
¡CHAYANNE regresa a la Argentina en 2026! Mirá dónde podés conseguir entradas
Chayanne llega a Buenos Aires y Córdoba en 2026 con “Bailemos Otra Vez”. Ya hay funciones agotadas, pero aún podés conseguir tu lugar
La Oficina de la Mujer (OM) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación registró 251 femicidios en el país durante 2021, lo que significó que en promedio ocurrió 1 femicidio cada 35 horas, y que 182 niñas, niños y adolescentes se quedaron sin madre.
Los datos son parte de la actualización del Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentina, en la que además consta que del total, 231 fueron víctimas directas y, al menos 20, fueron vinculadas.
En el informe difundido en las últimas horas se indica que la franja etaria con mayor cantidad de víctimas directas de femicidios estuvo comprendida entre los 25 y los 44 años, con un total de 116 casos; entre los 18 y los 24 años se registraron 36 víctimas, y de más de 60 años, 32.
También se señala que la edad promedio de las víctimas directas de femicidio fue de 37,3 años; y que 182 niñas, niños y adolescentes se encontraban a cargo de las víctimas directas de femicidio.
En el 88% de los casos, según el informe de la OM, la víctima conocía al sujeto activo, en el 39% convivía con él; y en el 62% de los casos eran pareja o ex pareja. Cuatro de las víctimas eran personas con discapacidad, 5 estaban en situación de calle, 6 estaban embarazadas, 7 estaban en situación de prostitución, 12 eran migrantes internacionales y al menos 22 se encontraban desaparecidas o extraviadas antes de confirmarse el femicidio.
Desde el 2015, la Corte Suprema elabora un registro de datos estadísticos de las causas judiciales en las que se investigan muertes violentas de mujeres cis, mujeres trans y travestis por razones de género en todo el país.
Otros de los datos relevados y que están en la actualización son: el 81% de los femicidios directos se produjeron en un contexto de violencia doméstica; el 75% de las víctimas directas de femicidio fue asesinada en viviendas; en el 31% de los casos, se usó un arma blanca para cometer el femicidio, en el 25% armas de fuego y en el 24% fuerza física; y en algunos casos, se empleó más de un medio.
Durante los fines de semana extendidos (de viernes a la noche a lunes a la madrugada), se produjo la mayor cantidad de femicidios; según se determinó en el informe; al menos 25 autores de los femicidios pertenecían a alguna fuerza de seguridad, y 19 de ellos estaban en actividad al momento del hecho.
De acuerdo con los datos relevados, al menos el 20% de los femicidas tenía algún tipo de consumo problemático de sustancias, ya sea de manera habitual y/o al momento del hecho; el 93% fueron identificados, y de ellos, al 31 de diciembre de 2021 el 66% estaba privado de la libertad con causas en trámite o condena; el 19% se había suicidado, mientras que el 1% falleció por otras causas.
Fuente: NA
Chayanne llega a Buenos Aires y Córdoba en 2026 con “Bailemos Otra Vez”. Ya hay funciones agotadas, pero aún podés conseguir tu lugar
El hombre acusado de decapitar la estatua de la Virgen de la Medalla Milagrosa en Trinidad, San Juan, falleció casi un mes después de cometer el hecho. El caso conmocionó a los fieles de la provincia.
Un impactante video de un vecino que atrapó a un ladrón se volvió viral en redes sociales. El delincuente fue sorprendido robando en una vivienda y recibió un duro castigo con una cadena. Mirá el video
En Facebook hay grupos en donde muchas personas publican que buscan trabajo. Esto puede resultar una oportunidad, pero también puede terminar muy mal.
Estaba pescando en el paredón del dique, cuando alcanzó a observar el extraño comportamiento de cinco luces que aparecían y desaparecían.
Hay una etapa en la vida de los niños en la que empiezan a cuestionar a sus padres. Lo típico es que cuando lo retás, tu hijo te responda y no acepte de buena gana lo que dices
Niños y adolescentes que practican fútbol pueden mejorar notablemente su técnica gracias al programa de perfeccionamiento de Modo Sport en Mendoza, que incluye representación con Agente FIFA y análisis de video con inteligencia artificial.
Chayanne llega a Buenos Aires y Córdoba en 2026 con “Bailemos Otra Vez”. Ya hay funciones agotadas, pero aún podés conseguir tu lugar