
Ambos fueron los deportes más practicados en América Latina el año pasado, acumulando 3,7 millones de reservas.
Malargüe presenta 97% de ocupación, seguido por Potrerillos, con 93%; Ciudad de Mendoza, con 91%; Las Leñas y Los Molles, 90%; El Challao, 87%; Uspallata, 81%, y Tunuyán, Ciudad de San Rafael, Ruta 82 y Cacheuta, Villas de San Rafael, Tupungato, San Carlos y Alvear presentan un muy buen nivel.
Según los datos del Observatorio Turístico de Mendoza, el promedio de estadía es de 4 días, con un gasto por persona que rondó los $6.900.
Al respecto, la ministra de Cultura y Turismo, Nora Vicario, comentó: “Mendoza sigue entre los destinos preferidos del país, luego de recibir más de 350.000 turistas en vacaciones de invierno. La excelente propuesta deportiva, congresos, enoturismo, gastronomía, ejes comerciales, naturaleza, experiencias turísticas innovadoras y la cultura en el centro de nuestra propuesta hacen de Mendoza un destino con gran diversidad de productos para disfrutarla todo el año. Trabajamos junto al sector privado para que los turistas nos sigan eligiendo, como lo vienen haciendo, de manera ininterrumpida, desde diciembre del año pasado. Para el mes de septiembre tenemos una gran agenda de congresos, que también refuerza el turismo de reuniones, un sector que continúa en crecimiento constante”.
“En Mendoza, tal como lo ha expresado el Gobernador Rodolfo Suarez, entendemos que el turismo es una actividad productiva en sí misma que genera impactos multiplicadores para el empleo y la economía. En este sentido, continuaremos fortaleciendo al sector para potenciar datos alentadores como los de este fin de semana, que superan las cifras de prepandemia”.
Durante este fin de semana largo, nuestra provincia ofreció una importante agenda marcada por un evento deportivo de relevancia mundial como fue la Premier Pádel, que fue récord de espectadores a nivel mundial.
Otro de los grandes atractivos de este fin de semana largo fue la Fiesta Patronal en La Asunción, en honor a la Virgen del Tránsito, organizada por la Comunidad Huarpe “Paula Guaquinchay” y la Comisión de la Capilla, con el apoyo del Municipio de Lavalle.
Este año, los festejos lavallinos convocaron a 50.000 personas, de diferentes partes de la provincia y el país, que pudieron disfrutar no solo de la muestra de fervor religioso sino de diversas expresiones culturales y de la típica gastronomía de la zona.
Ambos fueron los deportes más practicados en América Latina el año pasado, acumulando 3,7 millones de reservas.
Modo Sport ofrece entrenamientos personalizados de fútbol en Mendoza, combinando técnica y preparación física para potenciar el rendimiento de jugadores amateurs y profesionales. En la nota te contamos todos los detalles
La campaña “Apoyemos juntos la donación de sangre en Mendoza” movilizó a deportistas y dirigentes de diferentes clubes y disciplinas en favor de la salud de la provincia.
Habitantes y turistas afirmar haber presenciado objetos voladores no identificados en la zona. En la nota te contamos uno de los casos mejor documentados
Los perros son más que mascotas; son compañeros fieles que nos enseñan el verdadero significado del amor incondicional. Descubre cómo su legado perdura en nuestros corazones mucho después de que se han ido
El municipio de Luján de Cuyo experimenta un crecimiento acelerado, con un aumento del 50% en su población en la última década. Las autoridades reclaman una mayor coparticipación municipal para mejorar la infraestructura y servicios esenciales.
La historia de Palma, una fiel pastor alemán abandonada en un aeropuerto de Moscú, conmovió al mundo. Durante años, esperó el regreso de su dueño, sin saber que nunca volvería
En un fallo sin precedentes, la Justicia de Córdoba resolvió que la pareja de un hombre que no cumple con la cuota alimentaria de su hija adolescente deberá asumir la obligación de pago hasta que la joven alcance la mayoría de edad