
Debido a las intensas nevadas, el animal estaba imposibilitado de moverse por sus propios medios. Una patrulla de gendarmes lo halló y lo resguardó.
Como si se tratara de una película del cine, los ciudadanos de cordobeses presenciaron una escena totalmente atípica que por momentos generó terror y posteriormente desconcierto, luego de que una gran bola de fuego se viera en el cielo y que al ir a buscarla no se encontrara absolutamente nada.
Durante la noche del pasado jueves la confusión y el miedo recorrió las casas de las localidades del sur de la provincia de Córdoba luego de que el cielo prácticamente se encendiera, como si se tratara del mediodía, por unos segundos. En diferentes cuentas de Twitter comenzaron a viralizar un video sobre lo que sucedió.
El distintas grabaciones que empezaron a recorrer la red del pajarito azul, se ve como en el cielo, de pronto, una esfera aparece y cae contra el territorio cordobés en cuestión de segundos. Resulta que, según el Observatorio Astronómico CODE, se trató de un bólido, que es materia interplanetaria.
En dialogo con un medio local, el director del Observatorio, Jorge Coghlan, explicó que fue este fenómeno que asustó a la población: "Es un bólido, materia interplanetaria. Es una roca del espacio, de cuando se formó el sistema solar, la tierra, la luna. Ingresó a gran velocidad. El verdoso es porque el compuesto es de magnesio que le da esa tonalidad. Va aumentando el brillo y luego se apaga. Dura segundos".
Un bólido presenta la apariencia de una esfera de fuego, y no un aspecto puntual o estelar. El surco luminoso que deja a su paso por la atmósfera persiste un tiempo superior a las decenas de segundos y puede llegar a ser de varios minutos e incluso de media hora.
Luego de que sucediera todo, la gente salió en búsqueda de lo que todos pensaban que era un meteorito, pero no encontraron ningún resto, lo cual los desconcertó aún más, y respecto a eso, el profesional sumó que "al ingresar en la atmósfera, la roca se va rompiendo. Si cae algún fragmento es muy pequeño. Se transforma en polvo que queda en el ambiente y luego se va depositando. Si cae alguna piedra, puede caber en la mano".
En uno de los videos que mayor repercusión tomó por la claridad de las imágenes, las cuales fueron tomadas por una cámara de seguridad de una casa de la zona de Deán Funes, Totoral, Quilino, Colonia Caroya y Jesús María, sur cordobés, se ve claramente como el cielo se enciende en cuestión de segundos y de pronto todo vuelve a la normalidad.
FUENTE: CANAL 9 TELEVIDA
Debido a las intensas nevadas, el animal estaba imposibilitado de moverse por sus propios medios. Una patrulla de gendarmes lo halló y lo resguardó.
Con una inversión millonaria, Tecpetrol posiciona a Argentina como potencia energética regional.
No hubo heridos, pero sí grandes pérdidas materiales. Una operaria salvó su vida de milagro.
Estas operaciones pueden ser objeto de inspecciones por parte del gobierno si no se cumple con las disposiciones vigentes.
La circulación de virus respiratorios se incrementa en los meses fríos. Especialistas advierten que sostener el tratamiento en enfermedades respiratorias crónicas es clave para evitar complicaciones.
Conocé la historia de Milu, una perrita en adopción que lo tiene todo: es tierna, pequeña, obediente y súper guardiana.
Varios autos colisionaron en el puente de calle Paso y Acceso Sur tras perder el control por la calzada congelada.
Ante las bajas temperaturas, los proteccionistas solicitan a la comunidad ser solidarios con los perros callejeros. Un techo, una manta o un rincón cálido pueden salvarles la vida.