
Cómo encontrar el mejor alojamiento en Luján de Cuyo para estas vacaciones de invierno
Descubrí cómo encontrar el alojamiento u hospedaje ideal en esta hermosa región de Mendoza para tus vacaciones invernales sin despedirte de tus ahorros
En conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra todos los 5 de junio, la Cámara de Comercio y la Municipalidad de Luján de Cuyo promocionaron un programa de reciclado, para contribuir a la sustentabilidad del departamento, en las inmediaciones del centro lujanino
Luján de Cuyo04/06/2021Este viernes, los recuperadores urbanos de la Cooperativa La Fortaleza de Mi Tierra, que además forman parte de la planta trabajadora del Centro Verde Luján, recorrieron los comercios del microcentro departamental explicándoles a los propietarios cómo pueden aportar a la sostenibilidad de Luján de Cuyo: entregando sus residuos bien segmentados para su posterior reciclaje. Mientras realizaba el asesoramiento, el Municipio, al mismo tiempo, entregaba folletos explicativos.
El recorrido, diagramado por la Subdirección de Desarrollo Sostenible, concretamente, abarcó los comercios que se encuentran instalados en las siguientes calles: San Martín, entre Vallcanera y Alvear, y Sáenz Peña, desde San Martín hasta Guiñazú. Además, se visitaron negocios de las arterias aledañas como Patricios, Taboada, España, Moreno, Colombres, Azcuénaga y Favaloro.
Estos locales alcanzados podrán ser parte del programa de reciclado a través de la práctica de separación de sus residuos. De esta manera, podrán colocarlos en bolsas -que también fueron entregadas por la comuna en el marco de este recorrido- discriminado según la composición de la basura (papel, cartón, vidrio, envases metálicos, textiles y todo tipo de plásticos). La única condición es que los desechos se encuentren secos, limpios, plegados o aplastados. Posteriormente los recuperadores urbanos pasarán a recolectarlos de manera diferenciada por los locales y realizarán su clasificación y acondicionamiento en el Centro Verde Luján, para posteriormente reciclarlos.
Por otra parte, integrantes del Luján Joven instalaron los primeros “colilleros” en los espacios públicos del departamento, buscando que los vecinos tomen conciencia sobre la contaminación que genera una colilla de cigarrillos, ya que cada una contamina 50 litros de agua, entre otros daños al ambiente. Además las colillas recolectadas serán entregadas al Proyecto Reciclemos, que se encargará de transformar ecológicamente las colillas de cigarrillos en ladrillos para la construcción (Cigabrick).
Los primeros recipientes de colilla se están colocando en distintos espacios públicos como la Plaza Departamental General San Martín, en la sede de Luján Joven (Chile y Sáenz Peña), en Parque Cívico de Luján de Cuyo (Boedo 505) y en la Plaza Gerónimo Espejo de Chacras de Coria.
Para mayor información, comunicarse con la Subdirección de Desarrollo Sostenible de la Municipalidad de Luján de Cuyo al siguiente número telefónico: 4989919; o a través de la siguiente dirección de correo electrónico: [email protected] .
Descubrí cómo encontrar el alojamiento u hospedaje ideal en esta hermosa región de Mendoza para tus vacaciones invernales sin despedirte de tus ahorros
Ante las bajas temperaturas, los proteccionistas solicitan a la comunidad ser solidarios con los perros callejeros. Un techo, una manta o un rincón cálido pueden salvarles la vida.
Varios autos colisionaron en el puente de calle Paso y Acceso Sur tras perder el control por la calzada congelada.
En la nota te damos la receta completa y paso a paso para hacerlo en casa
Tras conocerse la triste noticia acerca del accidente del atleta argentino Braian Toledo, la revista parabrisas elaboró un informe sobre los riesgos de los reductores de velocidad.
La perra al verse superada pidió ayuda a un hombre que pasaba cerca de su guarida.
La dejaron en la calle junto a una nota de su dueña donde explicó los motivos de su decisión. Voluntarios le buscan una nueva familia que pueda adoptarla
Durante dos semanas, chicos y chicas de 8 a 13 años podrán entrenar, jugar y hacer amigos en un entorno seguro, cerrado y techado con profes especializados.