
Alerta en Argentina: 4 de cada 10 chicos no usan su tiempo libre para jugar, según UNICEF y la CEPAL
El uso excesivo de pantallas y la falta de espacios seguros son las principales causas de un problema que afecta al desarrollo infantil.
Según informó el portal IPROFESIONAL, después de la reunión del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil previsto para el lunes 22, el ministerio de Trabajo convocó a la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares, sector que debe negociar la paritaria 2022-2023. Hasta el momento, el personal doméstico solo percibió un 15% de aumento. Fuentes consultadas adelantaron que el reclamo anual será de un 85% aproximadamente, en cuotas y con cláusula de revisión, para terminar en marzo del año próximo en un salario básico cercano a los $100.000 en forma mensual y $800 la hora.
El atraso en el llamado al Consejo del Salario Mínimo provocó el virtual congelamiento de los ingresos de las trabajadoras domésticas que tuvieron que negociar en forma personal una mejora para no seguir perdiendo en la lucha contra la inflación.
Hoy, el salario inicial de la actividad está, en el caso de para el personal con retiro, en $362,50 por hora y $44.517,50 por mes. Y personal sin retiro: $390,50 por hora y $49.503 mensuales. Según voceros del sector, relataron que "en una economía desvirtuada, donde hay crecimiento y mayor productividad, vemos como el salario de los trabajadores y trabajadoras se deteriora día a día por la constante suba de precios y la falta de ordenamiento de parte del Gobierno".
Atraso salarial y negociaciones
Sostienen que, en materia salarial, la actividad está "rota". Explicaron que "venimos de dos meses sin aumentos salariales cuando todo sube, principalmente los alimentos; por eso el mercado impone otros valores" y e indicaron que "el valor de hora hoy puede arrancar en los 450 pesos más viáticos, depende la zona".
En un relevamiento realizado por iProfesional, la posición gremial coincide en que la mejora "tendría que rondar el 100%" y elaboran distintos tipos de negociación. "Obviamente que los aumentos serán en cuotas; lo ideal es que no sean más de cuatro y, cualquiera sea el porcentaje del primer mes, debe ser retroactivo al 1 de agosto, porque venimos con un atraso salarial considerable, sin contar lo que venimos perdiendo en los últimos cinco años y el tiempo de pandemia, donde muchas trabajadoras no recuperaron el empleo", indicaron.
Los sueldos de las trabajadoras domésticas están ligados a los incrementos que se otorgan en el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil, que en agosto quedó en $47.850, cifra que estaba prevista para diciembre pero que el proceso inflacionario generó el adelantamiento.
A la espera de la reunión del Consejo del Salario Mínimo
El acuerdo al que puedan arribar los representantes del Gobierno, las patronales y las centrales obreras será determinante para el personal de Casas Particulares, por eso las miradas estarán puestas en la reunión que se llevará a cabo el lunes 22 en la sede de la cartera laboral que encabeza Claudio Moroni.
Desde el sector gremial estiman que las cuotas tendrían que rondar entre el 15 y el 20 por ciento mensual y no superar los cuatro tramos, con cláusula de revisión en diciembre.
FUENTE: IPROFESIONAL
El uso excesivo de pantallas y la falta de espacios seguros son las principales causas de un problema que afecta al desarrollo infantil.
Chayanne llega a Buenos Aires y Córdoba en 2026 con “Bailemos Otra Vez”. Ya hay funciones agotadas, pero aún podés conseguir tu lugar
Descubrí precios, modelos y por qué son la nueva sensación en Argentina.
En las fotografías, se ve cómo los perritos callejeros disfrutan de la comodidad de los colchones dispuestos en la entrada del negocio.
En un fallo sin precedentes, la Justicia de Córdoba resolvió que la pareja de un hombre que no cumple con la cuota alimentaria de su hija adolescente deberá asumir la obligación de pago hasta que la joven alcance la mayoría de edad
Descubre cómo transformar tu cuerpo va más allá de levantar pesas y correr: un cambio profundo que moldea tu mente, tu carácter y tu estilo de vida.
Niños y adolescentes que practican fútbol pueden mejorar notablemente su técnica gracias al programa de perfeccionamiento de Modo Sport en Mendoza, que incluye representación con Agente FIFA y análisis de video con inteligencia artificial.
Miles de conductores mendocinos desconocen un detalle clave: tener la póliza vigente no garantiza tener cobertura real.