
Debido a las intensas nevadas, el animal estaba imposibilitado de moverse por sus propios medios. Una patrulla de gendarmes lo halló y lo resguardó.
La triquinosis es una enfermedad producida por un parásito con forma de gusano que puede estar alojado en los músculos de los cerdos y otros animales salvajes, como el jabalí y el puma. Ante la detección de tres brotes en ciudades de la provincia de Buenos Aires y Córdoba, la Sociedad Argentina de Infectología emitió un alerta para que la población tome medidas de prevención a tiempo y evite la transmisión de triquinosis.
Los brotes de la enfermedad parasitaria se registraron en las localidades de Cañuelas y Chascomús, de la provincia de Buenos Aires, y Villa del Totoral, Córdoba. Según informó a Infobae el Ministerio de Salud bonaerense, desde el inicio del calendario epidemiológico 2021 se reportaron 321 casos sospechosos de triquinosis. De ese total, se confirmó que 61 tenía la enfermedad. Los casos se han notificado en Cañuelas, Chascomús, Florentino Ameghino, La Plata, La Matanza, y Lomas de Zamora.
La triquinosis es una enfermedad zoonótica. Las personas pueden adquirir la enfermedad por el consumo de carne de animales o derivados cárnicos, crudos o mal cocidos, infectados con larvas del parásito, que se llama Trichinella spp. En Argentina, la principal fuente de infección para el ser humano es el cerdo doméstico. Aunque también existen otras fuentes como el jabalí o el puma.
“Entre el otoño y la primavera, generalmente hay brotes de triquinosis porque están asociados a que algunas personas hacen faena casera de cerdos sin control y esto favorece la transmisión del parásito que causa la enfermedad”, explicó a Infobae Vanesa Defeis, bióloga de la dirección de vigilancia epidemiológica y control de brotes del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires. “Los casos se tratan con medicamentos y hasta el momento no se han registrado muertes”, aclaró.
“Cuando se diagnostica un caso, se alerta a personas cercanas que hayan consumido carnes de cerdo para que estén atentas a los síntomas. Porque la infección tiene un período de incubación de hasta 45 días”, aclaró Defeis.
LEER EL INFORME COMPLETO HACIENDO CLICK AQUÍ
FUENTE: INFOBAE
Debido a las intensas nevadas, el animal estaba imposibilitado de moverse por sus propios medios. Una patrulla de gendarmes lo halló y lo resguardó.
Con una inversión millonaria, Tecpetrol posiciona a Argentina como potencia energética regional.
No hubo heridos, pero sí grandes pérdidas materiales. Una operaria salvó su vida de milagro.
La perra al verse superada pidió ayuda a un hombre que pasaba cerca de su guarida.
Conocé la historia de Milu, una perrita en adopción que lo tiene todo: es tierna, pequeña, obediente y súper guardiana.
Varios autos colisionaron en el puente de calle Paso y Acceso Sur tras perder el control por la calzada congelada.
Ante las bajas temperaturas, los proteccionistas solicitan a la comunidad ser solidarios con los perros callejeros. Un techo, una manta o un rincón cálido pueden salvarles la vida.
A partir de este mes de julio, el intendente de Ciudad eliminará tasas generando un ahorro para el sector que supera los $570 millones.