Una protesta de 48 horas.

Los docentes bonaerenses extenderán la huelga hasta el Viernes.

Argentina13/06/2018Edgardo MontiveroEdgardo Montivero
baradel

Los maestros bonaerenses realizarán un paro de 48 horas este jueves y viernes. Adhirieron al paro al paro nacional del jueves 14, convocado por las CTA y Camioneros, y añadieron una segunda jornada de huelga para el viernes 15. Así lo resolvió el Frente de Unidad Docente, tras plantear que la gobernadora María Eugenia Vidal lleva 50 días sin convocarlos a retomar la paritaria. “La provincia continúa profundizando el ajuste en educación y volviendo a dilatar la resolución del conflicto salarial porque lleva más de cincuenta días sin convocar a paritarias”, señalaron los docentes a través de un comunicado.

“El salario docente está congelado desde octubre de 2017”, se quejaron en esa línea. Y apuntaron que en ese período, el poder adquisitivo “tuvo un deterioro superior al 12 por ciento”. La huelga a nivel nacional del jueves tendrá la adhesión de los dos sindicatos docentes de mayor peso en la provincia (Suteba y FEB). Los restantes, Udocba, Amet y Sadop,  participarán del paro del viernes. 

En la reunión, realizada en la sede de la Unión de Trabajadores de la Educación, estuvieron los metrodelegados, dirigentes de ATE-Capital, de los sindicatos de guardavidas y  vigiladores privados, integrantes de Vendedores Libres y de Maestrxs Villerxs y Costureros, entre otros. Al término del encuentro, los referentes señalaron como “imprescindible ganar las calles para frenar los tarifazos, no volver al hambre y al empobrecimiento con las recetas del FMI y tener paritarias libres y sin los techos impuestos por el gobierno nacional”.

El jueves, estos gremios concentrarán a partir de las 15 en la esquina de Avenida de Mayo y la 9 de Julio. Por otra parte, anunciaron que mañana al mediodía se movilizarán al Congreso Nacional para se convierta en ley el aborto legal, seguro y gratuito.

En la reunión, realizada en la sede de la Unión de Trabajadores de la Educación, estuvieron los metrodelegados, dirigentes de ATE-Capital, de los sindicatos de guardavidas y vigiladores privados, integrantes de Vendedores Libres y de Maestrxs Villerxs y Costureros, entre otros. Al término del encuentro, los referentes señalaron como “imprescindible ganar las calles para frenar los tarifazos, no volver al hambre y al empobrecimiento con las recetas del FMI y tener paritarias libres y sin los techos impuestos por el gobierno nacional”.

El jueves, estos gremios concentrarán a partir de las 15 en la esquina de Avenida de Mayo y la 9 de Julio. Por otra parte, anunciaron que mañana al mediodía se movilizarán al Congreso Nacional para se convierta en ley el aborto legal, seguro y gratuito.


 

 

 
 


 

Te puede interesar
Lo más visto