
Indignación: Una mujer ató a un perro a su auto y lo arrastró por varias cuadras
Vecinos y proteccionistas de Mar del Plata quedaron conmocionados al ver cómo una mujer arrastraba a un perro atado a su auto en plena calle
La producción y el consumo de cocaína crece sin pausa en el mundo. Según el Informe Mundial sobre Drogas de 2022, publicado por la Oficina de las Naciones Unidas para la Droga y el Delito (ONUDD), Argentina, Uruguay y Chile son los países sudamericanos donde más aumentó el consumo de cocaína en la última década.
El reporte advirtió que la cocaína se produce, trafica y consume en América del Sur, donde se estima que, en 2020, el 1,6% de la población de 15 a 64 años (unas 4,7 millones personas) eran consumidores de productos de cocaína el año pasado.
Este estimación es significativamente más alta que las estimaciones para 2010, cuando la prevalencia estimada era del 0,7%, correspondiente a 1,8 millones de usuarios.
“Los países sudamericanos han reportado diferentes tendencias en la prevalencia del consumo de cocaína en los últimos década, con el mayor incremento registrado por Argentina”, alertó el documento publicado este lunes en Viena. Por las diferencias estadísticas en cada país, la ONU consideró la década 2010-2020, para evaluar el crecimiento. Los últimos datos reportados de Argentina e incluidos en el informe global son de 2017.
Leer el informe completo haciendo CLICK AQUÍ
Fuente: Infobae
Vecinos y proteccionistas de Mar del Plata quedaron conmocionados al ver cómo una mujer arrastraba a un perro atado a su auto en plena calle
Chayanne llega a Buenos Aires y Córdoba en 2026 con “Bailemos Otra Vez”. Ya hay funciones agotadas, pero aún podés conseguir tu lugar
El uso excesivo de pantallas y la falta de espacios seguros son las principales causas de un problema que afecta al desarrollo infantil.
El muchacho observó cómo un objeto volador no identificado descendía lentamente. No se animó a acercarse, pero sí a grabarlo. Mirá el video
Su rápida reacción hizo posible que los médicos lograran estabilizarlo, demostrando una vez más el ejemplo de compromiso humano y profesional de la Policía de Mendoza.
Una bebé de apenas 3 meses de Luján de Cuyo necesita una costosa operación en su corazón. Sus padres apelan a la solidaridad de la comunidad para reunir los fondos antes del 23 de septiembre.
Los casos son parte de una tendencia preocupante que se repite cada fin de semana en la provincia.
Si estás buscando trabajo en Mendoza, esta es tu oportunidad: Coca-Cola Andina abrió un proceso de selección para sumar personal en su planta