
Indignación: Una mujer ató a un perro a su auto y lo arrastró por varias cuadras
Vecinos y proteccionistas de Mar del Plata quedaron conmocionados al ver cómo una mujer arrastraba a un perro atado a su auto en plena calle
El rubro indumentaria, que goza de distintas acciones de protección por parte del Estado, desde hace tiempo lidera los aumentos de precios de acuerdo a las mediciones oficiales, según NA. El informe de marzo del INDEC reveló que los precios de la indumentaria subieron 10,9% en el mes, 17,4% en el trimestre y 67,3% en el año, convirtiéndose así en el segmento de mayor suba de precios detrás de restaurantes y hoteles (67,8%).
"Los shoppings en Argentina son los más caros del mundo" y "la única realidad es que a la gente la ropa le resulta muy cara", afirmó en declaraciones radiales el ex diputado nacional. Por eso, no sorprende que la gente en Argentina opte por comprar prendas de segunda mano, acudir a ferias americanas o reutilizar ropa, ya sea arreglándola o adaptándola al cuerpo.
Un esfuerzo de los empresarios para bajar precios
Asimismo, señaló que el rubro de indumentaria podría ser eximido de los subsidios estatales. "Con un dólar hoy que es razonable, la industria textil no necesita más la protección estatal", apuntó. Además, rechazó la apertura de las importaciones como freno a la escala de precios, porque "los precios no bajan y la plata se la lleva el importador".
Al igual que el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, José Ignacio de Mendiguren llamó a los empresarios a regular los precios para que sean más accesibles al bolsillo promedio. "Tiene que haber un esfuerzo por parte de los empresarios con estos precios de la ropa", indicó. De todos modos, los aumentos por la inflación han impactado en todos los rubros, independientemente de la ayuda estatal que cada uno reciba.
Empresarios de la industria textil, amparados en la Fundación ProTejer, explicaron el porqué de los aumentos en la ropa. Su justificación sostiene que se debe al aumento del precio internacional en las materias primas y del transporte. "Se trata de insumos ampliamente difundidos en la cadena de valor, cuyos precios están dolarizados debido a que son commodities y muchos de ellos son, además, importados", explican en un documento.
LEER EL INFORME COMPLETO HACIENDO CLICK AQUÍ
Fuente: Iprofesional
Vecinos y proteccionistas de Mar del Plata quedaron conmocionados al ver cómo una mujer arrastraba a un perro atado a su auto en plena calle
Chayanne llega a Buenos Aires y Córdoba en 2026 con “Bailemos Otra Vez”. Ya hay funciones agotadas, pero aún podés conseguir tu lugar
El uso excesivo de pantallas y la falta de espacios seguros son las principales causas de un problema que afecta al desarrollo infantil.
El muchacho observó cómo un objeto volador no identificado descendía lentamente. No se animó a acercarse, pero sí a grabarlo. Mirá el video
Su rápida reacción hizo posible que los médicos lograran estabilizarlo, demostrando una vez más el ejemplo de compromiso humano y profesional de la Policía de Mendoza.
Una bebé de apenas 3 meses de Luján de Cuyo necesita una costosa operación en su corazón. Sus padres apelan a la solidaridad de la comunidad para reunir los fondos antes del 23 de septiembre.
Los casos son parte de una tendencia preocupante que se repite cada fin de semana en la provincia.
Si estás buscando trabajo en Mendoza, esta es tu oportunidad: Coca-Cola Andina abrió un proceso de selección para sumar personal en su planta