
El cese del servicio educativo se extenderá del 7 al 20 de julio y se retomarán las actividades desde el 21 de julio en toda la provincia.
Mendoza sigue trabajando para cuidar el equilibrio entre la salud y la economía y, de este modo, nuestra provincia pudo tener un fin de semana con actividades artísticas y recreativas y preservar los puestos de trabajo del sector del turismo y la cultura.
En Semana Santa, Mendoza recibió, en diferentes rincones de su geografía, a mendocinos y turistas que disfrutaron de un maridaje perfecto entre paisajes, los mejores vinos y cultura.
Desde el 28 de marzo, Mendoza vive el festival Música Clásica por los Caminos del Vino, que finaliza hoy y, en su edición 2021, con más de 55 conciertos y estrictos protocolos sanitarios, fue uno de los principales atractivos, junto con los destinos de naturaleza y el enoturismo.
Música Clásica por los Caminos del Vino 2021 rinde homenaje a Ástor Piazzolla, a cien años de su nacimiento, y forma parte de un ciclo de eventos nacionales e internacionales, lo que la posicionó como uno de los principales centros de la conmemoración.
Este año, la mayoría de los conciertos son al aire libre, con cupo reducido y estrictos controles sanitarios. Este formato permite preservar el trabajo de nuestros artistas y ofrecer una atractiva propuesta turística, en Semana Santa, en la que la cultura hace un gran aporte al bienestar de los mendocinos y mendocinas, en este contexto de pandemia.
Hubo decenas de conciertos a cargo de músicos locales, en espacios enoturísticos de toda la provincia y, como invitado especial, tuvo al prestigioso sexteto Escalandrum.
El festival llegó a los 18 departamentos, en lugares emblemáticos y con entrada gratuita. La propuesta para este año incluyó, además, 25 experiencias en bodegas, que ofrecieron interesantes ofertas gastronómicas.
Al igual que en hoteles, restaurantes y en establecimientos turísticos, para poder disfrutar de Música Clásica por los Caminos del Vino se hizo especial hincapié en el respeto de los protocolos sanitarios, que consistieron en control de temperatura; uso, en todo momento, de barbijo, cubriendo mentón, boca y nariz; cuidado del distanciamiento entre personas e higiene de manos de manera frecuente, con agua y jabón o alcohol en gel.
Para el cumplimiento de estas medidas sanitarias, el Gobierno de Mendoza trabajó en conjunto con Cruz Roja Argentina sede Mendoza, los 18 municipios y las bodegas anfitrionas
FUENTE: JORNADA ON LINE
El cese del servicio educativo se extenderá del 7 al 20 de julio y se retomarán las actividades desde el 21 de julio en toda la provincia.
Un imperdible para los amantes de los fuegos, los asados y las tradiciones mendocinas.
La iniciativa surge como respuesta al desorden vehicular en horarios pico, generando situaciones de riesgo.
Estas operaciones pueden ser objeto de inspecciones por parte del gobierno si no se cumple con las disposiciones vigentes.
La circulación de virus respiratorios se incrementa en los meses fríos. Especialistas advierten que sostener el tratamiento en enfermedades respiratorias crónicas es clave para evitar complicaciones.
Conocé la historia de Milu, una perrita en adopción que lo tiene todo: es tierna, pequeña, obediente y súper guardiana.
Varios autos colisionaron en el puente de calle Paso y Acceso Sur tras perder el control por la calzada congelada.
Ante las bajas temperaturas, los proteccionistas solicitan a la comunidad ser solidarios con los perros callejeros. Un techo, una manta o un rincón cálido pueden salvarles la vida.