
¡CHAYANNE regresa a la Argentina en 2026! Mirá dónde podés conseguir entradas
Chayanne llega a Buenos Aires y Córdoba en 2026 con “Bailemos Otra Vez”. Ya hay funciones agotadas, pero aún podés conseguir tu lugar
Según un estudio del Observatorio de Deuda Social (ODSA) de la UCA, uno de cada cuatro jóvenes (26,4%) de entre 18 y 24 años no estudia ni trabaja. En ese segmento conocido como “ni-ni”, más de la mitad tampoco busca empleo.
La cifra de quienes sufren esta doble exclusión (del mercado laboral y de la educación) es más alta entre las mujeres y entre aquellos que provienen de hogares más vulnerables.
De acuerdo con el relevamiento, un 14,8% de los jóvenes no estudia ni trabaja y no busca trabajo. Al desagregar por sexo, se ve que las mujeres (19,6%) casi duplican a los hombres jóvenes (10,1%) dentro de ese grupo. “Esta situación se reproduce de manera agravada cuando incluimos a los desocupados en el déficit: 3 de cada 10 jóvenes mujeres (22,9%), versus 2 de cada 10 jóvenes varones (30%) no estudian ni trabajan de manera remunerada”, apuntó el informe del ODSA.
Aunque siguen siendo cifras altas, los “ni-ni” que tampoco buscan empleo se redujeron en comparación con los años previos tanto a nivel general como en el caso de las mujeres. Solamente aumentó entre los hombres.
A fines del año pasado, un 26,4% de los jóvenes de entre 18 y 24 años no estudiaban ni trabajaban. (Foto: ODSA-UCA).
Con relación a la situación social de los jóvenes que no estudian, no trabajan ni buscan empleo, la UCA señaló que es mayor en los estratos de hogares clasificados como “obrero integrado” y “trabajador marginal”, donde alrededor de dos de cada diez jóvenes se declaran en esa situación.
En sintonía con estos datos, la última medición del Indec -a diciembre del año pasado- mostró que la pobreza llega a 44,2% en los jóvenes de entre 15 y 29 años. Se trata del segundo grupo con mayor participación, detrás de los chicos de hasta 14 años.
Los que tienen o buscan trabajo
Cuando se habla de jóvenes “ni-ni” se incluye también a aquellos que actualmente no trabajan ni estudian, pero declaran estar en búsqueda laboral. A nivel general, un 11,6% de los jóvenes estaba en esa situación a fines de 2021. La cifra retrocedió con respecto al 15,5% de 2020, pero creció en comparación con los datos de 2017 a 2019, que se ubicaban debajo del 10%.
En ese universo, los datos por sexo están más parejos. Un 12,8% de los varones “ni-ni” busca trabajo, mientras que un 10,4% de las mujeres dijo estar en esa situación.
Las mujeres tienen mayor prevalencia que los hombres en los extremos: tanto en la cobertura educativa como en el grupo que no estudia ni trabaja y no busca empleo. (Foto: ODSA-UCA).
Este grupo también tiene una presencia mayor de jóvenes que pertenecen a los estratos sociales más vulnerables. “La situación general no parece haber cambiado mucho con la pandemia, salvo un relativo agravamiento de esta situación de exclusión entre los jóvenes de estratos marginales. En este segmento, más de 4 de cada 10 jóvenes sufren esta doble exclusión (45,5%)”, señaló el ODSA.
Por otra parte, hay un 25,3% de jóvenes que no estudian, pero trabajan. La cifra creció tres puntos entre 2020 y 2021, con predominio masculino: llega a 35,1% entre los hombres jóvenes, mientras que apenas representa un 15,5% de las mujeres.
Cobertura educativa
En el extremo opuesto de los “ni-ni” se ubica el 48,3% de los jóvenes que, acuerdo con el relevamiento, a fines de 2021 estudiaba a nivel terciario o universitario o ya había finalizado una formación de ese tipo. Si bien representó un retroceso en comparación con el 49,2% de 2020 (la cobertura educativa aumentó durante el confinamiento), el dato del año pasado supera a los registrados en el período 2017-2019, todos debajo del 46%.
En ese grupo, la prevalencia de las mujeres es marcada y viene creciendo desde 2017. A fines del año pasado el porcentaje de jóvenes de entre 18 y 24 años que estudiaban a nivel superior o habían terminado sus carreras ascendía a 54,6% entre las mujeres y era de 42,1% entre los varones.
Fuente: TN
Chayanne llega a Buenos Aires y Córdoba en 2026 con “Bailemos Otra Vez”. Ya hay funciones agotadas, pero aún podés conseguir tu lugar
El hombre acusado de decapitar la estatua de la Virgen de la Medalla Milagrosa en Trinidad, San Juan, falleció casi un mes después de cometer el hecho. El caso conmocionó a los fieles de la provincia.
Un impactante video de un vecino que atrapó a un ladrón se volvió viral en redes sociales. El delincuente fue sorprendido robando en una vivienda y recibió un duro castigo con una cadena. Mirá el video
En Facebook hay grupos en donde muchas personas publican que buscan trabajo. Esto puede resultar una oportunidad, pero también puede terminar muy mal.
Estaba pescando en el paredón del dique, cuando alcanzó a observar el extraño comportamiento de cinco luces que aparecían y desaparecían.
Hay una etapa en la vida de los niños en la que empiezan a cuestionar a sus padres. Lo típico es que cuando lo retás, tu hijo te responda y no acepte de buena gana lo que dices
Niños y adolescentes que practican fútbol pueden mejorar notablemente su técnica gracias al programa de perfeccionamiento de Modo Sport en Mendoza, que incluye representación con Agente FIFA y análisis de video con inteligencia artificial.
Una reconocida compañía del rubro tecnológico y de servicios abrió una nueva búsqueda laboral en Mendoza para incorporar a su equipo un obrero de mantenimiento con ganas de crecer profesionalmente.