
Es una acción que va de la mano con una ordenanza muy cuestionada en la municipalidad de Alta Gracia. "Se trata de una medida ejemplificadora", manifestó el secretario General del municipio, Roberto Urreta.
Desde el próximo lunes, las verificaciones físicas de los autos y motos serán indispensables para todas las transferencias. Así, el Gobierno amplió el período de obligatoriedad para conocer la existencia de inconsistencias entre la documentación registral y lo que efectivamente refleje el automotor.
¿Qué es la verificación física?
La verificación física es una revisión que se realiza en cada vehículo para constatar que el número de motor, de chasis y el tipo de automotor correspondan con lo especificado en la documentación de la unidad.
Este tipo de verificaciones forma parte de la numerosa cantidad de trámites que acompañan la vida de un vehículo, pero nada tiene que ver con la más conocida Verificación Técnica Vehicular (VTV), que se realiza anualmente.
La DNRPA está facultada para verificar o disponer que se verifique que los automotores no hayan sufrido cambios o adulteraciones en las partes que los conforman como tales.
¿Cuál es su utilidad?
La verificación física de los automotores y motovehículos resulta ser la herramienta que permitirá conocer la existencia de inconsistencias entre la documentación registral y lo que efectivamente refleje el automotor.
¿Desde cuándo será obligatoria para transferencias?
La Dirección Nacional de los Registros de la Propiedad Automotor (DNRPA) -organismo que depende del Ministerio de Justicia- dispuso que a partir del 5 de abril próximo será obligatorio verificar en los trámites de transferencias de automotores
¿Qué automotores deberán verificarse?
Autos y motos inscriptos inicialmente a partir del 1° de enero de 2001. Como también las motovehículos de fabricación nacional inscriptos a partir del 1° de enero de 2004.
Todas las medidas tomadas “están dirigidas a alcanzar, de manera más acabada, los estándares de seguridad jurídica que el Sistema Registral de Automotores debe brindarle a los ciudadanos y las ciudadanas”, señaló la titular de la DNRPA, María Doro Urquiza.
FUENTE: JORNADA ON LINE
Es una acción que va de la mano con una ordenanza muy cuestionada en la municipalidad de Alta Gracia. "Se trata de una medida ejemplificadora", manifestó el secretario General del municipio, Roberto Urreta.
Desde la institución hicieron sus apreciaciones en su cuenta de Twitter.
Ante la confirmación de dos nuevos casos de sarampión en Argentina, se recomienda a la población verificar en el carnet de vacunación el registro de al menos dos dosis de vacuna contra el sarampión (doble o triple viral) y consultar inmediatamente ante la presencia de fiebre y exantema.
Habitantes y turistas afirmar haber presenciado objetos voladores no identificados en la zona. En la nota te contamos uno de los casos mejor documentados
Los perros son más que mascotas; son compañeros fieles que nos enseñan el verdadero significado del amor incondicional. Descubre cómo su legado perdura en nuestros corazones mucho después de que se han ido
Ambos fueron los deportes más practicados en América Latina el año pasado, acumulando 3,7 millones de reservas.
La historia de Palma, una fiel pastor alemán abandonada en un aeropuerto de Moscú, conmovió al mundo. Durante años, esperó el regreso de su dueño, sin saber que nunca volvería
En un fallo sin precedentes, la Justicia de Córdoba resolvió que la pareja de un hombre que no cumple con la cuota alimentaria de su hija adolescente deberá asumir la obligación de pago hasta que la joven alcance la mayoría de edad