Cómo comenzar a practicar sóftbol

El sóftbol es un juego divertido en el que las personas de todas las edades y géneros pueden participar. En la nota brindamos conceptos básicos para comenzar

Deportes08/07/2021Luján 365Luján 365
multimedia.normal.8a5adaea82c0a385.736f667462616c6c5f6a7565676f5f6e696e6f5f6e6f726d616c2e6a7067

Según informó el portal PLAY SOFTBOL, el Softbol es uno de los deportes más completos y divertidos que podés fácilmente comenzar a practicar. Para ello, lo primero que tenés que hacer es entender una serie de conceptos básicos que a continuación te mostramos:

Conocé la diferencia entre el sóftbol y el béisbol
El sóftbol y el béisbol son dos variantes del mismo juego, pero con algunas diferencias. La diferencia principal es que en el sóftbol la pelota se lanza por debajo del hombro, mientras que en el béisbol se lanza por encima de la cabeza. Tal como el nombre lo implica, también hay una diferencia en la pelota con la que se juega.

Las pelotas de sóftbol son más grandes y un poco más pesadas que las de béisbol, aunque su densidad es menor. A menudo las verás en tonalidades de verde o amarillo neón además del clásico blanco.


Las canchas de sóftbol son normalmente más pequeñas que las de béisbol y los juegos duran siete entradas en lugar de nueve. Los bates usados en el sóftbol son un poco más pequeños y tienen un barril más ancho que los usados en el béisbol.

Diferencia entre un lanzamiento lento y uno rápido
Existen dos subtipos de sóftbol con ligeras diferencias entre sí. Aunque ambos siguen las mismas reglas generales.
Por lo general, un lanzamiento lento es mixto y, como lo insinúa el nombre, la pelota se lanza lentamente formando un arco en el aire.

El lanzamiento rápido es un tipo de jugada que hacen principalmente las mujeres y la mayor diferencia es que la pelota se lanza muy rápido y con un gran impulso.

Conocé las principales reglas
Cada juego de sóftbol consta de siete entradas, cada una con dos mitades. La mitad superior (o la primera mitad) se realiza cuando el equipo visitante va a batear. La mitad inferior (o la segunda mitad) se realiza cuando el equipo local va a batear. Cada mitad de una entrada se juega hasta que el equipo de campo haga tres outs (dejar fuera).

1) El lanzador le arrojará la pelota al bateador hasta que ocurra una de las tres siguientes acciones:

Cualquiera de ellos obtiene tres strikes, que es cuando lanza la pelota en la zona de strike y el bateador no la golpea.

Lanzan una pelota en falta, que es cuando se realiza un mal lanzamiento fuera de la zona de strike.
El bateador golpea la pelota.

2) Para sacar a un bateador fuera de juego, un lanzador puede tirar tres strikes o un jardinero puede atrapar una pelota en al aire que haya golpeado un bateador. Si un jardinero atrapa una pop fly (pelota que va muy alto pero no a mucha distancia) que ha golpeado el bateador, este último estará automáticamente fuera, aun cuando haya sido una pelota en falta.

3) Para sacar a un corredor del juego, los jardineros tienen la responsabilidad de atrapar la bola oportunamente. Una vez que tengan la bola, algo que pueden hacer es tocar físicamente al corredor con la bola en su guante mientras corre entre las bases. Otra opción es hacer un out forzado, lo que ocurre cuando se lanza la bola a la base a la que el corredor debe ir (la primera base es siempre la más segura a la cual lanzar por esta razón).


4) Los bateadores se dirigirán al plato de home, harán un hit e intentarán correr alrededor de las bases para volver nuevamente al plato. Cada vez que un jugador cruce el plato, obtendrá una “carrera” o punto.

5) Al termino de las siete entradas, el equipo que tenga más carreras gana el juego. Si hay un empate, se puede elegir entre terminar el juego de esa forma o jugar entradas adicionales hasta que uno de los equipos anote más carreras.

Conoce las posiciones
Cuando un equipo se encuentra en el campo, cada uno tendrá una posición específica de la que no se moverán a menos que se lo indique el entrenador. El campo se compone de dos partes, el cuadro interior (o diamante) y el jardín.

1) El cuadro es la sección de tierra del campo donde se encuentran el receptor, el lanzador, la primera base, la segunda base, el torpedero y la tercera base.

2) El jardín es la sección de hierba del campo y tiene tres posiciones principales: jardín izquierdo, jardín central y jardín derecho. Dependiendo de la liga o de un juego en específico, el jardín central puede dividirse en dos posiciones: centro izquierdo y centro derecho

3) Si bien el receptor y lanzador juegan dentro del campo. Hay posiciones especializadas que requieren práctica adicional fuera del campo. A menudo, practicarán juntos y separados del resto del equipo.

PARA PRACTICAR SÓFTBOL EN LUJÁN DE CUYO HACÉ CLICK AQUÍ

Te puede interesar
Lo más visto