costos de salud. En la nota la triste historia que se conoció hace poco
Exploraremos un enfoque serio y académico para ayudar a una persona a dejar de fumar, basado en la evidencia científica y en las mejores prácticas.
Una bebé de apenas 3 meses de Luján de Cuyo necesita una costosa operación en su corazón. Sus padres apelan a la solidaridad de la comunidad para reunir los fondos antes del 23 de septiembre.
Cada año, miles de turistas de Estados Unidos llegan a Mendoza y tienen la misma pregunta: ¿qué hacer en Luján de Cuyo?.
Los casos son parte de una tendencia preocupante que se repite cada fin de semana en la provincia.