Argentina: el Gobierno controlará criptomonedas tras acuerdo con FMI

El Bitcoin ocupa un lugar inesperado en el Memorando con el FMI, donde el Gobierno informa que está "tomando medidas para desalentar" el arbitraje y la circulación de criptomonedas.
El acuerdo con el FMI 2022 tiene normas financieras 3.0 que no estaban incluidas en programas de una década atrás, que afectan al Bitcoin y a las fintech.
"Para salvaguardar la estabilidad financiera, estamos tomando medidas con el objetivo desalentar el uso de criptomonedas con miras a prevenir el lavado de dinero, la informalidad y la desintermediación", dice el Memorando.
Adelanta que buscará "brindar más respaldo al proceso actual de digitalización de los pagos para mejorar la eficiencia y los costos de los sistemas de pagos y gestión de caja".
Y también anuncia que habrá mayores regulaciones para "salvaguardar la protección del consumidor financiero".
El Bitcoin, el cepo y el inversor argentino
A medida que el cepo cambiario dificultaba hacerse de dólares baratos, el inversor argentino recurrió a criptomonedas como Bitcoin o las stablecoins para refugiarse de la pérdida de valor del peso.
Así, a nivel global, Argentina ocupa el puesto 14 de adopción de criptomonedas, con una penetración de 15% en la población adulta. La sigue Mexico, en el 15 lugar mundial
Y, en cuanto a volumen transaccional de Bitcoin en el país, con u$s48 millones, Argentina ocupó el cuarto lugar en un podio liderado por:
• Estados Unidos, con u$s1.524 millones.
• China, u$s198 millones.
• India, u$s64 millones.
Regionalmente hablando, detrás de la Argentina, aparecen Brasil, Chile y México, con operaciones cercanas a los u$s25 millones, u$s24 millones y u$s23 millones, respectivamente.
FUENTE: IPROFESIONAL