
Cómo encontrar el mejor alojamiento en Luján de Cuyo para estas vacaciones de invierno
Descubrí cómo encontrar el alojamiento u hospedaje ideal en esta hermosa región de Mendoza para tus vacaciones invernales sin despedirte de tus ahorros
La Municipalidad desarrolló un profundo trabajo de urbanización y renovación de infraestructura y equipamiento en el Barrio Cuadro Estación Perdriel III. Esta importante obra contribuirá a la inclusión social y cohesión comunitaria de la zona.
Luján de Cuyo26/05/2018El departamento continúa concretando políticas vinculadas a la dignificación social, a través de obras que priorizan las condiciones habitacionales, de vivienda y saneamiento de su población. Finalmente, los vecinos del Barrio Cuadro Estación Perdriel III tendrán su red de distribución de agua potable. La obra estuvo acompañada de un exhaustivo trabajo de refuncionalización, en materia de equipamiento e infraestructura, y la urbanización integral de la zona.
El acto inaugural se realizó en el Galpón del Ferrocarril, donde el intendente Omar De Marchi firmó el acta de fin de obra junto a vecinos, instituciones y funcionarios provinciales y municipales. También, acompañaron al jefe comunal el Gobernador de la provincia, Alfredo Cornejo; el Ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación, Rogelio Frigerio, la Secretaria de Infraestructura Urbana de la Nación, Marina Klemensiewicz y el Diputado Nacional, Sebastían Bragagnolo.
Las autoridades recorrieron el Parque Lineal donde se encontraba un mural realizado por el taller de pintura del barrio y la Casa del Ferrocarril. La recorrida también comprendió una muestra fotográfica con la historia y el proceso de desarrollo del proyecto. La nota de color la dio la pequeña cantante lujanina Camila Lur, con una hermosa y sentida versión del Himno Nacional Argentino para este día de la Patria.
Luego, la Unión Vecinal exhibió las actividades que se desarrollan en el barrio y anunciaron la incorporación de un Comedor Comunitario denominado "Pequeños Gigantes", la creación de una huerta comunitaria, que estará conducida por la Dirección de Gestión Ambiental de la comuna y diferentes talleres de oficio que los vecinos podrán realizar en el galpón: electricidad domiciliaria, gasista matriculado y soldadura.
“Estas son las cosas que hacen estos gobiernos del cambio, que es hablar menos y producir más. Todo el tiempo se hablaba de la pobreza y la humildad, y sin embargo, era muy poco lo que se aportaba para mejorar de manera real. Hoy esas cosas están puestas aquí en la mejora directa de cada uno de ustedes”, dijo el Intendente De Marchi.
Además agregó, “las obras de hábitat en el Cuadro Estación Perdriel, fue uno de los primeros emprendimientos a nivel nacional. Era solamente un proyecto y los vecinos no me van a dejar mentir, vieron claramente como día a día esto mejoraba, y era un lugar de una habitabilidad difícil, sin recursos, con viviendas en la más extrema precariedad, hoy es un barrio, su barrio”
La obra abarcó un proyecto integral de infraestructura y urbanización, destacando la construcción de la red de distribución de agua potable y la red eléctrica, con sus respectivas conexiones domiciliarias. Además se renovó el alumbrado público, las redes peatonales, puentes, rampas, cordones, cunetas y banquinas, más la incorporación de arbolado público, cestos de basura y desagües pluviales con su canal colector.
También, el Municipio recuperó y puso en valor el Galpón y la Estación del Ferrocarril, el mobiliario urbano, y la Plaza del Barrio que ahora luce con juegos para niños, un gimnasio al aire libre y una cancha multifuncional. Uno de los datos más relevantes es la construcción de 7 viviendas para la relocalización de 7 familias, que carecían de esta posibilidad y vivían en espacios de uso público de la localidad.
Descubrí cómo encontrar el alojamiento u hospedaje ideal en esta hermosa región de Mendoza para tus vacaciones invernales sin despedirte de tus ahorros
Ante las bajas temperaturas, los proteccionistas solicitan a la comunidad ser solidarios con los perros callejeros. Un techo, una manta o un rincón cálido pueden salvarles la vida.
Varios autos colisionaron en el puente de calle Paso y Acceso Sur tras perder el control por la calzada congelada.
La AFIP brinda la posibilidad a los empleados en relación de dependencia de consultar sus aportes jubilatorios por medio de su página web así como también realizar una denuncia si empleador no realiza los aportes correspondientes
Un hombre captó el momento en que el juego se movía solo en el barrio Maldonado de Córdoba capital y el hecho se volvió viral en las redes sociales.
Se estima que 15 millones de personas por año sufren un ACV en el mundo y otros 5 millones y medio mueren en consecuencia, pero 8 de cada 10 de estos ataques pueden prevenirse.
Un misterioso agujero que día a día aumenta su diámetro y profundidad se ha abierto, sin razón aparente, en una región minera de Chile.
La provincia se destaca a nivel nacional e internacional por sus esfuerzos en la preservación del cóndor andino, logrando avances clave en la conservación de la especie y la restauración de su hábitat natural.