
Es una acción que va de la mano con una ordenanza muy cuestionada en la municipalidad de Alta Gracia. "Se trata de una medida ejemplificadora", manifestó el secretario General del municipio, Roberto Urreta.
Según informó el portal MENDOZA POST, en el marco de la segunda ola de coronavirus, las diferentes instituciones de la sociedad vuelven a analizar si deben o no tomar medidas restrictivas para seguir funcionando y que los contagios no se repliquen. Para conocer, puntualmente, qué harán los bancos de la provincia en este sentido, el principal consultado fue el secretario general de la Asociación Bancaria Mendoza.
En diálogo con Memo, Sergio Giménez comentó que se están analizando algunos cambios en las dinámicas internas de trabajo de los establecimientos bancarios. Al día de hoy, hay sucursales que permanecen con un régimen de 15 días de asistencia al edificio por 15 días de modalidad pasiva o teletrabajo por parte de sus empleados.
"Se están analizando esos cambios, pero hay también una adecuación a las resoluciones provinciales. En Mendoza son 10 días corridos de aislamiento cuando la persona se contagia o ha tenido contacto estrecho. En Buenos Aires son 14 días. Hay toda una readecuación a esas normativas que emiten los bancos a nivel nacional para que se implementen en las provincias. Por supuesto, cumpliendo con cada una de las recomendaciones que emite la Nación, la Provincia y los municipios", remarcó el dirigente gremial.
Respecto a si han notado un aumento en la cantidad de contagios de covid-19 de los empleados bancarios, Giménez determinó que hasta el momento no han registrado una suba significativa que justifique el cierre de las sucursales.
"Ha habido un reacomodamiento de la dotación y se trata siempre de mantener una continuidad operativa porque el usuario del sistema necesita del banco indefectiblemente. Hay que atender esas necesidades de los clientes, tanto bancarios como los de la Seguridad Social o Previsional", puntualizó el titular de La Bancaria mendocina.
FUENTE: MENDOZA POST
Es una acción que va de la mano con una ordenanza muy cuestionada en la municipalidad de Alta Gracia. "Se trata de una medida ejemplificadora", manifestó el secretario General del municipio, Roberto Urreta.
Desde la institución hicieron sus apreciaciones en su cuenta de Twitter.
Ante la confirmación de dos nuevos casos de sarampión en Argentina, se recomienda a la población verificar en el carnet de vacunación el registro de al menos dos dosis de vacuna contra el sarampión (doble o triple viral) y consultar inmediatamente ante la presencia de fiebre y exantema.
Noelia Sepúlveda le sacó una foto a su padre en plena montaña y luego advirtió la presencia de un objeto no identificado en el cielo. Su foto fue viral.
El concejal de Más Luján, Rubén Lázaro, solicitó al gobernador Alfredo Cornejo que revise los datos cruzados entre la Provincia y el municipio de Luján de Cuyo, ya que considera que hay errores que afectan a los contribuyentes en el cobro del Impuesto Inmobiliario.
La eliminación de la moratoria previsional dejará sin jubilación a 50.000 mendocinos, afectando principalmente a mujeres, quienes enfrentan mayores dificultades para cumplir con los 30 años de aportes requeridos
La historia de Palma, una fiel pastor alemán abandonada en un aeropuerto de Moscú, conmovió al mundo. Durante años, esperó el regreso de su dueño, sin saber que nunca volvería
En un fallo sin precedentes, la Justicia de Córdoba resolvió que la pareja de un hombre que no cumple con la cuota alimentaria de su hija adolescente deberá asumir la obligación de pago hasta que la joven alcance la mayoría de edad