
Ulpiano Suarez elimina impuestos para facilitar las inversiones en la Ciudad
A partir de este mes de julio, el intendente de Ciudad eliminará tasas generando un ahorro para el sector que supera los $570 millones.
En el cilindro central del CICUNC, ubicado en el campus de la UNCuyo, se realizó la presentación de la jornada interinstitucional denominada “Abordaje de la orientación vocacional en pandemia: recursos y herramientas colaborativas”, organizada por la Dirección General de Escuelas y el Departamento de Orientación Vocacional y la Coordinación de Articulación Interinstitucional de la UNCuyo. El objetivo de la actividad es la búsqueda e incorporación de herramientas y recursos concretos que favorezcan la dinámica de los procesos vocacionales.
En el acto participó el director general de Escuelas, José Thomas; mientras que en representación de la UNCuyo estuvieron la secretaria académica, Dolores Lettelier, y la responsable del área de Orientación Vocacional, Marisa Marlia. También estuvo presente la licenciada Analía Brodsky, entre otros expositores.
Thomas declaró que “es muy interesante analizar, después de la pandemia, la relación que tiene que haber entre la escuela secundaria y el ingreso a la universidad -y la reinseción en la universidad también- desde el apoyo que tiene que haber para que el alumnado encuentre su vocación”.
Los jóvenes y adultos que deciden retomar sus estudios, al elegir su carrera profesional suelen caer en la indecisión. Por ello es necesario que la orientación vocacional posibilite al aspirante interactuar con las características propias y del horizonte profesional. El orientador tiene la responsabilidad no solo de ubicar en un área específica al interesado sino de capacitarlo para que maneje con instrumentos eficientes un mundo interno y profesional cada día más cambiante y complejo.
“Vivimos tiempos de cambios, tiempos en los que a veces cuesta entender el futuro, lo que se viene. Creemos que es muy bueno compartir entre todos los orientadores la experiencia que hemos tenido durante la pandemia porque, a través de la virtualidad y otras herramientas, podemos encontrar nuevos caminos para hacer más fácil la elección a los chicos”, concluyó el director general de Escuelas.
A partir de este mes de julio, el intendente de Ciudad eliminará tasas generando un ahorro para el sector que supera los $570 millones.
El Concejo Deliberante de Maipú aprobó la iniciativa que establece una serie de requisitos y exámenes a los funcionarios municipales para poder desempeñar cargos públicos dentro del Ejecutivo municipal.
El cese del servicio educativo se extenderá del 7 al 20 de julio y se retomarán las actividades desde el 21 de julio en toda la provincia.
Los cementerios, lugares de descanso final para nuestros seres queridos, han sido objeto de fascinación y superstición a lo largo de la historia.
Varios autos colisionaron en el puente de calle Paso y Acceso Sur tras perder el control por la calzada congelada.
Ante las bajas temperaturas, los proteccionistas solicitan a la comunidad ser solidarios con los perros callejeros. Un techo, una manta o un rincón cálido pueden salvarles la vida.
El cese del servicio educativo se extenderá del 7 al 20 de julio y se retomarán las actividades desde el 21 de julio en toda la provincia.
Si sos fanático del Turismo Carretera, esta es tu oportunidad única. Fispa Corse sortea un viaje VIP a Concepción del Uruguay para vivir la 8ª fecha del campeonato como parte del equipo