
Es una acción que va de la mano con una ordenanza muy cuestionada en la municipalidad de Alta Gracia. "Se trata de una medida ejemplificadora", manifestó el secretario General del municipio, Roberto Urreta.
“Para muchos organizadores es un ´rebusque´ para sobrellevar la difícil situación económica. Pero la informalidad amplifica distintos riesgos como las posibles estafas", dijo el defensor del Pueblo Adjunto y responsable del Observatorio, Walter Martello.
Argentina24/02/2022El Observatorio de Adicciones y Consumos Problemáticos de la Defensoría del Pueblo bonaerense reveló este miércoles que los bingos virtuales se expandieron durante la pandemia de coronavirus y recordó que "se trata de una actividad ilegal" y que "la ley prevé penas de arresto y multas para los organizadores" de este tipo de juegos.
“Para muchos organizadores es un ´rebusque´ para sobrellevar la difícil situación económica. Pero la informalidad amplifica distintos riesgos: posibles estafas, posibilidad de que niños/as y/o adolescentes realicen apuestas y ausencia de mecanismos de limitación para personas que sufren ludopatía”, dijo el defensor del Pueblo Adjunto y responsable del Observatorio, Walter Martello.
El funcionario señaló que el Estado debe trabajar para "informar y educar sobre los riesgos que implica esta actividad" y enumeró entre ellos la posibilidad de estafas, persecución penal y "lo disvalioso de participar en una actividad ilícita", además de "los peligros que implica para personas con problemas de juego patológico”.
El organismo indicó en un comunicado que tras un relevamiento en distintos bingos virtuales que funcionan en la plataforma Facebook se detectó que "80% de quienes realizan apuestas son mujeres y las edades oscilan entre 20 y 60 años".
"La instrumentación requiere de un ínfimo costo y el nivel rentabilidad llega al 100%. Pese a que se trata de una actividad ilegal (la ley prevé penas de arresto y multas), los bingos virtuales se expandieron durante el aislamiento", resaltó la Defensoría.
El relevamiento que detectó los bingos ilegales en Facebook mostró que cada apostador elige en cual participar y compra sus números o líneas.
"El pago de los números y de los premios se realiza a través de Mercadopago u otras billeteras virtuales. Se acuerda previamente una fecha y hora del sorteo, y el mismo es transmitido en vivo a través del servicio de streaming de Facebook Live", denunció.
Sobre el esquema, explicó que el video luego es subido y “cargado” a la red social para que pueda ser visto por los apostadores que no participaron de la transmisión en vivo.
"A diferencia de los Bingos Online más conocidos, que funcionan mediante un software específico, los Bingos Virtuales son una modalidad sui generis, casera, con sorteos transmitidos en vivo. Si bien muchos son gratuitos, la mayoría captan apuestas de dinero. Se realizan juegos de entre 20 a 300 números o líneas, y el valor de los números oscila entre los $5 a $350, y el de los premios entre $100 y $70.000", agregó .
El organismo estatal consideró que esos bingos virtuales funcionan porque" el organizador no invierte su propio dinero para garantizar un pozo que pague los premios", que provienen del dinero que aportan los propios apostadores al comprar sus números.
"Los sorteos solo se producen cuando todos los números han sido vendidos. De manera que el costo económico para el organizador es cero, describió el informe.
FUENTE: TÉLAM
Es una acción que va de la mano con una ordenanza muy cuestionada en la municipalidad de Alta Gracia. "Se trata de una medida ejemplificadora", manifestó el secretario General del municipio, Roberto Urreta.
Desde la institución hicieron sus apreciaciones en su cuenta de Twitter.
Ante la confirmación de dos nuevos casos de sarampión en Argentina, se recomienda a la población verificar en el carnet de vacunación el registro de al menos dos dosis de vacuna contra el sarampión (doble o triple viral) y consultar inmediatamente ante la presencia de fiebre y exantema.
Noelia Sepúlveda le sacó una foto a su padre en plena montaña y luego advirtió la presencia de un objeto no identificado en el cielo. Su foto fue viral.
El Honorable Concejo Deliberante de Luján de Cuyo confirmó la reelección de Andrés Sconfienza como presidente. En la sesión, también se definieron las nuevas autoridades y la conformación de las comisiones de trabajo para 2025.
La eliminación de la moratoria previsional dejará sin jubilación a 50.000 mendocinos, afectando principalmente a mujeres, quienes enfrentan mayores dificultades para cumplir con los 30 años de aportes requeridos
La historia de Palma, una fiel pastor alemán abandonada en un aeropuerto de Moscú, conmovió al mundo. Durante años, esperó el regreso de su dueño, sin saber que nunca volvería
En un fallo sin precedentes, la Justicia de Córdoba resolvió que la pareja de un hombre que no cumple con la cuota alimentaria de su hija adolescente deberá asumir la obligación de pago hasta que la joven alcance la mayoría de edad