
La familia no siempre es sinónimo de amor o contención. A veces, puede ser la raíz del sufrimiento emocional más profundo.
La primera vez que tuvimos constancia de este fenómeno fue en 1921, cuando se habló por primera vez de hipnotismo en la carretera. La versión oficial sostenía que se había tratado de una conducción en estado de trance, mientras el conductor miraba un punto determinado hipnóticamente.
Una década después se especuló sobre la posibilidad de que el conductor podía quedarse dormido con los ojos abiertos. Posteriormente, estudios de los años 50, confirman que este fenómeno, pudo ser la causa de una buena cantidad de accidentes de automóvil inexplicables.
El fenómeno de la hipnosis de la carretera se produce cuando conducimos de manera autómata, en estado de trance, realizando movimientos completamente naturales, pero de los que no somos conscientes. Tras estos minutos de hipnotismo, al conductor le es imposible recordar aquello que le acaba de suceder. Perdemos la consciencia de estar en la carretera durante unos segundos.
¿QUÉ PROVOCA EL FENÓMENO DE LA HIPNOSIS EN LA CARRETERA?
Hay quien afirma que esta hipnosis se produce ante todo por el cansancio, no obstante, hay otros factores que ayudan a que se propicie el fenómeno. El cansancio está claro que es uno de ellos, ya que fisiológicamente, cuando estamos cansados, la información que llega de manera consciente a nuestro cerebro se ve alterada.
La repetición de recorridos (un trabajador que viaja todos los días de la semana, a la misma hora, siguiendo el mismo trayecto), atravesar paisajes muy homogéneos, la circulación por vías muy rectas durante un largo periodo de tiempo o el propio aburrimiento del conductor, fomentan también la aparición de esta hipnosis. Se ha demostrado, además, que el momento idóneo para sufrirla es durante la conducción nocturna, dado que la falta de visibilidad de las líneas del arcén estimula además esa sensación.
Algunos estudios afirman que esta hipnosis es en realidad un estado de relajación de nuestra mente, cercano a la meditación. Y que en el caso de que se produjera una emergencia, nuestro subconsciente reaccionaría igual de rápido que si no estuviéramos en trance.
Otros, sin embargo, afirman que estar en este estado es muy peligroso para la conducción, puesto que nuestros estados de reacción serían mucho más lentos y pondrían en peligro nuestra seguridad y la de los del resto de la vía. Lo cierto es que la persona que lo sufre no es consciente hasta que se ve interrumpido por algo, un bache de la carretera o una llamada de teléfono.
LOS CONSEJOS PARA EVITAR LA HIPNOSIS DE LA CARRETERA
Hay una serie de consejos que pueden serte útiles para combatir esta hipnosis:
– Intenta no mantener la vista fija en un punto del horizonte mientras conduces por una carretera larga y recta. Mira a tu alrededor, estando alerta del entorno y evitando caer en estado de adormecimiento.
– Bebe agua mientras conduces. Mantente siempre hidratado. Tomar líquidos mientras conduces es clave para combatir la fatiga.
– Recuerda que es obligatorio parar cada dos horas de conducción. Hacer viajes largos sin parar es muy peligroso. Tenlo en cuenta. Parar cada cierto tiempo, además de ayudarte a reponer fuerzas, hará que se corte tu monotonía al volante.
– Intenta fijarte en los estímulos del entorno. Fíjate en los detalles de la vía y en los elementos en movimiento o diferentes, te hará estar alerta y no perder los estímulos.
¿Te ha pasado alguna vez o conoces a alguien a quien le haya pasado este fenómeno?
La familia no siempre es sinónimo de amor o contención. A veces, puede ser la raíz del sufrimiento emocional más profundo.
En TikTok e Instagram explotó una teoría que asegura que agosto es el mes de los ex, de los “casi algo” y hasta de separaciones inesperadas
Una metáfora poderosa sobre la crianza y la educación está revolucionando las redes sociales.
En la nota te damos consejos y una variedad de recetas para que salgan espectaculares
Habitantes y turistas afirmar haber presenciado objetos voladores no identificados en la zona. En la nota te contamos uno de los casos mejor documentados
La familia no siempre es sinónimo de amor o contención. A veces, puede ser la raíz del sufrimiento emocional más profundo.
Una reconocida empresa de insumos eléctricos de Godoy Cruz abrió una búsqueda laboral para operarios de depósito en Mendoza
El mensaje busca concientizar a hinchas, familias y jugadores en un momento donde la convivencia en las canchas es más importante que nunca.